La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tendrá que asumir con presupuesto propio la atención de enfermos de covid-19 luego de que el presidente Rodrigo Chaves Robles decretó el cese del estado de emergencia por la pandemia, el 10 de agosto. El decreto facilitaba el uso de fondos de todas las instituciones en la atención de esta enfermedad: desde compra de equipo de protección y vacunas, hasta contratación de personal para hacer frente a las olas pandémicas.
El gerente médico de la Caja, Rándall Álvarez Juárez, reunió al Consejo de Directores, la mañana del 12 de agosto, para comunicarles la necesidad de continuar con las medidas para sostener la emergencia, lo cual se hará con fondos institucionales. Ese consejo lo integran directores de los 29 hospitales y 105 áreas de salud de la CCSS.
La información la confirmó a La Nación Guiselle Guzmán Saborío, médica epidemióloga y jefa del Área de Salud Colectiva, de la CCSS. Aseguró que la medida busca sostener la atención de las personas de la mejor manera posible ante los nuevos escenarios epidemiológicos.
“No podría decir las decisiones, porque no es nuestra competencia, pero hoy, en la mañana (viernes 12 de agosto para los lectores), tuvimos la reunión donde el gerente da ese mensaje a directores de hospitales y de áreas de salud de la CCSS. Les dice que se mantiene el apoyo para la continuidad de la prestación de los servicios de salud”, adelantó Guzmán.
El estado de emergencia por la pandemia regía desde el 16 de marzo del 2020. Permitió que las instituciones destinaran recursos para comprar insumos, contratar personal o reforzar infraestructura en la atención de la pandemia causada por el SARS-CoV-2, el coronavirus responsable de la covid-19.
El 10 de agosto, Chaves aseguró que “el manejo de la pandemia está controlado”, y afirmó, sin dar datos, que los hospitales no tienen ocupación máxima. “(...) podemos dedicarnos entonces a la pospandemia”, manifestó el mandatario.
Las declaraciones las dio con el respaldo de su ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, y del presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro José Picado Eduarte. Este último reiteró “que las condiciones que dieron pie al decreto 42.227 ya se diluyeron” y que los “saldos de la emergencia” deben ser tratados “por la vía ordinaria de las instituciones”.
Pero la pandemia sigue, reconoció Guzmán. “Desde el miércoles (10 de agosto), nuestras autoridades han estado en sesión casi permanente”, afirmó la epidemióloga.
A pocas horas del anuncio presidencial, La Nación buscó declaraciones de las autoridades de la CCSS sobre el impacto que tendrá la suspensión del estado de emergencia nacional por la covid-19. El detalle con el análisis de las implicaciones todavía no ha sido dado a conocer.
Hospitales están llenos
Aunque los datos sobre casos, hospitalizaciones y muertes relacionados con la covid-19 no han fluido con la misma rapidez con que lo hacían antes del hackeo a la CCSS, del 31 de mayo, la información registrada por los hospitales públicos da una idea básica del comportamiento de la enfermedad en consulta, salones y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Esto, según Guzmán, dibuja un escenario en el cual el país está en una ola pandémica a la que se suma, dice, “la cocirculación de diferentes virus estacionales que no los tuvimos en los últimos dos años”.
Hasta la medianoche del jueves 11 de agosto, en los hospitales de la CCSS había 235 enfermos de covid-19 en una cama de salón y 50 más en camas UCI, confirmó Leslie Vargas Vásquez, del Área de Estadísticas en Salud.
“¿Qué significa? Que toda la población que no ha estado expuesta a esos virus tiene una posibilidad mayor de adquirir esta infección y tener una respuesta más agresiva porque tiene mucho tiempo de no exponerse. No tienen ninguna defensa.
LEA MÁS: 132.623 niños ticos aún no reciben vacuna contra covid-19
“Todos los niños que nacieron en estos dos años no habían conocido la exposición a esos virus. Ahora, tenemos al Hospital de Niños lleno de casos de enfermedad respiratoria; entre esas, covid. Pero también tenemos otras enfermedades, que requieren los mismos cuidados: las mismas medidas de aislamiento por contacto, el mismo personal, los mismos recursos, el mismo equipo de protección”, explicó la epidemióloga.
