Salud

Saturación en hospital de Alajuela obliga a trasladar a pacientes de emergencia

Los enfermos críticos fueron llevados al Hospital México y el Hospital San Vicente de Paúl

Los servicios de emergencia del Hospital de San Rafael de Alajuela colapsaron la noche de este viernes, provocando que los pacientes en estado crítico tuvieran que ser trasladados a otras áreas de salud.

Karen Rodríguez, directora médica del hospital, explicó que el centro alcanzó una ocupación máxima, lo que impide recibir más emergencias de categoría roja, es decir, casos críticos. Por ello, las autoridades médicas derivaron a estos pacientes hacia el Hospital México, en San José, y el Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia.

Esta medida aplicará por 10 horas, hasta que el centro alajuelense recupere la disponibilidad de cupos y pueda reanudar el funcionamiento del servicio para recibir más pacientes.

Las autoridades del Hospital de Alajuela coordinaron con la Dirección Regional, la Dirección de Red y la Gerencia Médica para la derivación de los pacientes en emergencia hacia otros centros en San José y Heredia. Foto: Jorge Navarro

Además, como parte de un plan de contingencia, la Clínica Marcial Rodríguez Conejo, que es el área de salud más cercana, atenderá a los pacientes con afectaciones de menor complejidad durante 24 horas.

La directora médica añadió que los enfermos que permanezcan en el Hospital de Alajuela continuarán siendo evaluados oportunamente.

“Pese a que durante la semana se han ido fortaleciendo todas aquellas gestiones que procuran la movilidad de pacientes y la gestión oportuna de los usuarios que están en servicio de emergencia, el día de hoy (el Hospital San Rafael de Alajuela) llegó a una ocupación máxima”, agregó Rodríguez.

Hace apenas una semana, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) declaró emergencia institucional, debido a la sobresaturación que experimentan los servicios de Emergencia y Urgencias en todos sus hospitales.

Este acuerdo se tomó en la sesión de la Junta Directiva del pasado 27 de febrero, con fundamento en un informe presentado por la Gerencia Médica de la CCSS. En la sesión, se mostraron altos índices de ocupación en los servicios de emergencias.

A manera de ejemplo, para los días del 23, 24 y 25 de febrero, el Hospital de Alajuela registró una ocupación del 143%; el Hospital San Vicente de Paúl alcanzó una cifra del 191% y el San Francisco de Asís, en Grecia, llegó a una ocupación del 150%.

Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.