Salud

Propuesta para perdonar deuda a patronos y trabajadores independientes irá a consulta pública

Junta Directiva de CCSS avala nuevo reglamento que beneficiará a quienes tengan deudas de, al menos, un año; no incluye condonación del principal, facturación de gastos médicos ni subsidios

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó, este jueves 20 de octubre, una propuesta de reglamento que le permitirá condonar intereses, recargos y multas a patronos y trabajadores independientes morosos con la institución. Ahora, la iniciativa deberá ser publicada en el diario oficial La Gaceta para someterle a un proceso de consulta pública.

Después, la propuesta deberá regresar para su aprobación definitiva en la Junta Directiva de la CCSS y ser publicada nuevamente en La Gaceta. La CCSS calcula que estos trámites consumirán unas cuatro semanas para que el reglamento finalmente quede en firme y entre en vigor.

La propuesta aprobada, informó la CCSS, beneficiará a patronos y trabajadores independientes que tengan deudas de, al menos, un año de haber sido adquiridas al momento de entrar en vigencia el reglamento.

No incluye la condonación de otros componentes de la deuda; entre ellos, el principal, la facturación de gastos médicos y el pago de subsidios.

CCSS aprueba propuesta para condonar deuda a patronos y trabajadores independientes
0 seconds of 49 hours, 24 minutes, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Trabajador independiente adeuda ¢172,3 millones a CCSS
01:06
00:00
49:24:37
49:24:37
 
CCSS aprueba propuesta para condonar deuda a patronos y trabajadores independientes

La Junta Directiva, además, aprobó un transitorio al reglamento para regular la formalización de acuerdos de pago para que los trabajadores independientes y patronos que se acojan al beneficio de la condonación puedan hacer un convenio de pago especial. Los trabajadores independientes no tendrán que hacer un desembolso inicial.

“Con la normativa actual, los trabajadores independientes tenían que pagar hasta un 20% del monto adeudado como desembolso inicial. Ahora, no necesitan hacer ese pago para acogerse a un acuerdo con nuestra institución”, explicó el gerente financiero de la CCSS, Gustavo Picado Chacón.

Para la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, los cambios ayudarán a las personas y patronos que cotizan para la Caja y a reactivar la economía. También los considera un paso en el camino hacia la formalidad de empresas y trabajadores independientes.

La consulta pública, que se iniciará en cuanto la propuesta salga publicada en La Gaceta, permitirá a los interesados plantear sugerencias, comentarios, objeciones y aportes, agregó Chacón.

En abril anterior, los diputados aprobaron la ley que autoriza a la Caja a condonar deudas por intereses, multas y recargos a trabajadores independientes y patronos morosos. En consonancia con un pronunciamiento de la Sala IV, la norma no perdona el principal de las cuotas sociales adeudadas a la CCSS.

A la entidad se le concedieron tres meses para hacer el reglamento a esta ley, que es la propuesta aprobada este 20 de octubre. La normativa autoriza a cuatro instituciones que se alimentan de las cargas sociales a condonar a los patronos el principal y los recargos de sus deudas.

El beneficio aplica para el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) que recibe el 5% del aporte patronal sobre el salario del trabajador, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que recibe el 1,5%; el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), con el 0,5%; y el Banco Popular (BP), con el 0,25%.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.