Salud

Salud considera ‘normal’ aumento de casos de covid-19, aunque admite ‘crecimiento rápido’

Autoridades atribuyen aumento de contagios a la circulación de la variante JN.1, olvido de medidas de higiene. También llama la atención por baja en vacunación contra el virus

EscucharEscuchar

El Ministerio de Salud afirmó este martes que el aumento de casos de covid-19 en este momento es “normal”. Las autoridades consideran que la circulación de la variante JN.1, las actividades familiares y sociales de fin y principio de año y el olvido de las medidas de higiene han influido en el repunte.

“Lamentablemente, el aumento de casos se debe en parte al hecho de que la población ha descuidado las medidas de higiene básicas que se han recomendado”, expresó Mario Urcuyo Solórzano, viceministro de Salud.

En un comunicado enviado la mañana de este 23 de enero, Salud señala que en la tercera semana del año (que finalizó el 20 de enero) se contabilizaron 480 casos. Esto representa un aumento del 39,13% de los pacientes en comparación con los 345 de la semana anterior y un incremento del 55,58% de los 308 de los primeros siete días del 2024.

Estos aumentos, sin embargo, distan de ser los números reales debido al subregistro de casos. Desde agosto pasado la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realiza pruebas diagnósticas de covid-19 solamente en casos puntuales. La detección se hace solo en 25 áreas de salud específicas dentro del sistema de vigilancia centinela. También se tamiza en casos especiales, que incluyen a quienes necesitan hospitalización o fallecen con síntomas sospechosos de covid-19; en ocasiones se realizan pruebas al azar si hay brotes.

A nivel privado, este examen sí puede hacérselo cualquier persona, pero las pruebas son cada vez menos comunes. Además, gran parte de la población ya no se tamiza si tiene síntomas respiratorios o fiebre.

Para esta tercera semana también se vio un incremento en los internamientos. Se contabilizaron 80 hospitalizados, un aumento de un 30% en relación con los 60 que había siete días antes. De los internados, 76 están en salón (20 más que hace una semana) y cuatro en una unidad de cuidado intensivo (UCI) (misma cifra de la semana anterior). Si se compara con la primera semana de 2024, para la tercera hubo un aumento del 90,48% de internados y del doble en UCI.

En las primeras dos semanas se presentaron dos brotes de la enfermedad, ambos en el Hospital San Juan de Dios; el primero ya se resolvió y el segundo continúa activo, ante nuevos casos.

Durante las dos primeras semanas hubo seis muertos como consecuencia de las complicaciones de la covid-19, tres en cada semana. Salud no dio datos de fallecimientos en la tercera semana. De acuerdo con el boletín epidemiológico enviado este 19 de enero, el SARS-CoV-2, virus causante de la covid-19, es el virus respiratorio de mayor circulación en el país.

Salud: casos de covid-19 están dentro de lo esperado
0 seconds of 2 minutes, 20 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:20
02:20
 
Salud: casos de covid-19 están dentro de lo esperado

Urcuyo indicó además que se ha visto una disminución en la vacunación, por lo que pide a los ciudadanos acudir a los centros de salud a completar esquemas. No obstante, quienes ya tienen una dosis de vacuna bivalente (recibida como refuerzo) se consideran con esquema completo y no podrían obtener otra.

Costa Rica todavía no dispone de vacunas actualizadas contra covid-19 como las que se colocan desde setiembre en Estados Unidos y Canadá o desde diciembre en países latinoamericanos como México, Perú y Panamá (estos dos últimos comenzaron a aplicarlas este año).

Las vacunas bivalentes, que ingresaron como parte de una donación de Panamá, sirven para iniciar o completar esquemas. No son pocas las personas que podrían utilizar las 20.000 dosis para mayores de 12 años que donó el país vecino. Las estadísticas de la CCSS indican que hay un 9,9% de la población que no ha comenzado su esquema del todo, un 4,9% que solo tiene una dosis, y un 26,9% que tiene dos dosis.

Incluso, hay un 43,9% de personas con tres dosis que podrían recibir la bivalente como refuerzo.

No obstante, los costarricenses que ya recibieron la bivalente no tienen más opciones de reforzarse con la vacuna más actualizada. La empresa farmacéutica Pfizer confirmó que en diciembre dejó toda la documentación para el registro sanitario de esta nueva dosis. El pasado 22 de enero, Salud confirmó que el proceso se encuentra en trámite, una vez concluido, los servicios privados de salud podrían adquirirlas para la venta si así lo desearan.

Las autoridades de salud piden a la población completar esquemas contra covid-19. Quienes ya tienen la bivalente como cuarta o quinta dosis se consideran con esquema completo y, según Salud, no requieren de una más. (Rafael Pacheco Granados)

El Ministerio de Salud recomienda:

  • Completar su esquema de vacunación; esto evitará complicaciones y hospitalizaciones.
  • Usar mascarilla para evitar contagios, particularmente si se siente enfermo. También si visita hospitales o lugares con población de mayor riesgo, como donde viven niños pequeños, personas adultas mayores y personas inmunocomprometidas.
  • Evitar sitios con aglomeraciones si se encuentra enfermo.
  • Mantener el protocolo de tos y estornudo: cúbrase con su antebrazo.
  • Lavado de manos, acción que previene el contagio de otras enfermedades.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.