Salud

‘Siguen problemas para conformar equipos’, afirma secretario de Donación y Trasplantes

Allan Varela asumió en diciembre; asegura que a inicios del 2020 parecía que el programa alzaría vuelo pero llegó la pandemia, que vino a agudizar los rezagos internos de la CCSS

Allan Varela Rodríguez, coordinador de la Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos, del Ministerio de Salud. Foto: Ministerio de Salud

Allan Varela Rodríguez ha sido, desde hace varios años, jefe de la Unidad de Armonización de Servicios de Salud, en el Ministerio de Salud.

Desde diciembre, tiene como recargo la Secretaría de Donación y Trasplantes.

Casi dos años después de que su superior, el ministro Daniel Salas Peraza, emitiera una orden sanitaria contra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por la crisis de trasplantes, Varela llega a vigilar que se acabe con el rezago en el cumplimiento de esa orden.

Los problemas continúan, aguizados por la pandemia. El siguiente, es un resumen de la entrevista con Varela, a finales de abril.

¿Cuál fue el encargo que le hicieron?

– Dar continuidad a la orden sanitaria. Y, lo segundo es el tratamiento integral: el proceso de trasplante no es una actividad aislada dentro del sistema. Depende de la procuración de órganos, la evaluación de la utilización, y el seguimiento a la calidad del procedimiento.

“En el 2020, se comenzó con números muy positivos. Como ministerio, pensamos que iba a ser el año de la recuperación. A principios de marzo de 2020, se da la declaratoria de emergencia del covid. ¿Y qué pasa? Empieza un periodo de pánico colectivo. La mitad de los pacientes que llegan a muerte encefálica, son accidentes de tránsito, y con el confinamiento, los accidentes se vinieron abajo. Ese es un primer factor.

(Audio) Salud: pandemia frenó avance en trasplantes
0 seconds of 187 hours, 14 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Salud: 'trasplantes dependen de donación de órganos'
02:37
00:00
187:14:08
187:14:08
 
(Audio) Salud: pandemia frenó avance en trasplantes

“Lo otro que sucedió fue la necesidad de guardar las camas de cuidados intensivos para los pacientes covid. Lo otro es la limitación con los procesos de trasplante con donante vivo, ahí ya no solo se ocupa una cama sino dos. Hubo una directriz clara de que se iban a limitar los procesos de donación en general a aquellos que realmente estuvieran en situación de emergencia”.

– ¿Han muerto pacientes en espera?

– Efectivamente, han fallecido pacientes de la lista.

– ¿Cómo se ha comportado la lista de candidatos a trasplante?

– La lista en espera renal sí creció: se empezó el 2020 con 293 personas. Ingresaron durante el año 124, pero solo salieron 90. Creció en 34 personas. La lista de hígado se comportó en una forma más estable. Se inició con 48 en lista, ingresaron 62, para un total de 110. Salieron 58, y quedaron 52″.

– ¿Cuál ha sido el avance en el cumplimiento de la orden sanitaria?

– Evidentemente, hay problemas administrativos de la Caja. Se está haciendo una nueva advertencia de los puntos pendientes por parte del ministro a la Caja. No es una nueva orden. Aún persisten algunos puntos que no han sido cumplidos. Básicamente, tiene que ver con las causas de rechazo de los órganos.

“Es difícil hablar en un año de emergencia, porque se nos trastornó completamente el panorama. Pero todavía como causa sigue persistiendo la conformación de los equipos. No sé si es por parte económica. Sea lo que sea, no estaba el equipo completo para hacer el trasplante, esto sigue persistiendo y está afectando el acceso equitativo al trasplante”.

– ¿Qué se espera para este segundo año pandémico?

– Esto que está pasando con trasplantes probablemente también esté pasando a todas las patologías no son covid. Son temas muy importantes. La elaboración del plan (nacional de donación y trasplantes) va a traer orden, porque señala las responsabilidades que va a tener cada quien: Ministerio de Salud, Caja, privados. El gran reto, alineado al plan, va a ser qué estrategias seguir para afrontar las responsabilidades de la donación y trasplantes en medio de la emergencia”.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.