Salud

Tasa de contagio de covid-19 sube, pero sigue en niveles bajos: 100 personas infectarían a 78

Hace una semana era de 0,72; se regresó al indicador de hace dos semanas. Reporte de Universidad Hispanoamericana no descarta una cuarta ola pandémica en el país

EscucharEscuchar
La plaza mayor de Cartago, luego de que se develó el monumento dedicado al bicentenario de la Independencia, ha sido un llenazo de gente que está feliz con la nueva cara de la plaza
Los especialistas piden mantener cautela de cara a los festejos navideños y de fin de año, dado que la circulación del virus continúa activa. (Keyna Calderón)

La tasa de contagio de covid-19 subió ligeramente al pasar de 0,72 a 0,78, de acuerdo con el análisis semanal de la Universidad Hispanoamericana (UH), difundido la mañana de este viernes. Esta es una cifra igual a la vista hace 15 días y la segunda más baja del año.

Este indicador, también llamado tasa R o número básico de reproducción, da cuenta de la velocidad de transmisión de la enfermedad y de a cuántas personas infectaría un portador del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19. Lo ideal es que esté por debajo de 1, pues implica que cada grupo de personas con el virus se lo transmitirían a uno menor. Si está en 1 ese mismo grupo infectaría a la misma cantidad de personas. Si está por encima de 1, daría origen a un grupo más grande de infectados.

Un valor de 0,78, como el visto esta semana, señala que 100 contagiados le pasarían el virus a 78 personas. Hace una semana esas 100 personas habrían contagiado a 72. En este caso, las infecciones continúan a la baja porque el índice es menor a 1, pero la reducción es menor a la vista hace una semana.

En otras palabras, siguen siendo muy buenas noticias, pero los analistas hacen un llamado a la cautela, porque la situación podría revertirse.

“Se puede estimar, que al menos en las próximas semanas, no habrá incrementos bruscos de casos, pero no es posible descartar la presentación de una cuarta ola más allá de esas fechas. Hay que tomar en cuenta lo que ha sucedido y está sucediendo en otros países, para avizorar lo que podría ocurrir en Costa Rica”, subrayó Ronald Evans, médico, epidemiólogo y coordinador del informe.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este jueves que Europa es el nuevo epicentro de la pandemia, dado el crecimiento en la cantidad de infecciones en las últimas semanas.

De acuerdo con el análisis, el contagio no es igual en todo el país y cada provincia tiene su ritmo propio. Sin embargo, pese a que en algunas provincias este índice subió, se mantienen los buenos números: todas ellas están en 0,9 o menos.

Puntarenas tiene el indicador más alto, donde se pasó de 0,77 a 0,9. Allí, 100 personas infectarían a 90.

Le siguen Guanacaste, con 0,84; Limón con 0,83 y Alajuela con 0,8. Estas tres provincias también registraron alzas.

Cartago tiene 0,75 y San José, 0,73. La capital sí mostró una reducción en los últimos siete días.

Heredia pasó de ser la provincia con más transmisión a la que tiene la menor, al pasar de 0,78 a 0,71. En este sitio 100 personas infectarían a 71.

El análisis por cantones se enfoca en revisar el riesgo de la cantidad de casos de covid-19, según la población de cada territorio. Se hace de esa forma porque el cálculo de la tasa de contagio no es factible en lugares con menos de 25.000 habitantes.

Se considera categoría de alto riesgo cuando hay más de 250 casos por millón de pobladores. Por primera vez en la historia de este informe ningún cantón está en alto riesgo. Hace una semana eran tres, y hace dos, 11 y hace tres, 35.

La tasa más alta la ocupa Hojancha, en Guanacaste con 248,3, seguido de Osa, en Puntarenas, con 223,9 y de Zarcero, en Alajuela, con 207,1.

Hay una categoría de muy bajo riesgo para cantones con menos de 100 casos por millón de habitantes. Por primera vez hay 61 cantones en esta lista, el 73%. La semana pasada había 37, y la trasanterior, nueve. Destacan seis cantones por tener niveles cercanos a cero: Turrubares, León Cortés y Dota, en San José; Sarchí, en Alajuela; Jiménez, en Cartago; Santo Domingo, en Heredia, y Hojancha, en Guanacaste.

La tasa de contagio indica la velocidad de transmisión y no necesariamente la cantidad de enfermos que se presentan en una semana, pero en esta ocasión también se registró una baja importante en los casos.

El promedio diario de casos de la semana bajó de 598 a 451. Es decir, 147 contagios confirmados menos por día que la semana pasada, lo que equivale a una reducción del 24,6%.

Si se observa en tasas por millón de habitantes, se pasó de 115,8 a 87,4. Este número ya se considera de muy bajo riesgo. Por tercera semana consecutiva se está por debajo de 250.

Si se observa por provincias, todas están por debajo de 150, y todas bajaron en los últimos siete días.

La tasa de Puntarenas es la más alta, con 136,7; le sigue Limón con 109,7. Estos son los únicos dos lugares con tasas superiores a 100.

Le siguen Alajuela, con 84,4; Cartago, con 80,8 y San José, con 79,5.

Nuevamente Heredia y Guanacaste son las más bajas, con 67,5 y 75,1, respectivamente.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.