Salud

‘Traer geólogos del extranjero a ver terreno de Hospital de Cartago es una bofetada al profesional nacional’, dice director del Colegio de Geólogos

Giorgio Murillo Tsijli indicó que esta es una desacreditación del profesional nacional que tiene amplia formación y experiencia; reafirma que terreno es apto y hospital de Cartago ‘podría construirse ya’

EscucharEscuchar

“Es una bofetada. Es desacreditar a los profesionales que tenemos en Costa Rica dedicados a la sismología y al estudio de fallas geológicas. Ya tenemos profesionales de mucha experiencia para que vengan a decir que están bien las cosas o están mal”.

Así de contundente fue Giorgio Murillo Tsijli, director ejecutivo del Colegio de Geólogos de Costa Rica, al referirse a la idea de Marta Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de pedir criterio a profesionales en sismología de California para ver si conviene o no la construcción del nuevo Hospital de Cartago en el lote que se tiene dispuesto para ese fin en El Guarco.

“El Colegio nos solicitó criterio, pidió revisión de todos los estudios de los últimos 10-11 años y el criterio del Colegio de Geólogos es que ya hay suficiente información para indicar que lo que hay que hacer es construirlo. El Código Sísmico de Costa Rica tiene una gran credibilidad a nivel internacional, y está a nivel del mismo Código Sísmico de California y de Japón. Ya es suficiente. Debe construirse algo que es muy necesario para la población de Cartago”, aseveró en entrevista con La Nación.

Murillo señaló que la primera vez que la CCSS le pidió criterio al Colegio fue en 2013. En ese entonces, se formó una comisión y se le hicieron recomendaciones que en los últimos 10 años se realizaron. Enfatizó en que la construcción puede comenzar ya mismo, porque de por sí cumpliría con los códigos sísmicos y de cimentación y los otros requisitos para construir hospitales, que son más rigurosos que en otras edificaciones.

“Costa Rica es un país sísmico. Se construya el hospital ahí o en otra zona de Cartago, no sabemos dónde se dará el próximo temblor o terremoto en la zona. A la falla no le importa si se construye encima o a 50 metros o a tres kilómetros, si viene un terremoto, todo Costa Rica se va a dar cuenta. La denominada ‘falla de Aguacaliente’ se extiende hasta un sector de Escazú y ahí en todo este recorrido hay comercios, casas, hospitales y nadie ha externado preocupación”, manifestó.

Este es el terreno donde se construirá el hospital Max Peralta de Cartago. Está ubicado en El Guarco. El Colegio de Geólogos asegura que no es necesario traer profesionales de California, porque el profesional nacional tiene calidad y da fe de que es un terreno apto. (Rafael Pacheco Granados)

Murillo señaló que lo único que falta para comenzar la construcción de ese hospital es la voluntad para hacerlo, el terreno cumple con lo necesario, y habrá profesionales en estructuras que darán todas las pautas necesarias para que el edificio sea seguro.

Precisamente, la mañana de este 15 de enero el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) también rechazó la propuesta de traer profesionales de California.

“El país tiene gran nivel en sus profesionales en Geotecnia, Geología, Hidrología que trabajan de manera conjunta en el desarrollo de infraestructura bajo el concepto de que las amenazas antrópicas se resuelven con diseño y medidas correctivas”, manifestó el CFIA.

Incluso, la gerenta interina de Infraestructura de la CCSS, Marielos Gutiérrez Brenes, había afirmado el 20 de noviembre, ante la Asamblea Legislativa, que no hay razones de peso para descartar el lote adquirido para el nuevo centro médico.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.