Salud

Salud confirma ocho casos autóctonos de zika en Costa Rica; todos en Nicoya

Seis de los enfermos son mujeres y dos son hombres, con una edad promedio de 31 años

EscucharEscuchar
Jhonny Chacón y Jeffrey Vásquez revisaban ayer bebederos de animales en Sámara, Nicoya, donde aparecieron los primeros casos autóctonos de zika. Los funcionarios de la CCSS recomiendan lavar estos depósitos con cepillo para quitar huevos del zancudo. | ALONSO TENORIO. (Alonso Tenorio)

A una semana de la confirmación de los dos primeros casos autóctonos del virus del Zika en Costa Rica, el Ministerio de Salud registra un total de diez casos de esa enfermedad: dos importados y ocho de personas que contrajeron el virus en el territorio nacional.

Según informó el ministro de Salud, Fernando Llorca Castro, los casos autóctonos están circunscritos al cantón de Nicoya, Guanacaste, en donde aparecieron los primeros enfermos, a principios de febrero. No se reportan más en otras partes del país.

LEA: Embarazada se convierte en el primer caso autóctono de zika en Costa Rica

En total, son dos hombres y seis mujeres, entre ellas, una joven de 24 años con un embarazo de 38 semanas (al momento de la detección).

Entre los varones Salud contabiliza al ciudadano norteamericano por el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó al país entre la lista de naciones con zika.

La edad promedio de los enfermos es de 31 años, dijo Llorca.

"Costa Rica mantiene una búsqueda activa. El barrido que se efectuó en Sámara fue descomunal. La Municipalidad de Nicoya está respondiendo pero hay muchas complicaciones por la distancia, pero sí ha habido una respuesta a pesar de las limitaciones, que son enormes", manifestó.

El coordinador nacional de Control de Vectores en el Ministerio de Salud, Rodrigo Marín Rodríguez, confirmó que alrededor de 20 casos sospechosos han dado negativo a las pruebas de zika.

Por el momento, la emergencia sanitaria se mantiene para 31 cantones y no se planea ampliarla a otros, dijo Llorca.

"Una de las razones de por qué decidimos apelar a la Comisión Nacional de Emergencias de forma preventiva es porque hemos notado que la gente sabe lo que tiene que hacer pero no lo hace. Hacemos inspecciones muy minuciosas y se sigue encontrando un promedio de 11 criaderos por domicilio. Esto es demasiado, casi escandaloso", dijo el ministro.

LEA: Ministerio de Salud y CNE decretan estado de emergencia en 31 cantones por el virus del Zika

El virus del Zika, así como el dengue y chikunguña, se transmite a través de la picadura del zancudo Aedes aegypti, que se cría en depósitos de agua, como llantas en desuso.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realiza movilizaciones a las llamadas 'zonas calientes', donde hay más circulación del zancudo.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

¿Te llegó un sondeo de la UCR sobre elecciones 2026? Sí existe y no es una estafa. Te contamos de qué se trata.
Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

“Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses”, dijo el portavoz del USCIS.
Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.