Salud

Salud buscaría presencia de covid-19 en aguas residuales para determinar transmisión comunitaria

Virus podría permanecer en heces por varios días; análisis permitiría conocer si más personas han sido expuestas sin darse cuenta

El ministro confirmó que consideran analizar las aguas residuales, pues se ha demostrado que el virus puede permanecer varias semanas en las heces, lo que permitiría identificar contagios en poblaciones asintomáticas. Fotos Jorge Navarro (Jorge Navarro)

Detectar la presencia del covid-19 en aguas residuales sería una de las herramientas de las que echará mano el Ministerio de Salud para determinar la circulación del virus a nivel comunitario.

Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Daniel Salas, ante una consulta sobre este tipo de análisis en países europeos, como una medida para conocer el comportamiento de la enfermedad en personas asintomáticas o con cuadros leves.

“La detección en heces es factible. Tuvimos conocimiento de un estudio donde hay países europeos que han estado haciendo muestreo en aguas residuales. Nos comunicamos con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) para hacer las coordinaciones respectivas”, detalló el médico epidemiólogo.

Explicó que se tiene conocimiento de que el virus puede permanecer hasta 14 días en heces, sin que eso signifique que la transmisión por esta vía sea eficiente.

“Este tipo de pruebas la estamos pensando para hacer un tamizaje a nivel más amplio”, añadió.

Con estas mediciones, Salud podría determinar si el virus ha estado presente en comunidades o sectores de la población donde no se tenían casos reportados, lo cual significaría que hay más personas que estuvieron expuestas al virus y por lo tanto ya desarrollaron algún tipo de defensas a la enfermedad.

Esa información sería clave a la hora de tomar decisiones con relación al levantamiento de medidas sanitarias para prevenir la propagación del virus.

Desde hace varias semanas las autoridades de Salud han indicado que determinar la seroprevalencia del virus es clave para definir los protocolos a seguir que permitan retomar la mencionada “nueva normalidad”, la cual permitiría reanudar algunas de las actividades que se han visto más afectadas a causa de las restricciones sanitarias.

Salas enfatizó que por ahora no se tiene evidencia de que exista transmisión comunitaria en el país.

De momento, dijo, se mantiene una transmisión controlada de persona a persona a nivel local, por lo que no se podría considerar una eventual inmunidad de rebaño (que se presenta cuando gran parte de la población ha tenido el virus) como medida de protección sino que más bien perder esa trazabilidad representaría un riesgo muy elevado en este momento.

“La transmisión comunitaria significa que hay transmisión sostenida a gran escala, con una cantidad muy grande de casos y recordemos que esa transmisión nos pone en riesgo inmediato de que podamos tener un aumento en los números de casos graves que vaya a saturar los servicios de salud”, explicó el ministro.

Hasta este viernes 24 de abril, Salud contabilizaba 687 casos positivos del virus covid-19 en el país, de los cuales ya se han recuperado 216 personas.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.