Salud

Salud: té de anís promocionado para aumentar producción de leche materna se vende sin permiso

Lanza alerta sanitaria; advierte de que producto Mother’s milk ‘presenta un alto riesgo de toxicidad” y puede causar efectos neurológicos graves en bebés

El Ministerio de Salud advierte de que este producto se comercializa en el país sin contar con registro sanitario. Su consumo está vinculado con efectos graves en menores de edad lactantes. (Tomado de FB )

El té de anís de estrella denominado ‘Mother’s milk’, que se promociona para aumentar la producción de leche materna, se vende sin registro sanitario en el país, alertó el Ministerio de Salud. Se ha comprobado que su consumo presenta un alto riesgo de toxicidad para los recién nacidos lactantes porque puede causar desde irritaciones hasta convulsiones y daños gastrointestinales graves.

“Al no contar con registro sanitario no se puede garantizar su seguridad, calidad y eficacia”, advirtió la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, del Ministerio de Salud, la tarde de este 18 de febrero. “Los productos que no cuentan con registro sanitario implican un riesgo para la salud pública debido a que no han sido evaluados para determinar que sean aptos para su uso y no se tiene certeza de su verdadero origen ni de las condiciones bajo las cuales han sido fabricados, almacenados, transportados y manipulados”, agregó la Dirección en un boletín de prensa.

La familia de un bebé de un mes de nacido relató la intoxicación que sufrió el menor luego de tomar leche materna contaminada con anís de estrella. La mamá del niño, Camila Catarinella, contó a La Nación que ella compró el producto por Amazon luego de dar con él en redes sociales. Lo tomó para aumentar la producción de leche materna pues desconocía los efectos tan graves que ocasiona en la salud de los menores.

En sus primeros días de vida, Samuel, el hijo de Catarinella, tuvo tres internamientos consecutivos y pasó por una seguidilla de exámenes como encefalogramas y punción lumbar para descartar varias enfermedades cerebrales como posibles causas de las convulsiones que sufrió. Fue en el Hospital Nacional de Niños (HNN) donde sospecharon del consumo de anís de estrella, suspendieron temporalmente la lactancia y lograron recuperar al menor, quien ya se encuentra completamente sano.

Salud emite alerta por venta sin permiso de té de anís
0 seconds of 25 hours, 14 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Sodas escolares incumplen reglamento de venta de productos no saludables
04:14
00:00
25:14:18
25:14:18
 
Salud emite alerta por venta sin permiso de té de anís

Ante situaciones como las anteriores, el Ministerio de Salud gira las siguientes recomendaciones para la población:

  • No comprar, vender ni utilizar el producto Mother’s milk ni otros productos que no cuenten con registro sanitario.
  • A mujeres en estado de embarazo o lactancia, se les aconseja no consumir productos elaborados con anís.
  • Si está amamantando y está consumiendo el producto Mother’s milk, suspender su uso inmediatamente debido a los riesgos que puede representar para la salud del lactante.
  • Denunciar ante el Ministerio de Salud a los establecimientos, empresas o personas que se sospeche estén comercializando o promoviendo este producto y cualquier otro que no cuente con registro sanitario. Para ello escribir al correo dac.denuncias@misalud.go.cr

El Centro Nacional de Intoxicaciones, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), reporta hasta cinco casos de intoxicaciones de recién nacidos al año por esta causa. El número del Centro Nacional de Intoxicaciones está disponible las 24 horas, los siete días de la semana: 800-INTOXICA (4686-9422).

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.