Las cerca de 260 plazas anuales disponibles para la formación de médicos especialistas en los hospitales de la Caja deberán repartirse entre más universidades.
Hasta este año, la Universidad de Costa Rica (UCR) ha sido la única casa de enseñanza superior que había administrado esos campos mediante convenio con la CCSS.
Sin embargo, a partir del 2019 dos universidades privadas se meterán en la puja por los cupos. Se trata de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed) y la Universidad de Iberoamérica (Unibe).
El portillo para la formación de especialistas en manos de facultades privadas de Medicina lo abrió la Ucimed en diciembre pasado, cuando logró firmar su propio acuerdo con la CCSS tras más de una década de acciones legales.
Aquel convenio le permitirá iniciar su posgrado el próximo año con Medicina Familiar. Posteriormente, abrirá el posgrado en Ortopedia, Anestesiología y Ginecología, tres de las especialidades consideradas críticas por la Caja.
Para lograr la firma de ese convenio, la Universidad de Ciencias Médicas tuvo que recurrir varias veces a la Sala Constitucional y al Tribunal Contencioso, órganos que, en diferentes resoluciones, obligaron a las autoridades de la Caja a suscribir un acuerdo igual al que tiene con laUCR.
Entre tanto, la Unibe confirmó que se prepara para arrancar el 2019 con la formación de diez especialistas en Medicina Interna y en Ginecología y Obstetricia.
Cristian Blanco Chan, decano de la Facultad de Medicina de Unibe, informó de que el proceso de inscripción de las carreras ante el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) lo iniciaron en el 2016 con Medicina Interna.
La próxima semana, agregó, presentarán ante el mismo órgano el programa de posgrado en Ginecología y Obstetricia.
[ Examen para internado en Medicina confirma vacío en formación de médicos ]
“Desde 2014, empezamos a ordenarnos internamente a nivel de universidad y de facultad de Medicina para organizar los posgrados en especialidades médicas. En diciembre de 2016 se entregó el primer programa al Conesup. Elaboramos toda una plataforma académica y tecnológica para desarrollar nuestros posgrados”, explicó.
Para el presidente del Colegio de Médicos, Andrés Castillo Saborío, esto es el mismo pastel (cantidad de plazas) repartido entre más comensales (universidades).
Esta este nuevo escenario, advirtió, está muy lejos de resolver el faltante de especialistas y las listas de espera en los hospitales.
Según Castillo, la participación de más universidades privadas solo traerá complicaciones a la seguridad social; principalmente, dijo, por el usufructo de recursos públicos (instalaciones, equipos, pago de salarios) por entes privados con fines de lucro.
Mario Alberto Quesada Arce, presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), coincidió, por separado, con Castillo. Ese sindicato ve la situación "con preocupación y cautela".
Lo mismo entre más
En Costa Rica hay ocho universidades que tienen facultad de Medicina. Estas son la UCR, (única casa de enseñanza pública que ofrece la carrera), Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), Ucimed, Universidad Latina de Costa Rica, Universidad Hispanoamericana, Universidad Iberoamericana (Unibe), Universidad Internacional de las Américas (UIA), y la Universidad Federada San Judas Tadeo.
El rector de la Ucimed, Pablo Guzmán Stein, reconoció en una entrevista con este medio la posiblidad de que la futura repartición de esas plazas genere un conflicto entre las universidades participantes.
Guzmán recargó en la Gerencia Médica de la Caja la responsabilidad de definir la forma de repartir los cupos y sugirió integrar una comisión que facilite la selección de ese mecanismo.
"(...) tenemos que ver cómo vamos a hacer, de una forma equitativa y planificada, para que se distribuyan (las plazas) entre las dos universidades (UCR y Ucimed). La CCSS es la que distribuye las plazas, no nosotros. Ellos dicen: hay 270 plazas. De esas, 23 son para Anestesiología. La CCSS, actualmente, le da a la UCR esas 23 plazas. La CCSS va a tener que ver cómo hace", manifestó el rector a finales de enero.
El próximo año habría que tomar en cuenta en esa operación también a la Unibe, en algunas especialidades.
Hay que considerar, además, que los estudiantes de especialidad –llamados residentes– tienen un doble papel: son médicos generales estudiantes de posgrado y, al mismo tiempo, trabajadores de la Caja, con reconocimiento salarial.
