Salud

Robo de cable dejó a hospital Geriátrico y a otros 250 servicios del ICE incomunicados

Atención de incidente costó ¢45 millones. Sustracción para sacar cobre ha afectado a 49.000 clientes y causado pérdidas al Instituto por más de ¢4.000 millones desde 2018

En esta fotografía se puede ver parte de los daños causados por ladrones de cable en las instalaciones telefónicas del ICE, el 25 de febrero, en San José. Ese día, 250 servicios tuvieron problemas. Entre ellos, el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología. Foto: Cortesía ICE

El pasado jueves 25 de febrero, un nuevo ataque de ladrones de cobre dejó incomunicados a clientes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), entre ellos, el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología.

En total, 250 servicios fueron afectados.

De acuerdo con el ICE, ese mismo día se logró recuperar un 99% de los servicios. Solo el 900 y dos teléfonos particulares requirieron configuraciones e instalaciones especiales, por lo que se restablecieron el 1.° de marzo.

No obstante, la falta de dos líneas telefónicas tras el robo de cable de las conexiones obligó al centro médico a suspender 188 citas a adultos mayores. Estas tendrán que ser reprogramadas para los próximos meses.

La atención que se brindó durante los días que duraron los arreglos, fue gracias a los celulares personales de los funcionarios y al uso de tabletas que operan con sus propias líneas, explicó en ese momento la directora médica, Milena Bolaños.

(Audio) Geriátrico incomunicado por daño telefónico
0 seconds of 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Daños por lluvias en puente de Taras
01:00
00:00
11:30:50
00:41
 
(Audio) Geriátrico incomunicado por daño telefónico

Magally Lara Hernández, directora de Infraestructura de Telecomunicaciones del ICE, confirmó que las labores para restablecer los servicios implicaron un gasto de ¢45 millones. Además, se requirió el desplazamiento de, al menos, 70 técnicos para arreglar los daños.

“El armario fue violentado. Son armarios de acero, pero aun así se robaron las conexiones de 250 servicios activos. En cuando recibimos las alarmas en el centro de operaciones, se procedió con todo un protoclo de seguridad y con la denuncia ante el OIJ (Organismo de Investigación Judicial)”, informó Lara.

El robo de cobre ha venido en escalada desde el 2018, confirmó la funcionaria. Por semana, se han llegado a contabilizar hasta dos incidentes.

Cuadrillas del ICE trabajaron en el restablecimiento de servicios cerca del Hospital de Geriatría, tras el robo de cable que afectó las comunicaciones, el 25 de febrero. Foto: Cortesía ICE

Según datos facilitados por el ICE, las zonas del país donde más suceden estas sustracciones son las siguientes:

- En Alajuela: Upala, Alajuela, San Ramón y San Carlos. En los distritos de Upala, Cutris, Alajuela, Los Chiles, San Rafael y San José.

- En Puntarenas: Puntarenas, Esparza, Osa y Parrita, en los distritos de Parrita, Bahía Ballena, Lepanto, Cóbano, Tárcoles y Macacona.

- En Guanacaste: Nicoya, Santa Cruz, Tilarán y Carrillo, en los distritos de San Antonio, Bejuco, Sardinal, La Fortuna, Santa Cruz y Quebrada Grande.

Lo que preocupa, señaló Lara, es el impacto que tienen estos actos en momentos de pandemia, y sobre todo, la afectación directa a un hospital.

510 kilómetros

Desde el 2018, informó Lara Hernández, al ICE le han robado 510 kilómetros de cobre. Por esta causa, se han reportado 1.216 incidentes.

Por esos hechos, 255 personas han sido detenidas. Solo en lo que va del 2021, un total de 29 personas han cumplido prisión por esa causa.

Estos actos, que las autoridades judiciales han atribuido a grupos mafiosos, han representando para el ICE pérdidas superiores a los ¢4.000 millones.

Robo de cable por cobre, según ICE.

Escuelas, cárceles, comercios y, ahora, hospitales, están en una larga lista de sitios perjudicados por la comisión de ese delito.

En el caso del ICE, 49.000 clientes han resultado afectados de manera directa por esta situación, desde el 2018.

“El robo de cable no solo afecta el ICE. Dejar personas incomunicadas, personas que necesitan de la telefonía para atender temas improtantes de salud, genera una gran afectación no solo a estos clientes sino al país.

“Tenemos un problema que tiene que ser atendido por toda la población. Es un problema a nivel país”, aseveró Lara.

Hasta el momento, el ICE y otros operadores de servicios han trabajado de manera conjunta con la Fuerza Pública, el Ministerio Público y el OIJ para atacar el problema.

El cobre es un material muy buscado mundialmente para diferentes usos: desde infraestructura hasta el desarrollo de diferentes tecnologías.

Para denunciar estos hechos, el ICE recomienda llamar al 9-1-1 y al 8000–423762, del ICE.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.