Salud

‘Pueden empezar a perderse vidas de niños’, denuncian médicos del Max Peralta ante la falta de recursos para crisis respiratorias

Profesionales aseguran que no cuentan con las herramientas suficientes para apoyar al Hospital Nacional de Niños; directora del centro médico afirma que se hacen esfuerzos internos para dar atención

EscucharEscuchar
Unión Médica Nacional Denuncia pocas armas para luchar males respiratorios
0 seconds of 1 minute, 50 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:50
01:50
 
Unión Médica Nacional Denuncia pocas armas para luchar males respiratorios

Trabajadores del Hospital Max Peralta, en Cartago, denuncian la falta de recursos para hacerle frente a la alta demanda por parte de niños con crisis respiratorias que llegan a sus servicios.

“Si no se busca una solución pueden empezar a perderse vidas de niños que buscan una atención adecuada”, se afirma en un comunicado de prensa enviado ayer por la tarde por el sindicato médico.

La saturación del Hospital Nacional de Niños (HNN) obliga a los centros de salud regionales a apoyar los servicios, pero los trabajadores miembros de la Unión Médica Nacional consideran que no tienen las herramientas para hacerlo.

“No contamos con el recurso humano suficiente, hay una planta física inadecuada, falta apoyo de enfermería, escasez de insumos, entre otros”, alegan.

Estos trabajadores se quejan de la falta de apoyo de la Dirección del centro médico para realizar su trabajo. Entre sus señalamientos destacan:

  • Falta de médicos generales y de especialistas.
  • Falta de personal de enfermería y de colaboración de la Dirección de Enfermería.
  • Falta de apoyo presupuestario para compra de insumos y equipo.
  • No hay espacio físico óptimo para la atención de los pacientes gravemente enfermos.
  • No existe espacio en emergencias para nebulizaciones, con el consecuente riesgo de contaminación entre pacientes por los aerosoles emanados en la inhaloterapia.
  • Falta de pruebas de diagnóstico molecular, lo que agrava la contaminación entre menores enfermos.

El servicio, aseguran, ha hecho todo su esfuerzo al pedir la colaboración de la Dirección Médica mediante llamadas telefónicas, correos y oficios, aún sin resultado exitoso.

Hospital Max Peralta habla de crisis respiratorias en niños
0 seconds of 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:48
00:48
 
Hospital Max Peralta habla de crisis respiratorias en niños

La directora del Max Peralta, Krissia Díaz Valverde, aseguró que el centro médico está tomando todas las medidas a lo interno para reforzar la atención y brindar los mejores servicios posibles a la población pediátrica.

”Reubicación de espacios físicos, redistribución de servicios, reforzamiento del personal de enfermería, son algunas de las acciones que estamos tomando. Contamos con el apoyo de la gerencia médica”, afirmó la jerarca.

El pasado 23 de agosto, el HNN informó de que atravesaba un fuerte pico de infecciones respiratorias y que tal situación les había obligado a destinar más camas para atender la demanda.

Carlos Jiménez, director del centro médico, explicó en aquel momento que disponían de 67 camas para estas infecciones. No obstante, conforme creció la circulación de los virus respiratorios y sus efectos, se tuvo que aumentar la cantidad de cupos a 111.

Las circunstancias también obligaron a reconvertir camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); actualmente, de las 27 que hay, se han tenido que utilizar 22 para patologías respiratorias.

En épocas ordinarias, en esa sección hay 15 camas asignadas a patologías no respiratorias y 12 a respiratorias. En las circunstancias actuales, solo hay cinco para no respiratorias.

El Hospital Max Peralta de Cartago vive saturación de camas para tratar las crisis respiratorias en niños. (Rafael Pacheco Granados)
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.