Salud

Vacunación contra influenza a grupos de riesgo comienza este lunes 10 de junio

CCSS planea proteger a 1,5 millones de personas; 480 pacientes fallecieron por virus respiratorios en hospitales públicos en primeros cuatro meses del 2024

Las autoridades sanitarias tienen planeado vacunar este año a 1,5 millones de personas contra la influenza. Foto: (Jose Cordero)

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) empezará a vacunar contra el virus de la influenza el lunes 10 de junio. Esta nueva jornada nacional pretende alcanzar 1,5 millones de personas de diferentes grupos de riesgo.

El gerente médico interino de la entidad Alexánder Sánchez Cabo, confirmó la preparación de los equipos de vacunación en todo el país. Los centros de salud organizaron diferentes estrategias para alcanzar a la población meta.

Mientras, Mary Munive Angermüller, ministra de Salud, hizo un llamado a la población a protegerse contra la influenza, especialmente al inicio de la temporada de lluvias que es cuando históricamente se registra el mayor número de enfermos por virus respiratorios.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), adscrita al Ministerio de Salud, definió los siguientes grupos de riesgo como objetivo de esta nueva campaña contra la influenza:

  • Niños mayores de seis meses y menores de 8 años, independientemente de sus factores de riesgo.
  • Adultos de 57 años en adelante, independientemente del riesgo.
  • Embarazadas sin importar su edad gestacional.
  • Personas de 8 a 56 años con alguna enfermedad crónica: diabetes, cardiopatías, obesidad, enfermedades respiratorias crónicas (asma, EPOC, bronquitis o tuberculosis), síndrome de Down y enfermedades renales. También quienes tienen parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición severa o moderada, cáncer, inmunodeficiencias o vasculitis.
  • Trabajadores de la salud de CCSS, Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos policiales; funcionarios del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), del servicio 9-1-1, y de Migración y Extranjería.
  • Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines con campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la CCSS.
  • Funcionarios de los CEN-Cinái y del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).
Vacunación contra influenza arranca este 10 de junio
0 seconds of 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Arranca vacunación contra influenza
01:08
00:00
00:45
00:45
 
Vacunación contra influenza arranca este 10 de junio

La inauguración de la campaña será en el área de salud San Juan–San Diego–Concepción, este lunes.

Costa Rica es uno de los 39 países de la Región de las Américas que dispone de un programa de vacunación de influenza estacional dirigido a quienes más la necesitan, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La influenza es una enfermedad muy contagiosa que se presenta de forma estacional y con elevadas tasas de contagio. Esto aumenta la demanda de consultas en Emergencias y las hospitalizaciones.

Las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), ocasionadas por virus como el de la influenza, causaron la muerte de 480 personas en los hospitales de la Caja entre el 29 de enero y el 25 de mayo. La semana del 14 al 20 de abril registra, hasta ahora, la mayor cantidad de decesos con 40.

Desde el 28 de abril, los servicios de salud de la CCSS reportan un aumento en las hospitalizaciones totales por infecciones respiratorias agudas. En la semana epidemiológica 18, que finalizó el 4 de mayo, se registraron 283 personas internadas por esta causa. La semana anterior a esa hubo 201 internamientos.

Solo en mayo, los servicios de emergencias de la Caja atendieron a 5.696 personas debido a infecciones respiratorias. Se registraron, además, 504 atenciones relacionadas con la covid-19.

De ahí la importancia de que toda la población se proteja en temporada alta de virus respiratorios. La vacunación contra la influenza es una de las medidas con mejores resultados en la protección de población vulnerable.

Para la población en general, especialmente niños muy pequeños y adultos mayores, se recomienda seguir las siguientes medidas de prevención:

  • No exponerse al frío sin protección.
  • No someterse a cambios bruscos de temperatura.
  • Procurar una adecuada ventilación y limpieza de ambientes cerrados.
  • Evitar el fumado o exposición al humo de cigarro o leña.
  • Alimentarse de forma balanceada, hacer ejercicio físico moderado y tener periodos de descanso.
  • Alejarse de las personas con síntomas de gripe o resfrío.
  • Taparse la boca y nariz al estornudar y toser.
  • Usar mascarilla al salir de casa.
  • Tener el esquema de vacunación al día.
  • En caso de presentar síntomas, acudir inmediatamente a valoración médica.
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.