Salud

No más vapeadores ni cigarros electrónicos en sitios públicos

Aprobado proyecto que los prohíbe y fija impuesto del 20% . Ley además limitará venta a menores tanto de dispositivos como de implementos complementarios

EscucharEscuchar
Algunas personas los usan los vapeadores para sustituir los cigarrillos, pero el Ministerio de Salud no los avala como terapia. Ahora su utilización queda prohibida en sitios públicos, así como la venta a menores de edad. (Jorge Castillo)

El uso de vaporizadores o vapeadores y cigarrillos electrónicos quedó prohibido en sitios públicos, así como la venta de estos dispositivos a menores de edad, luego de la aprobación en segundo debate del expediente 21.658 que regula estos aparatos y los productos de tabaco calentado.

La iniciativa también fija un impuesto del 20% a la venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos, que será dirigido a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para la atención de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, confirmo a La Nación la diputada oficialista Catalina Montero Gómez, promotora de la propuesta junto con el liberacionista Luis Antonio Aiza Campos.

Según la legisladora, el proyecto consiguió la aprobación definitiva el lunes y está en proceso de envío al Poder Ejecutivo para la firma del presidente de la República, Carlos Alvarado. Entrará a regir con su publicación en el diario oficial La Gaceta.

“Este proyecto fue enviado a consulta a la Sala Constitucional, que no le encontró ningún vicio de inconstitucionalidad. A partir de ahí, siguió adelante a pesar de todos los obstáculos, porque hay intereses comerciales muy fuertes. En lo personal, quise apoyarlo desde el punto de vista de la salud pública.

“Se ha demostrado que estos dispositivos inducen a menores al hábito del fumado y en vez de resolver un problema a quienes tienen el hábito, más bien lo complican. La Caja es la que tiene que asumir la atención de las enfermedades generadas por el tabaquismo, y son tratamientos sumamente caros”, comentó la legisladora Montero.

La Red Nacional Antitabaco (Renata) manifestó su complacencia por la aprobación de la ley. Nydia Amador, presidenta de esa organización, aseguró que la nueva normativa dará un respaldo sustancial a la Ley de Control de Tabaco.

(Audio) Ley prohíbe vapeo
0 seconds of 15 hours, 33 minutes, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
15:33:20
15:33:20
 
(Audio) Ley prohíbe vapeo

“Es importante considerar la vulnerabilidad de todos los consumidores de productos de tabaco, incluyendo los dispositivos electrónicos o vapeadores, ante cualquier enfermedad del sistema respiratorio, ya que los primeros estudios sobre los efectos del uso de vaporizadores y productos de tabaco calentado muestran consecuencias negativas para los pulmones y los sistemas inmunológico y cardiovascular”, dijo Amador.

Según Renata, en el 2020 Costa Rica recaudó ¢27.185 millones por impuestos al tabaco. Sin embargo, el costo de la atención de enfermedades relacionadas con su consumo supera, anualmente, los ¢300.000 millones.

De acuerdo con esa red, los defensores del vapeo intentaron confundir a la opinión pública al asegurar que esa práctica es un 95% menos dañina que el consumo de tabaco. Según Renata, el estudio en el cual se basaron para hacer esas afirmaciones, además de tener serias inconsistencias técnicas, recibió el financiamiento de empresas tabacaleras.

En enero del 2020, en su comparecencia ante los diputados que estudiaban el proyecto en aquel entonces, el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, manifestó, de manera contundente, que se debía “desincentivar el uso de cigarrillo, así como el de vaporizadores en todas sus gamas”.

Ante legisladores de la Comisión de Asuntos Sociales, Salas destacó la importancia de apoyar esa iniciativa para el país.

“Tiene total respaldo del Ministerio de Salud. Está completamente acorde con la alerta sanitaria que ya emitimos respecto al uso de vaporizadores, en donde hemos sido muy claros en que en ningún momento ha habido un estudio que pueda decir que los vaporizadores son una terapia para dejar de fumar. Por el contrario, hay que desincentivar el uso de cigarrillo, así como el de vaporizadores en todas sus gamas”, dijo el ministro en el 2020.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¡Cae un entrenador costarricense más!

El entrenador no consiguió llegar a la final con un grande de Centroamérica.
¡Cae un entrenador costarricense más!

Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.