Salud

Restricción vehicular por placas pares e impares se alarga al 13 de junio

Transcurrida próxima semana, Gobierno retomará esquema de dos placas sin permiso al día del 14 y 27 de junio. Luego se volverá por una semana a alternancia por números pares e impares

EscucharEscuchar
Imagen del 6 de abril del paseo Colón en San José. A partir de la otra semana se extiende la alternancia de placas pares e impares para circular. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Las autoridades alargarán del lunes 7 al domingo 13 de junio la restricción vehicular sanitaria hoy vigente en todo el país que asigna días de circulación por placas pares e impares.

Pasada la otra semana, para las dos semanas entre el 14 al 27 de junio, el flujo vehicular regresará a un esquema donde únicamente dos placas no tendrán permiso de tránsito entre semana como ocurría meses atrás.

Esto supondrá más vehículos en las vías durante ese período en todo el territorio. Sin embargo, ahí no terminan los cambios.

Transcurrido ese lapso, el Gobierno volverá al esquema de alternar placas pares e impares en las dos semanas comprendidas entre el 28 de junio y el 11 de julio.

Además, todos los límites actuales de aforo en actividades presenciales seguirán invariables hasta el 11 de julio (esto comprende un lapso de 37 días a partir de este sábado).

De esta forma, a partir del otro lunes se extenderá la circulación de únicamente la mitad de los vehículos que serán los terminados en placas pares. El horario sigue igual: de 5 a. m. a 9 p. m.

Los supermercados, minisúper, pulperías y licoreras deberán ajustar su funcionamiento al mismo horario de 5 a. m. a 9 p. m.

(Video) Estas son las medidas sanitarias del 7 de junio al 11 de julio
0 seconds of 111 hours, 42 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Perú declara estado de emergencia sanitaria por brote de dengue
01:43
00:00
111:42:56
111:42:56
 
(Video) Estas son las medidas sanitarias del 7 de junio al 11 de julio

La extensión de medidas para mitigar contagios de covid-19 se comunicó, la mañana de este viernes, en un reunión virtual del Gobierno con distintas cámaras empresariales y municipalidades. Su principal objetivo es mitigar la saturación del sistema hospitalario.

Posteriormente, al mediodía, las propias autoridades anunciaron estas restricciones al movimiento en conferencia de prensa.

Con las medidas quedan en vigor también el uso de cartas de excepción para poder circular. Del mismo modo, la multa vigente por incumplir la restricción que asciende a ¢107.000.

Precisamente, el Gobierno recordó la semana anterior que las cartas de excepciones tienen vigencia hasta el 31 de julio.

Semana del lunes 7 al 13 de junio: Circulan placas pares e impares de forma alterna.

  • Lunes: pares (0, 2, 4, 6, 8).
  • Martes: impares (1, 3, 5, 7, 9).
  • Miércoles: pares (0, 2, 4, 6, 8).
  • Jueves: impares (1, 3, 5, 7, 9).
  • Viernes: pares (0, 2, 4, 6, 8).
  • Sábado: impares (1, 3, 5, 7, 9).
  • Domingo: pares (0, 2, 4, 6, 8).

Semanas del 14 al 27 de junio: Vuelve esquema de restricción de dos placas por día entre semana y una el fin de semana. NO circulan:

  • Lunes: 1 y 2.
  • Martes: 3 y 4.
  • Miércoles: 5 y 6.
  • Jueves: 7 y 8.
  • Viernes: 9 y 0.
  • Sábado 19 de junio: NO circulan placas pares (0, 2, 4, 6, 8).
  • Domingo 20 de junio: NO circulan placas impares (1, 3, 5, 7, 9).
  • Sábado 26 de junio: NO circulan placas impares (1, 3, 5, 7, 9).
  • Domingo 27 de junio: NO circulan placas pares (0, 2, 4, 6, 8).

Semanas del 28 de junio al 11 de julio: De nuevo circulan vehículos particulares según placas pares e impares en forma alterna.

(cortesía Presidencia)

- Para actividades académicas y empresariales, el aforo permitido es de 150 personas. Se debe mantener siempre distanciamiento mayor a 1,8 metros; cada establecimiento debe identificar aforo.

- Para eventos sociales, el aforo permitido es solo de 30 personas, siempre que se permita el distanciamiento de 1,8 metros.

- En las actividades de culto, 200 personas será el máximo aforo siempre considerando la capacidad de los sitios.

- En el caso de bares, se limita el aforo al 25% con la condición de que se indique la capacidad en el sitio y así pueda ser verificada por parte de autoridades.

- En los hoteles con 100 habitaciones o más, el aforo permitido es de 75%.

- En los parques nacionales el aforo se mantiene en 50%; con excepción del volcán Poás que ya tiene una capacidad reducida de 50 personas por turno debido a la alerta erupción.

- Los establecimientos comerciales no esenciales, podrán funcionar de 5 a. m. a 9 p. m.

- Para el transporte público, se mantienen la restricción de no llevar pasajeros de pie.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Nueva disposición obligatoria para comerciantes que usan Sinpe: así deberán registrar los pagos

A partir de setiembre, Hacienda utilizará los comprobantes electrónicos para el monitoreo de Sinpe Móvil
Nueva disposición obligatoria para comerciantes que usan Sinpe: así deberán registrar los pagos

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.