Salud

Tasa de contagio de covid-19 en Costa Rica sube ligeramente, pero sigue en niveles bajos

Indicador regresa a nivel de hace dos semanas: 0,93, es decir, 100 personas infectarían a 93; infecciones siguen a la baja, pero expertos recomiendan cautela

El uso de mascarillas en lugares donde no se puede guardar la distancia es una de las recomendaciones para evitar la transmisión del virus causante de la covid-19. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

La tasa de contagio de covid-19 en nuestro país tuvo una ligera alza en la última semana, de acuerdo con el más reciente análisis de la Universidad Hispanoamericana, difundido la mañana de este jueves.

Sin embargo, esta no es una mala noticia del todo, pues los niveles aún se mantienen bajos. El indicador pasó de 0,91 a 0,93, valor que tuvo hace 15 y 22 días.

Cuando este indicador se encuentra por debajo de 1, significa que el virus llega a menos personas. Esta es la quinta semana consecutiva donde se encuentra por debajo de este valor.

La tasa de contagio, tasa R o número básico de reproducción, es un indicador que refleja a cuántas personas sanas, en promedio, infectaría un portador del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19.

Una tasa de 0,93 indica que un grupo de 100 personas con el virus se lo transmitirían a 93. Hace una semana, se lo habrían transmitido a 91.

En otras palabras, cada grupo de 100 personas hoy le transmite la infección a un grupo ligeramente más grande que hace una semana, pero siempre será a un grupo menor que el actual.

El virus sigue a la baja, solo que a un ritmo menor que hace siete días.

No obstante, siguen siendo buenas noticias: en un escenario de transmisión comunitaria como el que vivimos hoy, donde hay varios grupos de 100 personas con posibilidad de contagiar, el que cada uno de ellos se lo transmita a siete personas menos sí tiene un impacto positivo.

“Durante las últimas cinco semanas, la tasa se mantiene por debajo de 1, lo cual indica que la pandemia está disminuyendo.

“En ocasiones tiende a elevarse en algunas regiones del país, pero a la semana siguiente vuelve a estabilizarse y prosigue con la tendencia al descenso”, explicó Ronald Evans, médico, epidemiólogo y coordinador del análisis.

Este es el comportamiento de la tasa R en las últimas semanas. Gráfico: Universidad Hispanoamericana

¿Qué es la tasa R y por qué es importante?

R es un valor promedio porque hay personas que, al tomar los cuidados necesarios, no afectarían a más, mientras que otras, por desconocimiento y por las actividades que realizan podrían infectar a varias.

Debemos tomar en cuenta que este virus puede transmitirse antes de que los individuos presenten síntomas y eso facilita su diseminación.

Si se toma en cuenta el tiempo de incubación del virus, las infecciones que sirvieron para calcular este indicador se dieron unos seis días antes.

Esta tasa, además, es muy volátil y puede cambiar en pocos días, pues depende de las interacciones y dinámicas humanas.

Sin embargo, sí es un valor importante al analizar el comportamiento de una enfermedad infecciosa.

Dicho indicador no habla de cuán agresiva o letal es una enfermedad, sino sobre la velocidad a la que este virus se transmite, lo que tendrá impacto sobre el número de casos.

Entre más contagios se den, pueden aumentar las hospitalizaciones y las muertes.

La acción de la tasa de contagio también depende de la cantidad de casos activos que puedan propagar el virus.

Por ejemplo, una tasa de 0,93, como la de esta semana, en un lugar con muchos casos activos, implicaría más nuevas personas con el virus si se compara con un lugar con pocos casos activos y que tenga una tasa de 1,03.

Por el contrario, ese mismo 0,93 en un lugar con pocos casos activos daría como resultado menos personas infectadas si se compara con un lugar con muchos casos activos con una tasa de 0,83.

Provincia por provincia

Como R es un valor que depende de las dinámicas humanas, no es igual en todo el país. Cada provincia tiene características propias de transmisión y, por eso, se ven cambios entre unas y otras.

Cartago es la que tiene la tasa más alta: 1. Aquí, la pandemia se mantiene constante, porque cada persona con el virus se lo transmitiría a otra. Hace una semana era la segunda más baja, con 0,87.

Le siguen Alajuela y Guanacaste, cada una con 0,96,

Puntarenas tiene 0,91, San José 0,9 y Limón 0,89.

La provincia con el índice más bajo es Heredia, con 0,88. Aquí, 100 personas infectarían a 88.

“Es importante señalar que, durante dos semanas, Limón tenía el indicador más alto. Esto evidencia la inestabilidad de la pandemia en Costa Rica”, cita el informe.

En los cantones

Abangares es el cantón con la tasa de casos más alta en este momento. Foto: Alonso Tenorio (ALONSO TENORIO)

El análisis por cantones se enfoca en revisar el riesgo en la cantidad de casos de covid-19, según la población de cada uno.

Lo anterior también se hace porque el cálculo de la tasa de contagio no es factible en lugares con menos de 25.000 habitantes.

Se considera categoría de alto riesgo cuando hay más de 250 casos por millón de habitantes.

Esta semana, hay 46 cantones en esta lista (el 56,1%). Aunque son más de la mitad, sí se muestra un descenso; hace una semana eran 54 y hace dos, 60.

Por segunda semana consecutiva, Abangares, en Guanacaste, encabeza el listado, con una tasa de 949,2 casos por millón de habitante. Le sigue Esparza (Puntarenas), con 523,8 y Palmares (Alajuela), con 513,1.

Por otro lado, hay seis cantones con muy bajo riesgo de contagio. Esta cifra es el doble que hace siete días. Aquí se agrupan los que presentan menos de 100 casos por millón de habitantes.

Estos son San Mateo (Alajuela), Turrubares, Tarrazú, Dota y León Cortés (San José), Talamanca (Limón), Coto Brus (Puntarenas) y Nandayure (Guanacaste).

Solo Heredia y Cartago no tienen cantones en este listado.

Casos siguen a la baja

Por quinta semana consecutiva, se ve una reducción en los casos reportados. La cantidad promedio bajó en un 9,3%; al pasar de un promedio diario de 1.639 a uno de 1.487.

La baja en las últimas semanas no ha sido abrupta, pero sí constante.

“En las últimas cinco semanas hemos tenido una reducción promedio del 8,3%. Se trata de un descenso moderado, pero afortunadamente continuo, ya que se ha dado sin interrupciones”, expresó Evans.

Si se considera en una tasa por millón de habitantes, se pasó de 319,7 casos por millón de habitantes a 290,1.

No obstante, al ser un número superior a 250, sigue considerándose muy alto.

Las provincias con las tasas más altas son Guanacaste (314,8), Puntarenas (296,7) y Cartago (293,8).

La tasa más baja fue en Limón, con 276 casos por millón de habitantes.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Keylor Navas tuvo poco trabajo, pero cuando le llegó el momento de entrar en acción, para variar se lució con Newell’s Old Boys.
Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.