
Los técnicos de los Ebáis, a cargo de visitar las casas de todo el país, registrarán los datos de salud en tabletas y no en fichas de papel a partir de ahora.
La estrategia CR Digital, del Gobierno de la República de Costa Rica, donó 1.500 tabletas que serán distribuidas entre los asistentes técnicos de atención primaria en salud (Ataps), en los 1.041 Ebáis de todo el país, informó la Caja.
Carmen Loaiza Madriz, coordinadora nacional de enfermería de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), informó de que la ficha familiar en papel se eliminará, por lo cual los técnicos de los Ebáis no tendrán que cargar tanto papel y tendrán más tiempo para dedicar a educación en salud durante sus visitas domiciliares.
Contar con esta herramienta tecnológica no solo facilitará el trabajo para este personal de salud, sino que permitirá recopilar mejor los datos y permitirá a los asegurados tener su información al día.
María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la Caja, mencionó que esta donación ayudará a modernizar la gestión de la visita domiciliaria.
LEA: Fideicomiso de ¢263.000 millones financiará construcción de áreas de salud y almacén de medicinas
"En esta visita, el Ataps completa la ficha familiar, en línea, lo que permite tener un diagnóstico de la situación de salud de las personas, de las viviendas y de su entorno", explicó Sáenz.
Los Ebáis son la base del primer nivel de atención en salud.
Cada uno tiene un técnico que se encarga de realizar visitas periódicas, casa por casa, a las comunidades de referencia.
En cada visita domiciliaria se registran signos vitales, se revisan carnés de vacunas, los técnicos controlan la realización de exámenes como la citología vaginal, mamografía o triglicéridos, y observan si hay factores de riesgo asociados a la salud, como agresión y pobreza.
Hasta hace poco, manejaban toda esa información en las llamadas fichas familiares: una por cada hogar y con información por cada miembro de la familia.
LEA: CCSS hará inversión histórica para aliviar rezago en infraestructura y equipo
Hacer el registro digital les permitirá llegar al Ebáis y bajar la información inmediatamente.
La Caja está fortaleciendo este primer nivel porque es donde se debe realizar el trabajo de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con el fin de descongestionar clínicas y hospitales mayores.

Presupuestariamente, está mejorando la infraestructura y el equipamiento de los Ebáis y se propuso –según acuerdo de Junta Directiva– completar la creación de nuevos Ebáis.
De aquí al 2020, se abrirán 194 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) para cerrar brechas como las que aún existen en áreas como la de Salud Heredia-Virilla.