Salud

Sala IV da dos meses a Salud para reglamentar ley sobre vapeadores

Magistrados declaran con lugar recurso de abogado que alegó violación de derechos ante atraso en reglamentar normativa publicada en enero del 2022

EscucharEscuchar

La Sala Constitucional dio al Ministerio de Salud dos meses para emitir el reglamento a la ley 10.066, que regula el uso de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), sistemas similares sin nicotina(SSSN) y dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares. A estos dispositivos se les conoce como vapeadores.

La resolución número 2024016580, emitida el viernes 14 de junio, declaró con lugar un recurso de amparo presentado por el abogado Walter Brenes Soto, el 24 de mayo.

El recurrente argumentó que a pesar de que la Ley 10.066 fue publicada en La Gaceta el 20 de enero de 2022, más de dos años después sigue sin reglamento. Para Brenes, esta situación quebranta derechos fundamentales.

Los magistrados le dieron la razón a Brenes y ordenaron a Salud emitir la normativa; el plazo de dos meses otorgado para ese propósito comienza a correr a partir de la notificación.

Luego de que se publicara la ley, en el 2022, el Ministerio de Salud tenía tres meses de tiempo para hacer el reglamento.

Vapeador, cigarrillo electrónico
En el 2021 se reportaron 13 casos de enfermedades relacionadas con el uso de dispositivos electrónicos de vapeo. En el 2022, esta cifra aumentó a 78 pacientes, pero en el 2023 se disparó a 1.456 casos. Foto con fines ilustrativos. (Shutterstock)

Sin embargo, según Salud, no fue posible cumplir ese plazo dada la obligación de solicitar criterio de otras instituciones públicas vinculadas con el tema y hasta por la necesidad de “esperar y superar” la transición habitual por el cambio de gobierno. Estas fueron las justificaciones que dio a los magistrados de la Sala Constitucional el viceministro de Salud, Allan Mora Vargas, las cuales quedaron consignadas en el expediente del caso, el 24-013568-0007-CO.

Según el informe ministerial, la propuesta del reglamento a la ley 10066 ya está lista y solo falta su revisión en la Dirección de Leyes y Decretos, en Casa Presidencial, para que luego sea firmada por el presidente y publicada en La Gaceta.

En el análisis del recurso, la Sala concluye que la normativa tiene particular relevancia en el derecho a la salud de los costarricenses. Asegura que “el incumplimiento de reglamentar alegado constituye una omisión susceptible de ser declarada en esta jurisdicción constitucional”.

La Nación consultó al Ministerio de Salud sobre la resolución de la Sala Constitucional. En respuesta por medio de la oficina de prensa, el ministerio manifestó que ha actuado diligentemente en la definición del reglamento a la ley, y que procederá de la misma manera en el cumplimiento de la resolución. Confirmó que la propuesta de reglamento está en Leyes y Decretos desde mayo.

El 14 de mayo anterior, el Ministerio de Salud emitió una resolución para prohibir la importación, el uso, venta y comercialización de productos con nicotina sintética en un intento por frenar los efectos del vapeo en la salud de las personas, principalmente, en los menores de edad.

La ministra de Salud, Mary Munive Angermüller, explicó que Salud hizo uso de su potestad y del principio precautorio para evitar más daño a la población, pues se tiene evidencia de que en Costa Rica se están comercializando dispositivos que contienen cantidades que sobrepasan los límites establecidos por organismos europeos para ese tipo de sustancias.

La resolución MS-DM-RC-2381-2024 también prohíbe la distribución, publicidad, promoción y el patrocinio de esos productos y de los accesorios para su consumo y administración por cualquier vía de ingreso al organismo, así como de líquidos de vapeo que contengan cannabinoides.

La medida rige para establecimientos de todo tipo, sea por medios telefónicos, digitales o cualquier otro que permita el acceso a estos dispositivos y sustancias; se aplicará mientras el Ministerio de Salud promulga el reglamento técnico para regularlos. Este, según dijo Munive en mayo, estaría listo a finales del 2024.

Sala IV declara con lugar recurso de amparo sobre vapeadores

DESCARGAR PDF

Información actualizada el miércoles 19 de junio, a la 1:50 p.m., con reacción del Ministerio de Salud.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.