LEA MÁS: Entrevista con director de Conesup: 'U privadas hacen lo que les da la gana'
El director del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), Rigoberto Monestel Umaña, confirmó que, a más tardar en dos meses, estaría listo el reglamento es que la Caja va a repartir las plazas disponibles cada año para la formación de médicos especialistas.
Los cupos disponibles anualmente (268 para quienes iniciaban la residencia en el 2018; se esperaría una cantidad similar para el 2019) serán distribuidos entre las dos universidades autorizadas por ahora para dar ese posgrado: la UCR y Ucimed.
Eventualmente, se incorporaría la Unibe, cuyas autoridades esperan que la aprobación de sus posgrados por parte del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) en las próximas semanas les facilite los trámites para firmar el convenio con la Caja.
Actualmente, hay 874 médicos generales cursando alguna de las 57 especialidades médicas disponibles en los hospitales de la Caja.
LEA MÁS: Ucimed formará médicos especialistas tras firmar convenio con CCSS
En entrevista con La Nación, Monestel prefirió no referirse al eventual conflicto que esa distribución desencadene.
"Yo no sé si irá a ser un conflicto o no. (...) alguien superior a nosotros nos tiene que definir cuál será la metodología: si darán nuevas plazas o serán las mismas. Lo cierto es que la institución tiene una capacidad instalada ‘X’, y si se va más allá de esa capacidad instalada eso lo único que va a generar es detrimento en el paciente: la persona, en lugar de ser atendido por un médico asistente y un residente, será atendido por un asistente y cuatro residentes. Y esto, hasta cierto punto, va en detrimento de la persona y del buen manejo", advirtió Monestel.
LEA MÁS: CCSS obligada a abrir especialidades a la Ucimed
La institución está realizando estudios de capacidad instalada. Según Monestel, por lo menos en las especialidades en las que quiere formar la Ucimed sí hay capacidad en los hospitales de la Caja para recibir a esos estudiantes sin desmejorar la atención de los asegurados.
"Aunque seamos una institución muy grande, con muchos especialistas, no podemos formar a una persona con los criterios de calidad necesarios para que pueda ejercer sus funciones si abrimos espacio a 15 universidades haciendo especialidades médicas solamente en la CCSS. No tenemos más capacidad para formar más personas.
'¿Sería un caos?', se le preguntó a Monestel.
"Estamos amarrados con la capacidad instalada que tiene la institución. Puede ser que pidamos más plazas a la Junta Directiva para formar más médicos, pero eso va de la mano de la capacidad instalada porque no podemos pedir más", respondió.
LEA MÁS: Sala IV obliga a CCSS a autorizar a universidades privadas formar especialistas
El decano de Medicina de la Unibe asegura que ellos, en comparación con otros centros privados, tienen la ventaja de contar con una clínica propia, ubicada en Llorente de Tibás, que servirá también como base para la formación de sus residentes.
Cristian Blanco aseguró que, además, ellos piensan impulsar un nuevo enfoque en la formación de especialistas, que generalmente se visualiza para suplir la demanda del tercer nivel de atención (hospitales nacionales y especializados).
"Ya el especialista ha dejado de estar en un tercer nivel y ha pasado a regionalizarse. Lo que queremos transmitir a nuestros residentes es que la especialidad es importante desde la atención primaria (Ebáis y áreas de salud).
"Nuestro sistema está basado en la atención primaria. Consideramos, por ejemplo, que un ginecólogo también debe rotar por las comunidades en un Ebáis. Queremos cambiar un poco ese paradigma de la formación de especialistas", aseguró Blanco.
Entrevista con presidente del Colegio de Médicos, Andrés Castillo Saborío: 'No es justo que una universidad privada haga dinero a costa de la seguridad social'
El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Andrés Castillo Saborío, considera que la apertura de los posgrados en especialidades médicas a universidades privadas traerá más problemas que soluciones a la CCSS.
El siguiente, es un extracto de la entrevista con Castillo sobre este tema.
-¿Cuál es la posición del Colegio sobre este tema?
