Salud

Sarampión entrará en cualquier momento a Costa Rica: vacune a sus hijos menores de 10 años

Complicaciones de esta enfermedad incluyen ceguera, neumonía, inflamación cerebral y muerte

La entrada a Costa Rica del virus del sarampión es inminente. En cualquier momento, podría llegar una persona que se haya contagiado en alguno de los países en donde la circulación es activa, como Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Estados Unidos y Guatemala.

Esto explica la urgencia con la cual la Caja está haciendo un llamado a los papás para que lleven a los menores con edades entre los 15 meses y los 9 años, 11 meses y 29 días, a vacunar a los centros de salud.

Son 770.000 menores que deben ser protegidos contra una enfermedad que no reporta casos propios o autóctonos desde 2005. Para proteger a estos menores, se realizará una campaña extraordinaria de vacunación entre el 12 de diciembre y el 8 de febrero, en todos los centros de salud públicos del país.

La médica Leandra Abarca, coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) participó en una transmisión en vivo para nacion.com, y confirmó por esa vía el riesgo que existe.

El sarampión es un virus que, al inicio, causa síntomas que pueden ser confundidos con otra enfermedad, como fiebre, dolor de cuerpo, moquera, sensibilidad a la luz o enrojecimiento de los ojos.

Sarampión

Sin embargo, hay una seña propia de este virus: erupciones en la piel como puntos rojos en cabeza, cuello y tórax, que se extienden por todo el cuerpo, y unas manchas en el interior de la boca.

Es una enfermedad fácilmente contagiosa. Hasta 15 personas se pueden contagiar por cada enfermo.

Las complicaciones más graves son ceguera, neumonía e inflamación cerebral que, en los casos más graves, pueden provocar la muerte.

En América Latina, dijo Abarca, se han registrado más de 7.000 enfermos de sarampión en los últimos meses. También se han registrado 72 muertes. “Esto último es lamentable porque es una enfermedad prevenible con vacunación”, dijo la médica.

Para resolver las principales dudas sobre esta vacunación, lo invitamos a revisar el video con la entrevista a Leandra Abarca.

Cualquier duda adicional sobre el tema, la pueden enviar al correo pave@ccss.sa.cr, del Programa de Análisis y Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Lotería Nacional: vea los números ganadores, incluido el Premio Mayor

Premio mayor del sorteo N.º 4874 entrega ¢175 millones por emisión
Lotería Nacional: vea los números ganadores, incluido el Premio Mayor

Bomberos impide destrucción de 30 millones de latas de cerveza en mayor incendio del año en Desamparados

Bomberos evitaron que más de 30 millones de latas de cerveza y miles de vehículos fueran alcanzados por incendio más grande del 2025
Bomberos impide destrucción de 30 millones de latas de cerveza en mayor incendio del año en Desamparados

Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

Esta aerolínea conectaba Costa Rica y Brasil sin escalas, pero ahora cancelará sus vuelos. Descubra cuándo y por qué tomó esa decisión.
Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.