Salud

Tercera dosis contra covid será obligatoria para empleados públicos y mayores de 12 años

Regreso a clases y la fuerte circulación de variante ómicron llevaron a Comisión Nacional de Vacunación a tomar medida

Tercera dosis obligatoria para empleados públicos y para quienes tienen entre 12 y 18 años
0 seconds of 26 hours, 23 minutes, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Comisión de Ingreso y Gasto Públicos
01:45
00:00
26:23:17
26:23:17
 
Tercera dosis obligatoria para empleados públicos y para quienes tienen entre 12 y 18 años

La tercera dosis de vacuna contra la covid-19 será obligatoria para empleados públicos y personas entre 12 y 18 años no cumplidos, informó la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE).

La decisión se tomó debido al regreso a clases y la circulación incrementada de la variante ómicron, informó el Ministerio de Salud. También para proteger a menores de cinco años que aún no pueden vacunarse, prevenir enfermedad grave y la mortalidad asociada con esta enfermedad, informó la Comisión en un comunicado de prensa.

“Al igual que se estableció en los acuerdos anteriores de obligatoriedad para funcionarios públicos, es responsabilidad del patrono tomar las medidas correspondientes de acuerdo con la legislación del país y la normativa institucional, en el caso de los trabajadores que no quieran vacunarse contra.

“Se faculta a patronos del sector privado a establecer disposiciones laborales internas para incorporar la vacunación contra la covid-19 como obligatoria en sus centros de trabajo”, informó Salud.

Este anuncio se da de manera simultánea al lanzamiento de una nueva ‘vacunatón’ en todo el país a partir del próximo 14 de febrero.

La vacunación masiva permite a toda persona residente en el país, sin distingo de su condición migratoria y su lugar de residencia, ponerse la primera, segunda o tercera dosis de la vacuna. Los migrantes en condición irregular también tendrán acceso a terceras dosis.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.