Salud

Velocidad de contagio de covid-19 baja por quinta semana consecutiva

Todas las provincias registran una cifra inferior a uno en tasa de reproducción del virus por primera vez desde el 27 de noviembre, pero expertos advierten de que incertidumbre aún domina por ómicron

Restricciones como la vehicular podrían tener sus días contados. La flexibilización de medidas cuando circula una variante de alta contagiosidad como ómicron, elevó la cantidad de casos nuevos, pero sobre todo las muertes, según OPS. (Rafael Pacheco Granados)

La velocidad de contagio del SARS-CoV-2 descendió por quinta semana consecutiva. La tasa de reproducción del virus responsable de la covid-19, o tasa R (Rt), se ubicó en 0,89, lo cual quiere decir que hoy cien personas contagian a 89; a inicios de febrero, el contagio llegaba a 99.

El dato resulta del análisis epidemiológico de la Universidad Hispanoamericana (UH), dado a conocer este viernes, que evaluó la semana del 6 al 12 de febrero, en donde destaca la reducción de ese indicador en todas las provincias. Por primera vez desde el 27 de noviembre pasado, todas registran tasas inferiores a uno, lo cual significa que la epidemia, por ahora, está bajo control. Limón y Puntarenas tienen los valores más bajos de tasa R (0,83 y 0,85, respectivamente), mientras que Alajuela tiene el más alto (0,95).

“Es apresurado afirmar rotundamente que el país ingresará al tercer periodo con un Rt con rangos menores a uno, ya que ante la volatilidad de este indicador no se pueden descartar cambios bruscos que lleven a un nuevo escenario. Recordemos que la marca de fábrica de este coronavirus como se reconoce internacionalmente, es la incertidumbre”, aseveró el médico y epidemiólogo Rónald Evans, coordinador del equipo investigador de la UH.

Los investigadores insistieron en que todavía es muy prematuro concluir que esa tendencia se mantendrá en las siguientes semanas, de forma continua. Aseguraron que tampoco es posible afirmar que estamos en el fin de la cuarta ola pandémica. “Las perspectivas son buenas, pero la prudencia al actuar no está demás”, señalaron.

Tasa R (UH para LN )

Asimismo, recordaron que el impacto de las aglomeraciones durante las elecciones del 6 de febrero no se ha visto reflejado en el aumento de casos.

La llamada tasa R, o tasa de reproducción de un brote epidémico, indica el número promedio de personas que contagia cada infectado mientras es contagioso. Una tasa R=1 significa que el brote está estacionado. Si es menor a 1, la epidemia está bajo control, pero si la tasa es superior a esa cifra hay proliferación de casos.

De acuerdo con el informe de la UH, el promedio de casos diarios se redujo en un 13% al pasar de 5.548 a 4.849, el más significativo de las últimas dos semanas. A pesar de lo anterior, destaca el aumento en un 143,33% de nuevos casos entre menores de edad. “El grupo entre los 10 y 14 años ocupa el primer lugar dentro de los contagios de esta población, una constante que se mantiene desde los últimos meses”, destaca el informe.

También las hospitalizaciones y muertes mantienen su tendencia al alza debido al efecto retroactivo del aumento de enfermos ocurridos en las semanas anteriores. Sin embargo, los investigadores de la UH pronosticaron una disminución de ambas variables para los próximos días.

A pesar de sumar dos semanas consecutivas con reducción del promedio diario de casos y una tasa de reproducción por debajo de uno, todos los cantones permanecen en categoría de alto riesgo, un hecho que se da por primera vez desde el inicio de la pandemia, hace casi dos años, destaca el informe.

En una semana, Atenas (Alajuela) pasó del quinto al primer lugar con una tasa de incidencia de 1.654,8 casos por cada millón de habitantes. Le siguen los cantones josefinos de Mora (1.407,7), Santa Ana (1.407,7) y Escazú (1.352,0), y Flores, en Heredia (1.352). Los cantones con tasas de 1.000 o más casos por millón de habitantes bajaron de 39 a 30.

Tasa R (UH para LN )

Según el informe, la tasa de contagio por cantón tuvo “una abrupta caída” de un 74,19% al pasar de 31 a ocho cantones con tasas superiores a uno. Los cantones con una tasa R superior a uno son: Los Chiles (1,17), Sarapiquí (1.12), Upala (1,09), San Carlos (1,04), Pérez Zeledón (1,03), Moravia (1,01), Grecia (1) y Esparza (1).

“Pese a esta buena noticia, se debe tomar en cuenta que 52 cantones están en un grupo cuyas tasas de reproducción están en el rango de 0,71 y 0,99. Por las razones anteriores, algunas muy positivas, otras todavía amenazantes, debemos mostrar reserva y cautela y no hacer sonar todavía las trompetas del triunfo, mandando a todas nuestras tropas a los cuarteles de invierno, como algunos en el mundo y en nuestro lar nativo sugieren.

“Queda esperar si en los próximos días la situación de los Rt cantonales sufren nuevos descensos, así como el número de casos, hospitalizaciones y muertes por covid-19″, aconsejan los investigadores.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.