Salud

Salud confirma la primera muerte por dengue desde 2010

Víctima era vecina de Guanacaste; varios sangrados internos le causaron la muerte

El dengue lo transmite el zancudo Aedes aegypti . En lo que va del año, 43.825 personas han enfermado. | ARCHIVO/AP (James Gathany)

Una mujer adulta, vecina de la provincia de Guanacaste, se convirtió en la primera víctima mortal del dengue desde 2010, último año en el que se registraron decesos a causa de esta enfermedad en el país.

La señora –que murió hace varias semanas aunque el caso trascendió ayer– tenía dengue grave (antes llamado dengue hemorrágico). Murió por sangrados internos.

“De las 13 muertes que estaban en investigación se descartaron siete. Dos sí tenían dengue al momento de morir pero fallecieron por otra causa, y ya tenemos la primer muerte por dengue del año. Otros tres casos continúan en investigación”, informó, ayer, María Ethel Trejos, directora de Vigilancia de la Salud.

Trejos no supo precisar ni la edad exacta de la mujer, la zona de Guanacaste en la cual vivía ni la fecha de su deceso.

“Desde que se da la sospecha de una muerte, se entra en un proceso de análisis para determinar qué mató a la persona y eso toma su tiempo. Desde hace más de un mes no tenemos muertes sospechosas”, añadió la funcionaria del Ministerio de Salud.

Desde su ingreso al país, en 1993, 22 personas han fallecido a causa de este virus, incluida esta guanacasteca. El año con más muertos es 2007, con ocho fallecimientos.

El dengue es un virus transmitido por el zancudo Aedes aegypti . Quien se infecta, padece dolores corporales fuertes y fiebre.

Más enfermos. En las últimas ocho semanas, el número de casos nuevos bajó.

En la semana epidemiológica 42 (que concluyó el 19 de octubre), se registraron 853 pacientes nuevos, 113 menos que en la semana 41.

“Lo esperable es que veamos menos casos. Esperamos que para noviembre esté todo estable y hayamos salido de la fase de epidemia”, manifestó Trejos.

Esta reducción no significa que la vigilancia se detenga, especialmente en cantones donde la enfermedad está más activa, como en la región Pacífico Norte, donde el Ministerio seguirá con monitoreos constantes.

“La gente en sus casas tampoco puede bajar la guardia, porque todavía quedan días de lluvia. Es importante eliminar criaderos y vaciar todo recipiente que pueda llenarse de agua y luego estancarse”, comentó Ileana Herrera, directora general de Salud.

En lo que va del año, 43.825 personas se han contagiado con el virus, lo que convierte al 2013 en el año con más casos desde la reaparición de la enfermedad, en 1993.

El 2005 es el segundo año con más enfermos: 37.798 pacientes.

A las cifras del 2013, se suman 118 casos de dengue grave, 64 pacientes más que el año pasado.

Ante estos números, el Ministerio de Salud se concentra en no repetir la historia en el 2014. Aseguran que ya comenzaron el trabajo con miras al año entrante.

Las autoridades destinaron ¢232 millones a campañas de comunicación, y en noviembre vendrán científicos a capacitar al personal.

Además, cada área de salud hará un análisis de sus acciones y una lista de previsiones para el verano.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.