Salud

¿Qué es la Serratia liquefaciens, la bacteria que enfermó a los bebés en el Calderón Guardia?

Conozca el comportamiento de este microorganismo, que no está entre las diez causas más frecuentes de infección en hospitales

La aparición de Serratia Liquefaciens en la maternidad del Calderón Guardia coincide con la muerte de seis bebés prematuros, la primera semana de diciembre. DIANA MÉNDEZ (Diana Mendez.)

La bacteria Serratia liquefaciens tiene predilección por los ambientes húmedos y llenos de polvo. Crece en el intestino, pero también puede desarrollarse, sin problemas, en otras partes del cuerpo y crecer e infectar superficies como mesas o muebles.

Este microorganismo, de la familia de las enterobacterias tiene el potencial de desarrollarse y reproducirse en una gran gama de temperaturas: desde la ambiental hasta los extremos del termómetro.

Según el infectólogo Jorge Chaverri, del Hospital Calderón Guardia, Serratia no está entre los diez microorganismos patógenos que más enferman y matan personas dentro de los hospitales.

La bacteria es la principal protagonista de un brote cuya detección se hizo la semana pasada. Su aparición en la maternidad y en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Hospital Calderón Guardia, coincide con la muerte de seis bebés prematuros. Estos fallecimientos están en investigación.

Chaverri explicó algunas de las características básicas de esta bacteria, que se identifica por primera vez en el hospital.

¿Qué es?

Es una bacteria de la familia de las enterobacterias. Se llaman así porque fueron ubicadas, principalmente, en el intestino.

¿En cuáles otros sitios viven, además del intestino?

Crecen y se reproducen en áreas húmedas o con gran cantidad de polvo. También lo pueden hacer en una gran gama de temperaturas. Desde la temperatura ambiente, hasta 37 grados, como la del cuerpo humano.

¿Cuán frecuente es la Serratia liquefaciens?

La liquefaciens no es tan frecuente circulando. La más común de las Serratia marcescens, que causa más infecciones intrahospitalarias.

¿Cuáles complicaciones puede producir en el cuerpo humano?

Pueden producir infecciones en la sangre, pulmones y vías urinarias. No se puede decir que sea altamente virulenta (agresiva). Ella no está entre los 'bichos malos' de los hospitales, porque, comparativamente, es poco productora de enfermedad, y no la vemos frecuentemente.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la infección?

Escalofríos, distensión del estómago, alteración del estado de consciencia (pacientes más somnolientos, por ejemplo), y alteraciones en la presión y frecuencia cardíaca. Estos cambios en el comportamiento del cuerpo pueden indicarnos que una persona está en presencia de una infección, no solo por Serratia.

Ante la sospecha, ¿cuáles son las medidas que debe tomar el personal de salud?

Se tiene que reconocer la infección y luego ver los factores de riesgo del enfermo. Por ejemplo, hay que ver la historia de antibióticos previa del paciente. Tras reconocer el proceso infeccioso, se le debe dar un antibiótico. Esto es lo que se conoce como tratamiento empírico. Una vez que el cultivo que se ha tomado del paciente identifica el agente, se cambia al antibiótico específico para esa bacteria. Esto es lo que se llama terapia definitiva.

La infección por esta bacteria, ¿puede producir secuelas graves?

Dependerá del paciente, de su estado de vulnerabilidad. La mayoría de las infecciones tienden a dejar pocas secuelas, a menos de que la infección no se logre contener y pueda producir desenlaces extremos como el fallecimiento.

¿Cuáles son las personas más susceptibles de ver complicada su salud?

Personas con defensas bajas, desnutridas, con tratamientos contra cáncer... En enfermos con ese perfil sí puede hacer más daño. Lo importante, en todos los casos, es hacer el reconocimiento rápido de la infección para iniciar con el tratamiento antibiótico. Puede resultar más agresiva en los extremos de la vida: los más pequeñitos y los adultos mayores. Quienes tienen muchas enfermedades y personas con las defensas muy bajas, como quienes tienen el VIH.

¿Cuál es la vía usual de transmisión de esta bacteria?

Hay una enorme cantidad de vías de transmisión: por contacto, por conductos de ventilación o superficies contaminadas. Se ha descrito en soluciones intravenosas y en medicamentos intravenosos. Le gustan medios húmedos o superficies sólidas.

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir en una superficie?

Hasta 48 horas.

¿Se transmite de persona a persona?

Sí, por contacto. Cuando una persona infectada contamina algún objeto que otra tocará. No se transmite por el sudor. Puede haber contaminación de las manos o algún objeto por parte de una persona infectada y otra puede tocarlo y comenzar a colonizarse por la bacteria.

¿Cuáles son las medidas más frecuentes para prevenir la infección?

La higiene de mano reduce la posibilidad, en este y en otros microorganismos. Limpieza constante y rutinaria de las superficies son recomendables; también cambios adecuados de ropa, limpieza de aguas y evitar las aguas estancadas.

¿Cuál es la tasa de mortalidad asociada a la infección con esta bacteria?

Depende mucho de la rapidez con la que se hace la detección de la infección y se da el inicio del antibiótico. También depende de la fragilidad de la persona. En general, la mortalidad asociada ronda entre un 15% y un 20%.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.