Salud

Transportistas llevarán alimentos gratis a los más necesitados para afrontar emergencia por covid-19

Iniciativa propone aprovechar cosechas de productores que podrían perderse por no ser comercializadas a causa de la emergencia nacional por el nuevo coronavirus, la cual ha provocado el cierre de restaurantes y mercados nacionales

EscucharEscuchar
Este lunes, un gran cargamento de sandía y melón fue recogido en la península de Nicoya, para ser llevado mañana a distintos sectores del país con el fin de alimentar a las personas más necesitadas de esas zonas. Foto: cortesía Roberto Álvarez

La fundación Sifais, la marca Inchcape Suzuki y la empresa Adobe Rent a Car se unieron al llamado de solidaridad de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) para llevar alimentos perecederos, como frutas y verduras, a las personas más necesitadas del país, quienes actualmente afrontan con dificultad la emergencia por el nuevo coronavirus.

La presidenta de Cadexco, Laura Bonilla, indicó que el proyecto nació gracias a un esfuerzo de la empresa privada y que propone ayudar desde dos vías: primero, a los productores que tienen cosechas que en este momento se pierden por no poder exportarse; y segundo, a muchas familias costarricenses que en este momento no pueden abastecerse de alimentos sanos.

“Esta es una iniciativa completamente privada que nace a raíz del conocimiento que tiene la Cámara de que, lastimosamente, mucho producto fresco puede perderse y, para que no sea botado, mejor que llegue la gente más necesitada. Ahorita hay muchas personas en situaciones difíciles que necesitan una alimentación sana”, afirmó.

Bonilla comentó que este lunes se recogieron alrededor de 20 toneladas de alimentos con 3 camiones, los cuales serán llevados este martes a 10 centros que fueron definidos por Sifais. Desde estos centros se distribuirán los productos a las familias que más los necesiten.

“Hemos contactado para conseguir producto fresco y ya este lunes procedimos a recoger desde la península de Nicoya melón y sandía. Ya tenemos incluso ofrecimiento de mango, piña y chayote. Sabemos que la próxima semana ya va a empezar a quedar calabaza en la zona norte, por lo cual necesitamos que más personas se sumen con camiones y pick ups para que nos ayuden a repartir, porque estamos hablando de cantidades grandes”, explicó.

La presidenta hizo un llamado a los productores para que notifiquen a Cadexco si tienen cosechas que no pueden comercializar, para que no se boten y puedan llegar a personas que las necesitan. La Cámara se encargará de ir a recoger los alimentos a cualquier lugar del país. Además, recalcó que requieren mucha ayuda de transportistas profesionales.

“Hacemos un llamado al que tenga camiones y vehículos que nos hagan el favor de ayudar a repartir en sus barrios, centros e iglesias la mayor cantidad de alimento para que este llegue a buenas manos y no se pierda. Es producto perecedero y como tenemos ahora la restricción pues tenemos que hacer un mayor esfuerzo en lo que repartamos martes y miércoles”, subrayó.

El director comercial para Centroamérica de Inchcape, Roberto Álvarez, señaló que desde la empresa multinacional se pusieron en contacto con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para ofrecer vehículos, con el fin de transportar productos a distintas zonas del país y que estos no se pierdan.

“El viernes me entero de que se está botando cosecha de exportadores porque con todo lo del covid-19 se están perdiendo productos como melón, sandía, ayote, piña, mango, etc, porque el mercado nacional no lo puede absorber porque es demasiada cantidad”, comentó.

Actualmente, muchos productores nacionales no pueden vender sus alimentos porque gran cantidad de mercados, restaurantes y centros educativos en el país se encuentran cerrados. Además, muchos pedidos de frutas o verduras han sido cancelados y, como se trata de productos perecederos, pueden perderse si no se aprovechan pronto.

Desde este viernes, Álvarez se encargó de contactar a Adobe Rent a Car para conseguir choferes que pudieran conducir vehículos marca Suzuki y recogieran los productos este lunes. Luego contactó a la fundación Sifais para encontrar receptores de los alimentos, con el fin de que llegaran a familias que los necesitan.

“La idea con esto es ser un ejemplo para que más empresas se unan a realizar lo mismo, ya que hay muchos productos para donar, pero no transporte para llevarlos”, destacó.

El director comercial para Centroamérica de Inchcape indicó que los transportistas profesionales que deseen colaborar con la causa pueden llamar a Cadexco al número 8931-7926, con Julio Solano, quien tomará sus datos y les ayudará a coordinar para recibir y entregar la carga.

“Recordar que esta acción es totalmente voluntaria y sin fines de lucro por lo que ni los productores cobran y la mercadería se entrega gratuitamente”, finalizó Álvarez.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.