Para ella, probablemente, las medidas del Gobierno se toman considerando solo los datos covid, pero los hospitales están llenos, dijo, de una gran gama de casos respiratorios sospechosos, que después se pueden confirmar o descartar, pero que requieren el mismo protocolo de atención en cuanto a medidas epidemiológicas.
Lo anterior significa, por ejemplo, medidas de aislamiento y contención como aislar al paciente o usar cierto equipo de protección para el personal responsable de atender cada caso.
“Desde el punto de vista covid, efectivamente ha bajado el número de casos comparado con olas anteriores. Pero no en cuanto a la totalidad de casos que nosotros llamamos IRAG: infecciones respiratorias agudas graves, y que engloba covid, influenza, y muchas más patologías que también producen enfermos y fallecidos.
LEA MÁS: Salud alerta por aumento de 100 casos diarios en infecciones respiratorias en niños
“¿Cómo estamos a nivel de Caja? ¡Diay, estamos llenos! Las consultas de atención diferenciada están con una demanda muy importante. Son personas que cumplen con la definición de caso sospechoso de covid-19, que es muy amplia”, dijo Guzmán.
El sábado 13 de agosto, el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria por IRAG. Hospitales como el Nacional de Niños (HNN) están en su ocupación máxima por infecciones respiratorias graves, y otros están a punto de llegar al límite de mantenerse el pico de casos.
Mitad de población sigue en riesgo
Guiselle Guzmán recuerda a la población que el esquema completo anticovid es de tres dosis. Sin embargo, solo un 51,8% de todas las personas tienen ese esquema. Los demás no, y esto los pone en riesgo de sufrir una enfermedad severa que los envíe al hospital.
LEA MÁS: Covid-19 golpea a los más pequeños: muere niña de un año y hospital está al tope
La cobertura de la cuarta dosis, dijo, apenas alcanza al 11,7% de toda la población. “Mucha gente ya tiene más de seis meses de haberse vacunado de segunda y tercera dosis. Sobre todo, los adultos mayores, y por supuesto que la inmunidad va cayendo”, advirtió la médica.
Debido al hackeo a la CCSS no se puede realizar el cruce de datos para verificar el esquema de vacunación de quienes se hospitalizan y mueren por esta causa. Leslie Vargas explicó que tener la información a ese nivel de detalle requiere tener activo el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), y esto todavía no ha sido posible.
El registro nominal existe en cada centro pero aún la información no está digitada en los sistemas para hacer el cruce que permita determinar cuántos y quiénes de los enfermos que acaban en hospital estaban vacunados, y cuántas dosis tenían.
Por eso, la CCSS, hasta donde puede llegar, insiste a la población en mantener medidas como el uso de mascarillas en espacios cerrados, el lavado de manos y la vacunación. Esto tiene que ser así de ahora en adelante, en las temporadas de alta circulación de virus respiratorios, entre los que estará el que causa la covid-19.
Hay que reducir el riesgo de infectarse o de reinfectarse, un tema que ha sido analizado por el grupo técnico de la CCSS.
“Hemos hablado del cambio en la percepción del riesgo. Ahora cuando la gente está completamente vacunada y la variante es menos severa a nivel clínico, la gente cree que no importa enfermarse. Pero las secuelas de la reinfección de un síndrome posterior al covid son mucho más serias. Hay personas que tienen hipertensión de por vida, problemas cardíacos, neurológicos, mentales... hay toda una gama”, advirtió Guzmán.
“Para nosotros no solo es el tema del covid. En este momento, los niños están siendo muy afectados, y los niños son expuestos por los adultos. Necesitan que los padres se mantengan firmes en el uso de las medidas para que los niños no se expongan a las aglomeraciones y a que los toquen con las manos sucias”, dijo.
Para las próximas semanas, los epidemiólogos de la CCSS no proyectan cambios a la baja.
“No vamos a caer. Estamos en esa ola, que viene desde la semana 20 (a partir del 15 de mayo), cuando empezaron a subir los casos. Todavía no esperamos esa caída porque estamos en época estacional de virus respiratorios donde, además de covid, circulan los demás virus.
“No esperamos una caída en las atenciones y hospitalizaciones ni una caída de casos. Más bien creemos que se va a mantener un poco más, de acuerdo a lo que conocemos como el comportamiento histórico de los virus estacionales”, manifestó la médica.