-No hay una posición oficial de la Junta sobre el tema. Ni siquiera se ha tocado a lo interno, pero como costarricense y asegurado me preocupa el hecho de que instituciones privadas que tienen un lucro, no importa cuál sea su personalidad jurídica, hagan dinero a costa de la seguridad social. Estamos hablando de todas las universidades privadas que puedan en un momento dado entrar a hacer esto (posgrados en especialidades médicas).
-El portillo está abierto.
-El portillo está abierto por la Sala Constitucional...
-... y por el Tribunal Contencioso.
-Sí, sí. Yo personalmente creo que eso es una equivocación. Los criterios que haya dado la Sala Constitucional y su veredicto habrá que respetarlos, y con eso hay que echar para adelante. A lo que entiendo, el criterio más importante que se utilizó para solicitar esto es que la oferta de las universidades privadas iba a solucionar las listas de espera. Pero el hecho de que las universidades privadas formen especialistas en nada va a solucionar las listas de espera que tienen los hospitales de este país.
LEA MÁS: 75% de médicos generales reprueba examen para cursar especialidad
-Quienes se oponen a esto dicen que las Matemáticas no salen.
-Pueden haber diez universidades formando que hay pocas plazas. Las listas de espera dependen de factores como la reducción de camas. En los últimos 40 años, se han perdido 1.000 camas hospitalarias con respecto a las que hay en este momento. La otra causa es la falta de salas de operaciones, y no se ha planificado en el tiempo la formación del personal adecuado. Eso entre otras causas.
"En el país tampoco hay inopia de especialistas. Hay áreas deficitarias, en eso estamos de acuerdo. Entonces, al dar plazas a las universidades privadas lo que estamos haciendo es que del pastel de plazas que ofrece la CCSS se le dé un poco para que ellos las administren".
-Repartir el mismo pastel, que no crece, entre más personas.
-Y el pastel no crece. Lo malo de todo esto es que la universidad privada va a usufructuar de una capacidad instalada reducida. Primero, va a utilizar los centros de la Caja, los pacientes internados que son de la seguridad social, la CCSS le va a pagar a los residentes un sueldo y las guardias. Paga a los profesores que de alguna manera le van a enseñar.
-¿No los paga la Universidad?
-Los paga en el sentido de que los profesores, al mismo tiempo, son trabajadores de la CCSS, quienes sacan tiempo de su labor asistencial para enseñar. La Universidad de Costa Rica le da un sueldo que es casi simbólico. La CCSS va a poner los materiales.
-Al cabo de 12 o 13 años, Ucimed acudió a las instancias legales que dijeron que no había que ser discriminatorios y ordenaron dar a las otras universidades las mismas condiciones que tiene la UCR.
-Legalmente, entonces está bien. Lo que es legal es legal, pero no es justo que una institución privada haga dinero a costa de la seguridad social. Esto es lo que no me calza a mí.
-¿Qué hubiera sido lo correcto, según usted?
-Que las universidades privadas hagan su hospital universitario y que, de alguna manera, ahí formen a sus especialistas.
-Pero jamás van a tener la complejidad y el volumen de los hospitales de la Caja.
-Ese es un problema. Pero depende. Si se juntan todas las universidades y hacen un hospital de 100 camas, a la larga pueden aumentar complejidad. Aunque estoy totalmente de acuerdo en que no sería igual a un hospital de la Caja.
-Entiendo que esta es su posición personal y no representa a la de la Junta Directiva. pero sí es de interés conocer qué tipo de injerencia puede tener el Colegio ante una situación como la que usted describe. Si usted considera que van a estar usufructuando de instalaciones, pacientes y materiales … ¿tiene algún tipo de competencia el Colegio de Médicos para intervenir en esto?
-No, desgraciadamente no podemos decir nada. Si ya lo dijeron los altos tribunales del país…
-¿Entonces?
-La idea es que los costarricenses sean conscientes de que el dar la oportunidad a las universidades privadas para formar especialistas no traerá un beneficio al país.
-¿Quien diga eso estaría generando una falsa expectativa?
-Se está vendiendo una falsa expectativa. Le puedo decir lo siguiente: del año 2015 hacia atrás, según un estudio que hizo el Colegio, la CCSS dejó de ocupar entre 50 y 60 plazas por año para especialidades.
-¿Qué quiere decir?
