Salud

Vacunación extraordinaria contra sarampión se inicia el 1.° de abril

Todo niño mayor de 15 meses y menor de 10 años debe recibir una dosis adicional contra sarampión, rubéola y paperas; padres deben presentar libro de vacunas

Vacunación extraordinaria contra sarampión se inicia el 1.° de abril
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Por qué debe hacerse una campaña extraordinaria de vacunación contra sarampión?
05:10
00:00
01:17
01:17
 
Vacunación extraordinaria contra sarampión se inicia el 1.° de abril

Todo niño mayor de 15 meses y menor de 10 años recibirá una dosis adicional de la vacuna contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) como parte de una campaña extraordinaria de vacunación que comenzará el 1.° de abril en el territorio nacional.

La baja cobertura de esta vacuna y la aparición de un caso autóctono de sarampión a mediados de enero en San Rafael de Heredia, obligó al Ministerio de Salud y a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a organizar esta campaña con el objetivo de vacunar a más niños y evitar el riesgo de contagio de sarampión.

Dos de las comunidades que ya organizaron el operativo para esta vacunación son Pavas y Desamparados, a cargo de Coopesalud, cooperativa que administra los servicios de atención primaria.

Monserrat Navarro, jefe de Enfermería de Coopesalud, le recordó a los padres los requisitos para esa vacunación:

  • Presentar el libro de vacunas.
  • Estar dentro del grupo meta a vacunar.
  • Presentar algún documento de identificación.
  • El menor debe venir acompañado del padre de familia o algún adulto encargado.
Entre los síntomas del sarampión están fiebre, tos seca, goteo de la nariz, dolor de garganta, ojos inflamados (conjuntivitis) y manchas blancas diminutas dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla y otras partes del cuerpo. (Shutterstock)

El sarampión es una enfermedad infecciosa muy contagiosa que afecta con mayor severidad a niños que no tienen la vacuna. Las complicaciones pueden llegar a provocar la muerte.

Entre los síntomas de esa enfermedad están fiebre, tos seca, goteo de la nariz, dolor de garganta, ojos inflamados (conjuntivitis) y manchas blancas diminutas dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla y otras partes del cuerpo.

“Hacemos un llamado a los padres de familia para que se acerquen a los vacunatorios de los Ebáis para que los niños puedan obtener esta dosis adicional y así prevenir los efectos graves de la enfermedad.

“Estaremos también visitando las escuelas con el fin de facilitar la aplicación y así abarcar la mayor cantidad de niños en abril”, dijo José Morúa, jefe de Enfermería de Coopesalud Desamparados 2.

Si usted vive en Pavas o Desamparados y quiere vacunar a sus hijos, tome en cuenta los siguientes horarios de vacunación:

  • Del 1.° al 5 de abril se visitarán la Escuela y Jardín de Niños Finca San Juan; Escuela y Jardín de Niños Carlos Sanabria Mora y Escuela y Jardín de Niños Rincón Grande Pavas.
  • Del 8 al 12 de abril: Escuela y Jardín de Niños Daniel Oduber Quirós, Escuela y Jardín de Niños Lomas del Río y Escuela y Jardín de Niños Ciudadela de Pavas.
  • La vacunación se realizará de 8 a. m. a 2:30 p. m.
  • También se contará con la vacuna en todos los vacunatorios de los Ebáis de 7:30 a. m. a 3:30 p. m., de lunes a jueves, y el viernes de 7:30 a. m. a 2:30 p. m.
  • Del 1.° al 5 de abril se visitarán: Escuela Calderón Muñoz, Unidad Pedagógica José María Zeledón, Escuela República de Honduras, Escuela Manuel Ortuño, Escuela Agustín Segura, Escuela El Manzano, Escuela La Pacaya, Escuela Llano Bonito
  • Del 8 al 12 de abril se visitará: Centro de atención Prioritaria de Higuito, Escuela Edwin Porras, Escuela Las Letras, Unidad Pedagógica La Valencia, Centro de Atención Prioritaria San Rafael
  • Del 15 al 19 de abril: Escuela La Capri, Jardín de Niños La Valencia, Jardín María Retana, Escuela Sor María Romero, Jardín de Niños Manuel Ortuño, y Jardín de Niños Las Letras.
  • En Desamparados el horario en los Ebáis será de lunes a jueves de 7 a.m. a 3 p. m. y viernes de 7 a. m. a 2 p. m.
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.