Salud

¿Qué hará la CCSS con el nuevo hospital de Cartago?

Después de informe de Auditoría y criterio de Colegio de Geólogos, Junta de Salud, Alcaldía y diputados solicitan retomar el proyecto donde quedó, en el terreno comprado por la CCSS

Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no han informado cuál será el siguiente paso que darán con el nuevo hospital de Cartago, luego de que su auditoría interna y el Colegio de Geólogos concluyeran −por aparte−que no hay obstáculos técnicos para levantar el edificio en el terreno de El Tejar.

La Junta de Salud del Hospital Max Peralta, el alcalde de ese cantón, Mario Redondo Poveda, y varios diputados de la provincia levantaron nuevamente las voces exigiendo retomar el proyecto donde la CCSS lo dejó, en momentos en que los cartagineses urgen ampliar servicios como hospitalización y Emergencias, que sobrepasaron hace años su capacidad.

Ante el silencio de la CCSS, la Comisión Legislativa de Cartago convocó a la presidenta ejecutiva de esa institución, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, quien está citada para acudir a la Asamblea el lunes 30 de octubre, a las 9 a. m., confirmó la oficina de prensa del diputado liberacionista Óscar Izquierdo.

También está citada a comparecer ese día la gerenta de Infraestructura y Equipamiento de la CCSS, María de los Ángeles Gutiérrez, informó el despacho de la diputada Paulina Ramírez.

La Nación envió una consulta a la CCSS sobre este tema el lunes 23 de octubre, pero al cierre de esta nota no habían contestado qué pasará con el proyecto del nuevo hospital.

Dos informaciones clave trascendieron en la última semana sobre este asunto, que lleva paralizado desde marzo, junto a otras obras, después de la decisión tomada por la Junta Directiva de la CCSS de frenar el portafolio de inversiones de la institución.

La primera información que trascendió tiene como fuente un informe de la Auditoría Interna de la CCSS, del 17 de octubre, firmado por el auditor Ólger Sánchez Carrillo.

El auditor desestimó cinco cuestionamientos de Marta Eugenia Esquivel contra la adjudicación de la licitación pública 2010LN-000001-4402, efectuada hace doce años, en el 2011, para adquirir el terreno del nuevo hospital de Cartago.

Uno de los puntos sobre los que se pronunció la Auditoría tienen que ver con la selección del terreno, objetada por Esquivel Rodríguez. Según ella, la selección incumplió la resolución CD45.R8 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), denominada ‘’Preparación y respuesta frente a los desastres”.

El auditor rebate este argumento y sostiene, en su informe, que la entidad usó la herramienta I-ABI-01, “Guía de Análisis Técnico y Avalúos”, para la ejecución de proyectos, tanto en la etapa de obtención de los inmuebles como para la edificación de obra pública.

Este es el lote que la CCSS compró para el nuevo hospital de Cartago. Está en El Tejar del Guarco. Según la Junta de Salud de este hospital, se han invertido $12 millones entre la compra, los estudios del terreno y el anteproyecto. (Rafael Pacheco Granados)

Otra de las informaciones que trascendieron en estos días sale del Colegio de Geólogos. En un criterio del 12 de octubre, firmado por su presidente, Arnoldo Rudín, y citado por el Semanario Universidad, se concluye que “no existe” evidencia de una posible ruptura del sistema de fallas o alguna de sus ramificaciones en el terreno comprado por la Caja para el nuevo hospital de Cartago.

“Cualquier problema mayor será evitado bajo la condición de apegarse, estrictamente, al principio precautorio respaldado por el Código Sísmico, al Código de Cimentaciones, a la supervisión estricta de la calidad del diseño estructural, de los materiales y del proceso de construcción y acabados, a la estabilidad de los elementos no estructurales y al respeto de todas las normas, protocolos y reglamentos para la gestión del riesgo y seguridad de las instalaciones hospitalarias que la CCSS ha adoptado, desde tiempo atrás y como debe ser siempre, de todas maneras”, afirma el Colegio de Geólogos, según cita el Semanario.

Carlos Halabi es regidor municipal y también preside la Junta de Salud del Max Peralta, que representa a los asegurados. Hasta este martes, según dijo, la CCSS tampoco les había aclarado qué va a pasar con el proyecto del nuevo hospital.

“Nada. Están en silencio. Nosotros consideramos que esta señora (Marta Eugenia Esquivel Rodríguez) y el presidente (Rodrigo Chaves Robles) difícilmente van a tener la humildad de aceptar su error ante los cartagineses. Para avanzar, ahora dependemos de la presión política que puedan ejercer los diputados de la provincia de Cartago y que la población se manifieste”, afirma Halabi.

Para el vocero de los asegurados cartagineses, lo sucedido hasta ahora es una “cadena de incoherencias”. “Primero, se les ocurre pedirle un terreno al Tec (Instituto Tecnológico de Costa Rica). Ahora, presionan a la alcaldía para que la Municipalidad dé algunos terrenos, pero la muni no tiene.

“Esto es un absurdo porque la Caja ha invertido $12 millones entre la compra, los estudios del terreno y el anteproyecto. Este es el terreno comprado por la CCSS que más estudios tiene y todos han demostrado que es apto”, afirmó el presidente de la Junta de Salud.

Por su parte, el alcalde Mario Redondo Poveda confirmó que la CCSS les solicitó considerar opciones de terreno pero, según dijo, no hay con las medidas y los requerimientos como necesita la Caja para un hospital.

Redondo envió a Marta Esquivel, este lunes 23 de octubre, una carta en donde le solicita continuar, “sin ninguna dilación”, con la licitación para la construcción del nuevo Hospital Max Peralta.

“La gente está sufriendo en las salas de emergencia, hacinadas, sentadas en sillas por días, sin espacio para acostarlas y hacerles exámenes, y por más que el personal se trate de multiplicar, no pueden hacer más.

“En este tema dimos un espacio para buscar alternativas. Pero creemos que ha quedado más que claro que las dudas que existían sobre la pertinencia o no del terreno han sido esclarecidas, que no hay fundamento objetivo para no continuar con la construcción del hospital en el terreno de El Tejar”, dijo el alcalde.

'No hay obstáculos para construir el hospital de Cartago', afirma diputada
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diputada Paulina Ramírez destina todo su tiempo libre a su familia
01:50
00:00
00:52
00:52
 
'No hay obstáculos para construir el hospital de Cartago', afirma diputada

En esa misma dirección se manifestó la diputada liberacionista Paulina Ramírez: “No existe nada que obstaculice la construcción del hospital de Cartago. El Colegio de Geólogos le manifestó a Setena (Secretaría Técnica Nacional Ambiental) que el terreno no tiene ningún problema para la construcción del hospital.

“Asimismo, la Auditoría de la CCSS avala la construcción en ese terreno. ¡No más excusas para el hospital de Cartago! Nunca hemos estado tan cerca, solo falta la adjudicación. Hacemos un llamado a la Caja para que el hospital lo inicien ya”, demandó la legisladora.

El también diputado verdiblanco Óscar Izquierdo afirmó que el argumento de Esquivel y Rodrigo Chaves de que el terreno no reunía condiciones fue desmentido por el informe de la Auditoría de la CCSS.

“Ya no queda ninguna duda. El informe dice claramente que el terreno es apto. Están todas las condiciones para construir el nuevo hospital. Por eso, convocamos a la presidenta ejecutiva de la Caja a la comisión de Cartago el próximo lunes”, anunció Izquierdo.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

Se le investiga por el presunto delito de incumplimiento de deberes
Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.