Salud

Salud cierra locales en San José que vendían anticonceptivos y tratamientos para el cáncer vencidos

En total se decomisaron 8.460 unidades de productos

Decomiso en locales y vehículos de encomiendas en el centro de San José. Fotos cortesía del Ministerio de Salud.

En establecimientos y vehículos de encomiendas en el centro de San José se vendían anticonceptivos, tratamientos contra el cáncer, antibióticos, vitaminas, inyectables, analgésicos y antiinflamatorios vencidos, sin registro sanitario y con signos de deterioro.

Los productos fueron decomisados y los locales fueron cerrados, este fin de semana, durante un operativo interistitucional liderado por la Comisión contra Productos Falsificados e Ilícitos del Ministerio de Salud. Participaron la Policía Municipal de San José, la Policía de Control Fiscal, la Policía de Fronteras, la Policía de Migración, el Ministerio de Trabajo y la Fuerza Pública.

Según informó el Ministerio de Salud, se decomisó un total de 8.460 unidades de productos, en su gran mayoría medicamentos, que también incluían psicotrópicos, estupefacientes, tiras reactivas para glucómetro y cigarrillos.

Igualmente se encontró gran cantidad de alimentos perecederos como quesos, leche, natilla y empanadas en mal estado que fueron decomisados y enviados a destrucción por la Policía Municipal.

Según informó el Ministerio de Salud, se decomisó un total de 8.460 unidades de productos, en su gran mayoría medicamentos, que también incluían psicotrópicos, estupefacientes, tiras reactivas para glucómetro y cigarrillos. Fotos cortesía del Ministerio de Salud.

Se inspeccionaron 14 establecimientos, ocho de los cuales fueron intervenidos por Salud. Además, fueron cerrados varios locales por irregularidades con la patente municipal o por tener permiso de Salud vencido.

Diana Víquez, farmacéutica de la Unidad de Control de Productos del Ministerio de Salud, dijo que el operativo tuvo por objetivo identificar productos de diferentes categorías de interés sanitario que pudieran poner en riesgo la salud de la población.

"Se identificaron miles de medicamentos, cosméticos, alimentos; equipo y material biomédico que no tenía registro sanitario y no cumplían con las regulaciones en materia de manipulación, almacenamiento y transporte para este tipo de productos.

Al estar en condiciones en donde no hay control de temperatura y humedad y al verlos empacados con signos de deterioro junto con alimentos perecederos contaminados, con restos de plagas, polillas, polvo, todo esto hace que el producto tenga el riesgo de no funcionar. Otro riesgo es que sean falsificados o adulterados", manifestó Víquez.

Se identificaron miles de medicamentos, cosméticos, alimentos; equipo y material biomédico que no tenía registro sanitario y no cumplían con las regulaciones en materia de manipulación, almacenamiento y transporte para este tipo de productos. Foto cortesía del Ministerio de Salud.
Se inspeccionaron 14 establecimientos, ocho de los cuales fueron intervenidos por Salud. Foto cortesía del Ministerio de Salud.
Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.