Salud

‘Stresslaxing’: el síndrome que no deja disfrutar el descanso

Se trata de la imposibilidad de disfrutar en calma completa del descanso y la inquietud que produce el tiempo libre cuando hay tareas pendientes

El stresslaxing o síndrome de estrés vacacional es más común de lo que se creería. (IStock)

Diciembre y enero son los meses en los que normalmente los trabajadores toman un descanso de sus tareas y despejan su mente con diversas actividades al aire libre, o simplemente se desconectan de sus obligaciones para dedicar un tiempo a sus pasatiempos favoritos.

Lo cierto es que no solo en vacaciones las personas pueden tomar descansos, de hecho, por salud, es necesario que los empleados descansen un periodo importante del día; sin embargo, hay quienes no lo logran y aún en sus horas libres continúan con las obligaciones en la mente. A esto se le conoce stresslaxing o síndrome del estrés vacacional.

Recientemente diversos medios internacionales se refirieron al respecto. A continuación le explicamos de qué se trata.

El stresslaxing consiste en el estrés que vive una persona al intentar relajarse cuando no está trabajando; es decir, se trata de la imposibilidad de disfrutar en calma completa del descanso y la inquietud que produce el tiempo libre cuando hay tareas pendientes.

A pesar de que el término fue adaptado por el Urban Dictionary en el 2020, realmente es un problema mucho más antiguo. De hecho, un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología, de hace 40 años, concluyó que entre el 30% y el 50% de los trabajadores sufrían stresslaxing.

Para responder a esta pregunta el medio peruano El Comercio conversó con la piscoterapeuta Paola Cano, quien aseguró que lo primero que las personas deben tomar en cuenta es que el cerebro humano está programado para sobrevivir. “Luego de procesar la información, nos alerta de lo que es bueno y lo que es malo para nosotros, de acuerdo a nuestra historia de vida”, explicó la experta.

Por otro lado, para entender por qué sucede, es necesario comprender la diferencia entre el estrés y la ansiedad. Por un lado, el estrés se experimenta a corto plazo y podemos reconocer la amenaza. Por otro lado, la ansiedad se experimenta a largo plazo y es posible que no tenga una causa desencadenante. “Es importante identificarlo porque muchas personas creen que tienen estrés, cuando en realidad pueden tener una ansiedad cubierta de estrés”, agregó Cano.

No todos los trabajadores experimentan el stresslaxing, pero algunas investigaciones sugieren que quienes tienen ansiedad son más propensos a ello. Estas son algunas razones por las que podría experimentarlo:

Niega que está estresado: Pretender que un problema no existe es una estrategia poco efectiva para afrontar el estrés. Cuando la persona está en negación, su cuerpo aún envía signos de estrés para incitarla a tomar medidas y resolver sus problemas.

Le da importancia a lo que piensan los demás: Es importante conocer la razón por la que la persona está motivada a hacer las cosas, ya que algunos persiguen una pasión porque quieren el reconocimiento de otras personas.

No toma decisiones: Muchas veces es difícil tomar decisiones y en ocasiones, cuando lo hacemos, no cuestionamos qué hubiera pasado si elegía otra cosa. Esto genera que sobrepensemos las cosas y nos generemos estrés.

El estrés se experimenta a corto plazo y podemos reconocer la amenaza, mientras que la ansiedad se experimenta a largo plazo y es posible que no tenga una causa desencadenante. (IStock)

Estás son algunas recomendaciones que la psicoterapeuta Cano compartió para poder superar el stresslaxing:

Conocernos a nosotros mismos: Es importante conocernos para evitar seguir tendencias que nos lleven a situaciones estresantes. Debemos tener en cuenta que no todo lo que le sirve a los demás me sirve a mi también.

Hacer las actividades a nuestro propio ritmo: Cualquier actividad que decidamos probar debemos hacerla paso a paso y no de golpe, ya que eso estresa a nuestro organismo. La actividad física nos ayuda a liberar hormonas que bajan el nivel de ansiedad.

Hacer una lista de las cosas que nos relajan: Debemos reconocer las actividades que realmente nos relajan, esas que nos conectan con nosotros mismos y hacen que olvidemos lo que ocurre alrededor.

Manejar un diario: Nos permite hacer un recuento e identificar lo que más nos gustó y lo que menos nos gustó del día.

Probar todo lo que puedas probar: No existe una receta para relajarse, hay cosas que nos funcionan y otras que no. Probar ayuda a reconocer lo que funciona realmente.

“El autoconocimiento es la clave y el antídoto para cualquier situación de estrés”, indicó la especialista. Por eso, aconsejó que es vital tener un espacio para conocernos a nosotros mismos, pues nos ayuda a sanar heridas emocionales.

Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.