Entre los años 2000 y 2021, murieron ahogadas en Costa Rica 2.899 personas. Los decesos ocurrieron en sitios como bañeras, piscinas, en el mar, ríos o pozas, revela un informe de la Coordinación de Investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana, centrado en esta causa de mortalidad.
Este análisis epidemiológico pretende alertar a vacacionistas que van a descansar o divertirse cerca de cuerpos de agua, con el propósito de que extremen sus cuidados para evitar nuevas tragedias que aumenten la estadística.
Para Ronald Evans, epidemiólogo y coordinador del informe, los ahogamientos son uno de los problemas sanitarios más gravemente desatendidos y una amenaza a la salud pública que cada año produce 400.000 defunciones en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
LEA MÁS: Dos hombres mueren ahogados por rescatar a menores en Caldera
En un comunicado, Evans advirtió de la gravedad de esta estadística, pues esas 400.000 muertes anuales equivalen a un promedio de 45 defunciones por hora a lo largo de un año completo.
En Costa Rica, la línea de tiempo estudiada reveló que entre los años 2000 y 2010 se presentaron las cifras más altas anuales, que oscilaron entre 126 y 179 víctimas mortales; con ese último dato reportado en el 2008. Le siguen los años 2002 y 2005 con 179 y 159 decesos, respectivamente.
En el periodo del 2011 al 2021, el rango de ahogamientos estuvo entre 96 y 155.
Del total de fallecidos por esta causa entre 2000 y 2021, el 87% (2.514) fueron hombres y 13% (385) mujeres. El año 2008 fue cuando más hombres murieron con 158 (ese año se reportaron 21 mujeres ahogadas). Eso equivale a 6,5 varones por cada mujer.
Al analizar los ahogados según sus edades se cumple una advertencia de la OMS: la mayoría de víctimas no pasan de 30 años.
En el caso de Costa Rica, en el primer lugar se ubican los jóvenes de 20 a 29 años con 561 muertes, las cuales representan 19,35% del total. Luego, está el subgrupo de 10 a 19 años con 524 (18,07%) y en un quinto lugar de 0 a 9 años con 332 muertes (11.45%). Estos tres subgrupos suman 1.417 defunciones (48,87% del total).
El 74% de los fallecidos eran costarricenses seguidos de estadounidenses con 8,7%. En tercer lugar, están los nicaragüenses con 8,5% mientras el cuarto y quinto lugar fueron canadienses (1,6%) y alemanes (1%).
¿Dónde murieron?
Las provincias con más ahogados acumulados en los últimos 21 años fueron las costeras, como sería lo previsible: Puntarenas, con 947 muertes (32,67%); Limón, con 585 (20,18%) y Guanacaste, con 395 decesos (13,63%). En total se agrupan 1.927 eventos: 66% del total.
Del 2017 al 2021, Puntarenas tuvo las tasas de mortalidad más altas de entre 8,22 y 11,03 fallecidos por cada 100.000 puntarenenses, con excepción del 2019 cuando el indicador bajó a 4,6. Este comportamiento se presenta en el resto de las provincias.
En el segundo lugar está Limón cuya mortalidad osciló entre 3,82 hasta 6,67 ahogados por cada 100.000 limonenses. En el tercer lugar, Guanacaste con entre 3,52 y 6,01 fallecidos por cada 100.000 guanacastecos.
Los cantones con las tasas de mortalidad más altas fueron Parrita (Puntarenas) cuya tasa varió de 24,75 100.000 habitantes en el 2020 a 53,41 en 2021 : un crecimiento del 116%. El cantón de Garabito (Puntarenas) pasó de la décima a la segunda posición, pues su tasa creció de 7,68 a 44,90 decesos por cada 100.000 habitantes.
En el tercer lugar, Talamanca subió de una tasa de 16,22 a 29,56 ahogados por cada 100.000 habitantes (82%) entre el 2020 y 2021.
En cuanto a momentos del año, según el análisis de los últimos cinco años, diciembre es el mes de más ahogamientos.
“Hecho que coincide con la mayor cantidad de festividades del año, donde muchos se desplazan a las provincias costeras y hay una mayor ingesta de alcohol”, apuntan los investigadores.
Los meses que le siguen son febrero, octubre y julio.