-En los últimos diez años, presentaba 200 plazas por año para especialistas, pero por el sistema que se tiene para escoger residentes se desperdiciaban las plazas. A partir del 2017 y 2018 y tras una serie de medidas, la CCSS sí está ocupando el 100% de los cupos para hacer sus especialidades porque ahora sí hay presión para eso, porque la CCSS no puede darse el lujo de desperdiciar esas plazas.
"Si en esos últimos diez años esas 500 oportunidades de haber formado especialistas se hubieran aprovechado, ¿hubiéramos tenido la necesidad (de contratar médicos extranjeros)?
-Ese número que me da, ¿es un número al azar o es un cálculo del desperdicio de plazas?
-Es un número real en diez años. Y que ahora sí se están ocupando por parte de la institución.
-¿Quién da cuenta del desperdicio de esas plazas?
-Eso habría que pedírselo a la Caja. Son 500 médicos médicos menos en formación que se pudieron haber formado del 2015 hacia atrás. Esto también hubiera generado menos desocupación médica. Actualmente, hay un 10% de desempleo, unos 1.350 médicos generales desempleados según el dato del año pasado.
-Guzmán Stein (rector de Ucimed) reconoce que habrá un pleito cuando se repartan las plazas, porque la CCSS tiene que definir un método para definir esa distribución. ¿Cómo lo ven ustedes?
-Yo no quiero referirme a una universidad en específico. Vienen otras detrás. No hay ninguna duda de que otras se están preparando para eso. Esto es un negocio. Si las universidades privadas le cobran en promedio ¢6 millones en el último año (internado), ¿cuánto cree que le va a cobrar a un residente? No se le va a cobrar menos de ¢10 millones, ¡calculo yo!
"El sistema actual de escogencia de residentes hay que cambiarlo. Actualmente, hay un examen de Medicina General, que si usted queda arriba del percentil 75 le da derecho a la segunda etapa, donde hay un examen escrito, otro teórico y una entrevista. Ese sistema nos da la impresión de que habrá que cambiarlo a un solo examen, que es lo que creemos nosotros.
"En Estados Unidos, es un examen de Medicina general, una prueba de cinco días donde el médico debe demostrar que sabe de Medicina general: Química, Física, Genética y Bioquímica. Luego, una segunda etapa con las básicas de medicina (Anatomía, Patología, Fisiología, Parasitología, etc)). En la tercera etapa, está la parte clínica: Psiquiatría, Pediatría, Medicina Interna, Ginecoobstetricia, Ginecología, etc. Y luego podría ser una parte sobre procedimientos como entubar pacientes o papanicoláu.
"La Asociación de Directores Médicos se quejó de que cinco médicos contratados por un área de salud no sabían hacer un Pap (papanicoláu). ¡Algo tan básico como eso para la atención primaria! Así se aplica en España, México: un solo examen de Medicina".
LEA MÁS: 188 estudiantes de Medicina perdieron examen y no harán práctica en hospitales de CCSS
-¿Pero, quién decide la forma?
-En este momento, el cómo se hace lo determina el sistema de estudios de posgrado de la UCR.
-Pero ahora, con participación de universidades privadas, ¿a quién le correspondería?
-Ahí es donde estará lo difícil: acomodar las cosas y decir quién y cómo se hace. Debería ser un ente externo el que decida cómo se hacen las especialidades. Porque si lo sigue manteniendo la UCR las otras universidades se van a quejar, y viceversa. Tiene que ser un tente superior, regulador.
-¿Podría encargarse el Colegio?
-Podrían ser varias instituciones las que hagan esto a nivel nacional, porque es un tema de interés nacional.
-¿Le compete al Ministerio de Salud decidir?
-Debería. También la misma CCSS debería tener su representante porque al fin y al cabo es el empleador.
-Tal parece que la apertura del posgrado a universidades privadas, lejos de facilitar las cosas las va a complicar. Va a ser un factor de conflicto.
-Así lo dijo el señor rector de una universidad, porque aún no se tiene idea de cómo se va a hacer esta repartición ‘de bienes’.
-¿Qué propone usted, en su calidad de presente del colegio?
-Yo no propongo nada, pero para hacerlo de forma equitativa debe haber un ente superior, fuera de todas la universidades, que proponga cómo escoger a los médicos generales que quieran hacer especialidades en la CCSS, para que haya equilibrio y equidad.