Salud

Proyecto Daniel enseña a jóvenes con cáncer cómo afrontar el padecimiento

150 adolescentes conocieron acerca de los cuidados físicos y emocionales durante su diagnóstico, tratamiento y posterior a su enfermedad

EscucharEscuchar
Kristen González Villareal, vecina de San José, participó de la actividad. Foto: Proyecto Daniel para LN.

¿Qué alimentación debo tener? ¿Qué cambios sufrirá mi cuerpo? ¿Cómo sobrellevar el tratamiento? Estas y otras dudas de adolescentes que afrontan un diagnóstico de cáncer fueron evacuadas en la VI Edición de Conectando Sonrisas que se llevó a cabo este sábado en el Hotel Crown Plaza Corobicí, en La Sabana.

Bajo el lema “Metamorfosis”, el Proyecto Daniel organizó la actividad y ofreció a 150 jóvenes herramientas que les permitan hacer frente al padecimiento de una forma más positiva.

Conocieron acerca de los cuidados físicos y emocionales durante su diagnóstico, el tratamiento y etapa posterior a la enfermedad.

"Esta es nuestra sexta conferencia. En Proyecto Daniel somos conscientes de todas las interrogantes que tienen nuestros jóvenes sobre el cáncer y es por medio de charlas, o talleres guiados por profesionales, que tratamos de dar respuesta a sus inquietudes”; recalcó Ligia Bobadilla, fundadora y presidenta de Proyecto Daniel.

Durante la jornada, se impartieron talleres como el “Poder del Sonido” a cargo del músico y compositor costarricense Carlos 'Tapado’ Vargas; también “Soy parte del Cambio” del humorista Norval Calvo; así como “Mitos y realidades sobre la alimentación en pacientes oncológicos” impartido por la chef Doris Goldgewicht, entre otros.

“La mayor satisfacción de Proyecto Daniel es que los objetivos de Conectando Sonrisas se cumplan y los asistentes –tanto pacientes, como el acompañante o cuidador- cuenten con herramientas que les ayuden a manejar su enfermedad de una forma más positiva”, agregó Bobadilla.

Diana Castaing (al centro) participó de la VI Edición de Conectando Sonrisas. Foto: Proyecto Daniel para LN.

Conectando Sonrisas es una conferencia única en el país, de la cual Proyecto Daniel es pionero no solo en Costa Rica, sino en la región.

La Asociación Proyecto Daniel es una entidad privada y sin fines de lucro, creada en mayo del 2010. Su objetivo principal es ayudar a jóvenes de 13 a 25 años con cáncer y que están recibiendo tratamiento oncológico en los distintos hospitales generales costarricenses, exceptuando el Hospital Nacional de Niños.

El Proyecto Daniel fue fundado por los padres de Daniel Arce Bobadilla, joven costarricense quien a los 15 años fue diagnosticado con un cáncer de hueso (osteosarcoma). Después de 29 ciclos de quimioterapia, 4 años de lucha y espíritu de sobrevivencia, Daniel falleció el 9 de julio del 2008, no sin antes dejar vivo en sus padres su gran sueño: la creación de un centro para atención de jóvenes o adolescentes con enfermedades crónicas.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.