Salud

Salud reporta brote de malaria en Limón, se contabilizan 60 casos

Autoridades recomiendan a la población tomar algunas medidas preventivas, como utilizar repelente, colocar mosquiteros y cubrirse la piel

EscucharEscuchar

El Ministerio de Salud informó, la noche de este viernes, de un brote malaria, de la especie falciparum, en Limón. En específico, se contabilizan 60 casos, de los cuales, 45 ocurrieron en las últimas dos semanas epidemiológicas.

La mayoría de los contagios se registran en el cantón central de esa provincia (26), mientras 32 fueron en Pococí, uno en Matina y otro en Siquirres. Así lo detalló el doctor Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud, quien agregó que 35 pacientes son masculinos y 25 femeninos.

Tras una serie de investigaciones en el campo, las autoridades de Salud no lograron “identificar que los casos sean importados” y como el brote ya existe en esa región del país hicieron un llamado a la población para que tome medidas preventivas, como utilizar repelente, colocar mosquiteros y cubrirse la piel.

“La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito del género Plasmodium y es transmitido a las personas, principalmente por la picadura de un mosquito hembra del género Anopheles y se ha presentado en el país con características de endemia desde el siglo XVIII, restableciéndose la transmisión en amplias regiones de la vertiente Caribe y dispersándose a otras áreas del país”, informó Salud en la alerta que colgó en su perfil de Facebook.

Con el objetivo de reducir los casos de malaria en Limón, las autoridades de Salud y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) redoblarán los esfuerzos a partir del próximo martes, después de los días festivos. En específico, visitarán casa por casa para detectar personas con síntomas, tomar muestras de sangre, suministrar medicamentos a las personas sospechosas, entregar toldos y fumigar áreas cercanas al domicilio de las personas enfermas.

¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad? Una persona con malaria puede sentir escalofríos, dolor abdominal, fatiga, fiebre, diarrea, náuseas y vómito, dolor de cabeza, respiración rápida, frecuencia cardíaca acelerada, tos y dolor muscular. En caso de presentar estos síntomas, es importante acudir al centro médico para una valoración oportuna.

Personal del Ministerio de Salud y de la CCSS harán visitas, casa por casa, en Limón, para tomar muestras de sangre y detectar personas con síntomas de malaria. En la imagen, Seidy Sebastiana Amador, a quien en meses pasados le realizaron un prueba, en la zona fronteriza con Nicaragua. Foto: John Durán (John Durán)
Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Estas empresas concentran contratos de obras viales por $1.300 millones

Tres constructoras concentran los contratos de obras viales más importantes de Costa Rica. La falta de planificación y requisitos 'desproporcionados' alejan a otras empresas.
Estas empresas concentran contratos de obras viales por $1.300 millones

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.