Salud

Pubertad femenina, ¿qué debemos saber sobre ella?

Conocer cuáles son los cambios que sufren las niñas en su paso a la adolescencia ayuda a derribar mitos y prevenir enfermedades

EscucharEscuchar

Cuando comienza la pubertad, niños, niñas, adolescentes y sus padres entran en dudas, temores y tabúes. Por eso, entender qué le ocurre al organismo en este periodo, ayuda a vivir con más tranquilidad este momento de la vida, pero además a prevenir y detectar enfermedades que comprometan la salud sexual y reproductiva.

Se denomina pubertad a la fase de crecimiento que establece las características físicas y reproductivas de todo ser humano, pero hay diferencias entre los hombres y las mujeres.

Son ellas las que tienen un desarrollo más temprano, cuando aumenta el nivel de producción de hormonas como los estrógenos para producir la maduración de las mamas, los ovarios, el útero y la vagina.

Con la llegada de la menstruación y todos esos cambios surgen muchas preguntas, sobre las cuales La Nación conversó con la ginecóloga infanto-juvenil Tannia Castro Fuentes.

Imagen ilustrativa para nota de Menstruación e implemento / foto SHUTTERSTOCK (Shutterstock)

- Son esos cambios, a nivel físico, sobre todo, que marcan el inicio de la adolescencia femenina, en este caso.

“El crecimiento de las mamas, la aparición de vello en zonas como el pubis y las axilas, son algunos de los caracteres sexuales secundarios que indican el comienzo de dicha etapa. Posterior a esto, se da la llegada de la primera menstruación o menarquia.

“En promedio, la pubertad inicia a los 10 o 13 años. Sin embargo, hay chicas que la experimentan a edades un poco más tempranas, pero lo normal es que ocurra más o menos en ese rango de edad”.

- La pubertad es “un eje de comunicación” entre el cerebro, el útero, las mamas y otras partes del cuerpo, que provoca transformaciones no solamente físicas, sino también hormonales. Factores como el peso, la estatura y la genética determinan en qué momento comenzará esta faceta.

“Actualmente hay más población infantil y juvenil con sobrepeso que hace unos años atrás. Entonces, es más común que la menstruación empiece antes de lo esperado.

“Por el contrario, las mujeres con un índice de masa corporal menor podrían presentar pubertad tardía”.

- Lo más importante, explicó la especialista, es que la familia se eduque y comprenda los cambios que viven las adolescentes durante este periodo, para que así, esta se sienta respaldada. También, es fundamental hablar del tema con naturalidad, sin transmitir pensamientos negativos al respecto.

“Las chicas deberían alistar un kit con todo lo necesario para enfrentar la primera menstruación de manera tranquila y segura, independientemente de si se encuentran o no en sus hogares cuando esto suceda.

“Saber ¿qué es la menstruación?, ¿por qué es necesario llevar un registro de esta?, ¿Cuánta cantidad de sangrado se tiene? ¿Qué es una toalla sanitaria, y cómo utilizarla? Es información relevante, tanto para el autoconocimiento de cada mujer como para el monitoreo de su salud”.

- Si los caracteres sexuales secundarios se manifiestan antes de los 8 años existe un desarrollo reproductivo precoz, pero a partir de esa edad es normal observar las primeras señales de la pubertad e incluso, la menarquia puede comenzar a los 9 años y esto no es sinónimo de alarma.

- Esta situación tiene repercusiones, principalmente, en la parte emocional; ya que, entre más temprano surja la menstruación, “menos oportunidad han tenido las mujeres de capacitarse en la materia, y no cuentan con la preparación suficiente para afrontar esta modificación en su cuerpo”.

- Aunque lo más recomendable es visitar a un médico general, de familia o infanto-juvenil, no siempre es posible hacerlo. Ante esto, se recomienda buscar información acerca del tema, que provenga de fuentes confiables, e indagar con personas allegadas sobre cómo ha sido su pubertad.

“Ante cualquier alteración en este proceso, se debe asistir al profesional o centro médico más cercano y, así, prevenir complicaciones”.

- A pesar de que hay muchos mitos alrededor de estas, en ocasiones se emplean para tratar dolores provocados por quistes, combatir ciertos tipos de acné, detener sangrados, regular el ciclo menstrual, etc.

“Su consumo tiene que ser bajo receta médica, ya que no todos los medicamentos anticonceptivos son aptos para las adolescentes y el especialista debe explicarle a la paciente y a su acompañante por qué considera importante utilizar este tipo de fármacos.

“Hay ciertos casos en los que, en lugar de pastillas anticonceptivas, se coloca un dispositivo intrauterino para disminuir menstruaciones abundantes, y la adolescente puede usarlo, aunque no tenga hijos”.

- Las transformaciones físicas y emocionales que acontecen durante el desarrollo reproductivo de las mujeres no tienen por qué ser una cuestión que le compete exclusivamente a ellas, los hombres también pueden ayudar a sobrellevar este proceso.

“Son muchos papás los que le dicen a uno ‘nunca me explicaron sobre menstruación, cuando dieron las charlas sobre eso en el colegio, se las daban a mis compañeras, a nosotros no’. Entonces, es muy importante que ellos también entiendan qué es la menstruación, qué pasa a nivel del estado de ánimo, por qué le duele el estómago o la cabeza. Una figura masculina puede ser de gran apoyo. Es muy agradable ver cómo cada vez más hombres quieren ser pate y tomar acción en este asunto”.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.