0 seconds of 23 hours, 21 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
23:21:36
23:21:36
Más Videos
00:48
¿Qué es la tosferina?
03:05
¿Una vacuna nasal contra la tosferina?
03:52
¿Por qué es necesaria la vacunación contra tosferina en embarazadas?
01:03
Contraloría reprende a Ministerio de Salud por fallos en vigilancia de enfermedades como covid-19
01:44
Un inusual sismo sacude Nueva York
02:24
PLP y FA chocan por plan que obliga a autobuseros a usar sistema del BCCR
01:46
México en alerta por actividad de volcán Popocatépetl
03:08
Cautivador e inusual parto de perezoso
01:19
Corea del Norte lanzó con éxito un satélite de vigilancia
05:00
'Alerta por virus respiratorios no fue oportuna'
Cerrar
(Video) Alerta por tosferina
El Ministerio de Salud reforzó las medidas de vigilancia, prevención y control de tosferina ante el inusual aumento de casos en el territorio nacional.
Hasta el 7 de marzo, se habían registrado 27 enfermos en todo el país; 13 de ellos en el cantón puntarenense de Corredores, al sur del país.
En todo el 2017, hubo 35 casos confirmados y 37 un año después.
Según informó el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa, hay un brote de tosferina en Panamá, en las áreas montañosas de la Comarca Ngöbe Buglé. Ahí se han notificado 85 enfermos entre diciembre y el 6 de febrero.
No se ha detectado una relación directa entre el brote de Panamá y los casos de Costa Rica, aclaró Salud.
Hasta ahora, un 42% de los casos en Costa Rica son en niños menores de 1 año.
Funcionarios del Área de Salud de Corredores, en Puntarenas, revisan la cadena de frío de las vacunas contra tosferina. Foto: Ministerio de Salud
"El otro grupo de edad más afectado, con 34% de los casos, son los adultos entre 20 y 55 años; un 23% de los casos se han presentado en niños de 1 a 4 años”, informó ese ministerio. Dos de los enfermos necesitaron hospitalización.
Hasta ahora, Puntarenas (cantón de Corredores) es la provincia más afectada, con 16 enfermos. Le siguen San José (4), Limón (3), y Alajuela, Heredia, Cartago y Guanacaste con un caso cada uno.
Costa Rica tiene dentro de su esquema básico de vacunación la vacuna contra la tosferina, la cual se aplica a los 2, 4, 6, 15 meses de edad y 4 años. También se pone una dosis a mujeres embarazadas y a personal de salud.
También conocida como tos convulsa o pertussis, la tosferina es muy contagiosa. La causa la bacteria bordetella pertussis.
Suele comenzar con síntomas parecidos a los del resfriado y tos leve o fiebre, pero luego se agrava la tos.
Es más peligrosa en los bebés menores de 1 año, que por lo general requieren hospitalización.
Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.
Estadounidense hija del presidente de Estados Unidos, vino al país la semana anterior con su familia
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.