Salud

Salud revela proyecciones de covid-19: en el mejor escenario país llegaría a 1.300 contagios y en el peor hasta 53.000 enfermos en dos meses

Número de pacientes graves superaría en mes y medio la capacidad del sistema de salud

EscucharEscuchar

El ministro de Salud, Daniel Salas, dio a conocer este lunes las proyecciones sobre el impacto que podría llegar a tener el covid-19 en Costa Rica dependiendo del comportamiento de la población y las medidas que se vayan tomando o levantando en los diferentes sectores.

El jerarca inició su exposición recordando a la población que las pandemias por virus respiratorios se presentan en olas, lo que significa un aumento de casos en un momento determinado y, posteriormente, como no todas las personas se contagian en ese momento, queda población que siempre puede enfermarse en una segunda ola.

“Incluso la segunda ola puede ser más fuerte, y puede haber hasta una tercer ola. Hay personas que no se van a lograr enfermar y quedan siempre susceptibles”, afirmó Salas.

De acuerdo con el modelo realizado por un equipo del Centro de Investigación en Matemática pura y aplicada de la escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica, si se levantaran las medidas de restricción aplicadas hasta ahora y la población se relaja en torno a las acciones de distanciamiento social e higiene, para mediados de julio se podrían alcanzar hasta 52.628 casos de covid-19 en el país, de los cuales 32.371 serían casos activos, es decir personas que no han sido dadas de alta y siguen contagiando a otras.

(Video) Ministro de Salud y Presidente presentan 'Ruta de Monitoreo y Reactivación' entre pandemia
0 seconds of 444 hours, 24 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
444:24:10
444:24:10
 
(Video) Ministro de Salud y Presidente presentan 'Ruta de Monitoreo y Reactivación' entre pandemia

“Pasaríamos de a lo sumo 700 casos a hoy a esa cifra. Eso representa un montón de casos graves y un montón de personas que se van a tener que hospitalizar y que si eso ocurre no va a haber campo para todo el mundo, porque mucha gente piensa que esto ya pasó y que ya podemos relajarnos, pero eso es lo que ocurriría si quitamos todas las medidas y si las personas se les olvida que estamos en medio de una pandemia por un virus nuevo”, enfatizó el ministro.

Caso contrario, de mantenerse el ritmo que hasta ahora se ha logrado con la curva epidemiológica, en ese mismo período se alcanzaría entre 1.200 y 1.300 casos.

“Eso nos habla de que tenemos que mantener medidas y lograr que entendamos que esto no ha pasado, tal vez suena desalentador para personas que esperaban que dijéramos que ya pasó, esto es lo que puede ocurrir”, agregó.

El ministro también mostró el efecto que ha tenido la baja en los casos activos que implican que la curva actual ya vaya bajando, pues cada día el número de personas recuperadas es mucho mayor a los casos nuevos reportados.

De mantenerse un buen comportamiento e ir soltando las medidas, el ministro dijo que se podría lograr un número bajo de casos activos para finales de julio.

Las proyecciones también incluyeron la situación del sistema de Salud.

Según dicho cálculo, si se levantaran las medidas y se dispararan los casos, para mediados de julio habría alrededor de 1.197 que requerirían camas de cuidados intensivos.

Proyecciones de escenarios del covid-19

Al 21 de julio del 2020

FUENTE: Equipo de modelación Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA), Escuela de Matemática- UCR    || c.f. / LA NACIÓN.

Esa situación implicaría que desde un mes antes (15 de junio) se habría sobrepasado la capacidad de camas disponibles en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social, la cual ronda los 100 espacios.

Caso contrario, de mantenerse el ritmo actual, para la segunda quincena de julio habría solo tres personas en condición crítica a causa del virus.

“Creo que Costa Rica tiene la capacidad y lo está demostrando, no solo por las acciones que hemos tomado desde el Gobierno, sino de esa respuesta, donde yo sigo felicitando a la población que entiende de que no estamos en un mes de abril, casi mayo como todos los años, estamos en meses muy diferentes a los que siempre hemos vivido”, dijo.

Salas dijo que las cifras reflejan que aún no estamos en momentos de celebrar, de fiestas o reuniones sino de mantener mayor rigurosidad e insistió que los lugares públicos que se van a ir habilitando deben cumplir medidas estrictas de higiene y distanciamiento.

“Si mantenemos medidas restrictivas con un comportamiento adecuado, de los empresarios, de las instituciones y de la gente en general, podemos no sobrepasar esa capacidad y salir adelante con todos los casos que se vayan a presentar en unidad de cuidados intensivos, que puedan tener su acceso al mismo servicio”, agregó.

Entre las medidas anunciadas como parte de la llamada ruta de reactivación, el ministro mencionó que se trabaja en el fortalecimiento del sistema de vigilancia nacional, así como los lineamientos que se modifican constantemente y la vigilancia centinela que se aplica en diferentes regiones.

Salas dijo que la idea es ir a buscar con mayor intensidad el virus en donde no se están encontrando pacientes, así como seguir insistiendo en las medidas de higiene que, a su criterio, pareciera ser algo que ya la sociedad ha logrado interiorizar.

Además, manifestó que se tiene en cuenta la atención hospitalaria, para tener la capacidad reforzada hasta donde sea posible y la preparación para reanudar medidas sanitarias en los momentos críticos.

Todo dependerá, afirmó, del compromiso y disciplina de cada uno de los sectores.

Trabajadores del Mercado de Cartago estuvieron atentos este lunes, al mediodía, a los anuncios del ministro de Salud, Daniel Salas, con respeto a la pandemia por nuevo coronavirus. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

El ministro dijo que se basarían en cinco criterios para la reactivación escalonada:

  • Número básico de reproducción: igual o menor a 1 (que una persona con el virus infecte solo a una persona más o ninguna) .
  • Riesgo de contagio asociado a la actividad.
  • Riesgo individual de gravedad y letalidad.
  • Valor social y riesgo colateral.
  • Capacidad de respuesta de los servicios de salud (atención directa de las personas).

En tanto, para el monitoreo y medición del riesgo se basarán en las siguientes acciones:

  • Detección de casos y seguimiento de contactos para controlar cadenas de transmisión.
  • Sitios centinela y vigilancia de virus respiratorios.
  • Vigilancia activa en comunidades y poblaciones de riesgo.
  • Estudios de seroprevalencia (personas que han desarrollado defensas) en grupos de riesgo y puntos ”calientes" como fronteras y lugares de alta densidad.

Este lunes el número de casos por covid-19 llegó a 697, lo que representa dos casos nuevos en comparación con los reportados el domingo.

Esa situación permitió el levantamiento de una serie de medidas que incluían el cierre de lugares como gimnasios, cines y teatros que ahora podrán abrir con aforos reducidos.

Según detalló el ministro, en adelante se continuarán revisando eventuales fases de reapertura de negocios separados por períodos de 15 día, para evaluar el comportamiento de la curva de casos.

“Si el rebote es negativo, podemos irnos para atrás y restringir otras actividades que ya se habían permitido”, detalló el ministro.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.