Salud

Alcaldes de Tibás, Moravia y Goicoechea emplazan a AyA por emergencia con el agua

Alcaldes de cantones afectados seguían a la espera de respuesta de AyA sobre muestreos realizados; mientras tanto, la recomendación a los vecinos es no tomar agua si tienen dudas de su calidad

Cansados ante la falta de respuestas claras y oportunas sobre la situación del agua en Goicoechea, Moravia y Tibás, los alcaldes de esos cantones josefinos enviaron la tarde de este miércoles una carta al presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Alejandro Guillén Guardia, para pedir una reunión presencial urgente.

El alcalde de Moravia, Roberto Zoch Gutiérrez, confirmó que conversó con sus similares en Tibás, David Meléndez Sánchez, y Goicoechea, Irene Campos Jiménez, pues el objetivo es ver de qué forma AyA le dará a los vecinos las soluciones y garantías de que el agua que consumen es potable.

Los habitantes de estos tres cantones continuaban informando, a través de las redes sociales comunitarias y las páginas de sus respectivos municipios, de problemas relacionados con la calidad del agua, los cuales experimentan desde el lunes 22 de enero, cuando notaron un inusual olor y sabor a combustible en el líquido.

Carta de alcaldes de Moravia, Tibás y Goicoechea a AyA por emergencia con el agua.

DESCARGAR PDF

Hasta las 6 p. m. de este miércoles, la información en poder de las municipalidades era la misma que se dio la tarde del martes cuando Rolando Rojas, director de Producción de Acueductos, informó de que se procedió con el lavado de redes y tanques de almacenamiento de agua de manera preventiva. Según dijo, en ese momento no habían logrado detectar un foco de contaminación.

La recomendación de AyA es reportar a a la línea 800-REPORTE (800-7376783) cualquier situación fuera de lo normal con el agua; por ejemplo, percibir olor y sabor extraño.

Esta versión no ha variado desde el martes en las redes sociales de AyA. La Nación solicitó a la oficina de prensa de Acueductos alguna actualización del caso, pero no han contestado.

En la mañana de este miércoles, prensa de AyA dijo que brindarán información actualizada luego de una reunión que sostendría con el Ministerio de Salud. No trascendió la hora del encuentro.

La Nación también envió consultas a la oficina de prensa de Salud, avanzada la tarde del miércoles, sin obtener respuesta.

En el caso de Moravia, los sitios afectados son La Guaria, Los Colegios, Alta Moravia, barrio Saint Claire, San Blas y San Rafael.

Por su parte, los sitios que han reportado más afectación en Tibás son Llorente y San Juan, y en menor medida Colima, Cinco Esquinas y Cuatro Reinas.

El distrito de León XIII no fue afectado pues se abastece del tanque de AyA en la Uruca, explicó el ayuntamiento.

Por su parte, en redes sociales de la Municipalidad de Goicoechea trascendió que los barrios afectados están en los alrededores del palacio municipal.

A Y A realiza pruebas de aguas
El 23 de enero, equipos de AyA tomaron muestras de agua en varios puntos de Moravia, Tibás y Goicoechea ante reporte de vecinos de olor y sabor a combustible en el agua. (Marvin Caravaca)

El Ministerio de Salud envió un comunicado al final de la tarde del martes para dar a conocer que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) se sumaría en la atención de la crisis, con la revisión de los poliductos en los cantones afectados.

Salud aseguró que aún no se ha confirmado ninguna contaminación en las fuentes de agua de Tibás, Moravia y Goicoechea, aunque dijo que AyA explicó que se podría tratar de una contaminación puntual cercana al sistema de distribución en el tanque San Blas.

Vecinos de Tibás reportan agua con olor a combustible
0 seconds of 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Vecinos de Goicoechea y Tibás buscan los cisternas de AyA
01:53
00:00
00:48
00:48
 
Vecinos de Tibás reportan agua con olor a combustible

Ese ministerio gestionaba la contratación de un laboratorio acreditado para hacer muestreos en las próximas horas.

Recomendó a la población acudir a atención médica si presentan malestar, náuseas, vómitos u otros síntomas inusuales, se insta a la comunidad a buscar atención médica en el centro de salud más cercano.

El director médico del área de salud de Tibás, Eddy Salas Chaves, informó a La Nación de que no habían detectado un aumento de consultas, ni en consulta externa ni en urgencias, por dolores abdominales, vómitos, diarrea o afecciones de la piel, que puedan estar relacionados con el supuesto incidente de contaminación del agua, entre el lunes 22 y miércoles 24 de enero.

Esta área de salud, atendida por Coopesaín, está a cargo de los distritos tibaseños de Llorente , San Juan y una pequeña parte del distrito de Colima, parte del distrito de San Vicente de Moravia y todo el distrito de San Miguel de Santo Domingo de Heredia.

Por su parte, Fabián Carballo, director médico del Área de Salud de Goicoechea, informó de solo dos casos de pacientes que reportaron molestias con síntomas inespecíficos; entre ellos, mareos y náuseas. Fueron tratados de manera ambulatoria (no necesitaron internamiento).

Mónica Álvarez, directora médica interina del Área de Salud de Moravia, declaró que se mantenían vigilantes pero sin que se hubieran presentado casos vinculados a la posible contaminación del agua.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.