Salud

Vacunas bivalentes contra covid-19 llegaron a Costa Rica

El 14 de febrero ingresaron las primeras 18.000 dosis; en el mismo vuelo venían 48.000 dosis pediátricas para niños de 5 a 11 años

EscucharEscuchar

El primer lote de vacunas bivalentes contra covid-19 ya arribó a Costa Rica. Igualmente, ingresaron dosis para la población de 5 a 11 años, de las cuales el país había quedado desprovisto desde la tercera semana de diciembre.

El Ministerio de Salud informó este jueves, de que el 14 de febrero ingresaron 18.000 dosis bivalentes y 48.000 pediátricas. Se esperan más dosis de ambos tipos de inyectables en los próximos días; nuestro país espera la llegada de un total de 506.000 bivalentes este año.

La vacuna bivalente o híbrida está diseñada a partir de la información de la variante original (la que se utiliza desde un inicio para estos fármacos) y, además, contiene dos subvariantes de ómicron: la BA.4 y la BA.5.

Este biológico también ha demostrado eficacia contra nuevas subvariantes de ómicron, cuya presencia iba en crecimiento en Costa Rica, como la BQ.1 y XBB y la XBB1.5. De acuerdo con los análisis genómicos más recientes (con corte a la última semana de enero), el 66,7% de las muestras analizadas en nuestro país correspondieron a la subvariante XBB1.5, y el restante 33,3% a la BQ.1.

Esta vacuna puede aplicarse como dosis de refuerzo, ya sea cuarta o quinta, en mayores de 18 años cuya última dosis fuera hace 2 meses. Las personas que tienen pendiente comenzar el esquema, o recibir la dosis dos o tres, recibirán la vacuna monovalente, que se ha usado desde diciembre de 2020.

No trascendió cuándo comenzará a aplicarse este nuevo biológico ni la logística para ello. La estrategia de vacunación es competencia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y esta institución informará cómo procederá.

Para la adquisición de estas vacunas no se están utilizando nuevos recursos: La compra se fundamenta en un acuerdo del año 2021 de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), mediante el cual se aprobó el plan de inversión denominado “Aplicación de la vacuna contra covid-19 en la población vulnerable”.

La vacuna bivalente se aplicará como refuerzo en personas mayores de 18 años que tienen al menos dos meses de haber recibido su última dosis. (Rafael Pacheco Granados)

Las últimas dosis disponibles para la población de 5 a 11 años se colocaron la tercera semana de diciembre. El esquema para estas edades consta de tres dosis; la segunda se pone tres semanas después de la primera y la tercera cinco meses después de la segunda.

El faltante había dejado desprotegidos a los menores que tuvieron su segunda dosis en agosto de 2022 y que tenían programado completar su esquema en enero. En la misma situación están los que recibieron su primera inyección a inicios de diciembre y los que esperan iniciar la vacunación.

Datos de la CCSS para la semana 3 de 2023 (la tercera semana de enero; de los 525.491 niños en este grupo de edad, hay 104.405 que no tienen una sola dosis (19,9%).Otros 61.925 no han recibido la segunda (un 11,78%) y hay 222.142 menores que están a la espera de la tercera (42,27%).

Según explicó en una entrevista anterior Rodrigo Marín Rodríguez, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, los problemas para la llegada de nuevos lotes se dieron, debido a temas administrativos, al trasladar el contrato de un año a otro. De acuerdo con el funcionario se hicieron gestiones para conseguir el fármaco con otras naciones, en calidad de préstamo, pero no se concretó.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.