Salud

Virus respiratorios cobraron la vida de 20 niños en lo que va de 2023

Cantidad de decesos en siete meses supera el promedio de años anteriores en el Hospital de Niños. Última víctima era una bebé de 7 meses que falleció por infección causada por virus sincitial

Una bebé de tan solo siete meses perdió la vida el sábado 15 de julio al enfrentar complicaciones derivadas del virus respiratorio sincitial (VRS), comúnmente conocido como el “virus asesino”.

Ella es la última víctima entre los 20 menores fallecidos entre enero y julio de este año en el Hospital Nacional de Niños a causa de infecciones respiratorias, confirmó Olga Arguedas Arguedas, directora del centro médico.

Todos ingresaron en estado grave, y esas complicaciones fueron las responsables de los decesos. Estos datos de mortalidad abarcan desde el comienzo del año hasta el 15 de julio, fecha en la cual se registró el fallecimiento de la niña.

Esta cantidad de fallecimientos, ocurrida a cinco meses de que finalice el 2023, supera las cifras registradas en años anteriores. En promedio, entre 2014 y 2017 fallecieron 19 menores de edad por año, con un rango fluctuante entre 16 y 22 casos anuales, confirmó la doctora Arguedas.

Es decir, los números de siete meses de 2023 sobrepasan el promedio de años completos en la prepandemia.

Datos del Hospital Nacional de Niños del segundo semestre del 2022 −tercer año pandémico− son cuantitativamente muy similares a los del primer semestre del 2023, informó Arguedas.

De julio a diciembre del año pasado, murieron 23 niños por diversas infecciones respiratorias: seis de ellos perdieron la vida en setiembre y ocho en diciembre.

Los datos del primer semestre del 2022 requieren ser depurados debido al hackeo de los sistemas informáticos que sufrió la CCSS, el 31 de mayo de ese año, aclaró la médica.

El año pasado, explicó, el germen predominante en el grupo de niños fallecidos fue el rinovirus, en un 34,7% de los casos. Le siguió el virus respiratorio sincitial, con un 21% de los decesos.

“Es importante destacar que tuvimos un protagonismo reducido del virus influenza, lo cual cambió en el presente año. Hemos experimentado un cambio en la ecología pospandémica de los virus que causan infecciones respiratorias agudas graves, con una estacionalidad bastante impredecible y un fenómeno de ‘reemplazo viral’”, subrayó la directora médica, quien también es pediatra especialista en inmunología.

Según dijo, en ese “reemplazo viral” el rinovirus está desplazando a otros virus que en picos previos tenían mayor protagonismo. “Nos mantendremos observantes y estudiando este tema”, acotó la especialista.

De los fallecidos de este año, cuatro tenían menos de un año, seis estaban en el rango de 1 a 4 años, siete tenían edades comprendidas entre 5 y 12 años, mientras que tres eran mayores de 12 años.

Virus respiratorios: mortalidad infantil por esa causa en el 2023
0 seconds of 1 minute, 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
'Alerta por virus respiratorios no fue oportuna'
05:00
00:00
01:43
01:43
 
Virus respiratorios: mortalidad infantil por esa causa en el 2023

Tres de las muertes están relacionadas con complicaciones por la covid-19, agregó la doctora. Otras tres fueron ocasionadas por el virus de la influenza, mientras que dos menores murieron a causa del rinovirus. Además, se atribuye una muerte a la parainfluenza y otra al virus respiratorio sincitial.

En cinco de los 20 fallecimientos no se ha identificado el agente causal, es decir, la bacteria o el virus responsable. Por otro lado, en otras cinco muertes se detectaron coinfecciones, lo que significa que los menores afectados tenían varios virus al mismo tiempo.

“De estos 20 niños, 16 tenían condiciones médicas predisponentes, sobre todo condiciones neurológicas o cardiopatías. Hay cuatro niños previamente sanos que fallecieron por una infección aguda grave de causa viral”, agregó.

El Hospital Nacional de Niños es uno de los sitios centinela para vigilar el comportamiento de varias enfermedades, entre ellas, las producidas por la infección de virus respiratorios.

Desde el mes de junio, el centro médico ha experimentado un incremento sostenido en la cantidad de atenciones, tanto en el área de emergencias como en la de hospitalización, debido a la temporada alta de circulación de virus respiratorios.

El jueves 27 de julio, un total de 93 niños se encontraban internados en este hospital debido a infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Entre ellos, tres requirieron hospitalización debido a complicaciones asociadas con la covid-19. Adicionalmente, uno de estos pacientes se encuentra actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Virus respiratorios: ¿Cuál es la situación del Hospital de Niños este 27 de julio?
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Olga Arguedas se jubila y deja el Hospital de Niños
01:46
00:00
01:17
01:17
 
Virus respiratorios: ¿Cuál es la situación del Hospital de Niños este 27 de julio?

El incremento en el número de atenciones obligó a este hospital a aumentar la cantidad de camas disponibles para cuidar casos respiratorios. Se subió a 103 camas, de las cuales un 87% están ocupadas.

Los principales gérmenes son covid-19, rinovirus, influenza, parainfluenza y virus respiratorio sincitial, el mismo que causó la muerte a la bebé de siete meses el 15 de julio.

Tanto el HNN como el Ministerio de Salud han alertado de la situación y llamado a continuar con medidas de prevención.

El Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología también reporta un incremento en el número de atenciones por infecciones respiratorias desde junio, cuando registró 137 casos en urgencias. En mayo, ese servicio recibió 67 adultos mayores con enfermedades de las vías respiratorias.

Hasta el 27 de julio, la cantidad de atenciones ascendía a 137 casos en el servicio de emergencias del Geriátrico, según un reporte de la directora general, Milena Bolaños Sánchez.

Entre marzo y mayo, el promedio mensual de atenciones en el servicio de emergencias por esta causa fue de 70 casos.

Se ha observado un aumento en el número de atenciones en los últimos dos meses con números importantes de otros virus aparte de la covid-19 como causa de aquellos en que se puede determinar el germen causal”, dijo Bolaños.

En lo que va del año, el servicio de emergencias del Geriátrico ha atendido 727 casos respiratorios, de los cuales 318 han dado positivo por covid-19.

Otros 242 registraron infecciones respiratorias agudas por otros agentes, y se ha logrado aislar varios casos de influenza A (36 casos), adenovirus (33) y rinovirus (24).

La geriatra recuerda las siguientes recomendaciones para la población adulta mayor y sus cuidadores:

  • No exponerse a cambios bruscos de temperatura.
  • Consumir cantidades adecuadas de vitamina C, que se encuentra en las frutas cítricas.
  • Procurar una adecuada exposición al sol de al menos 15 minutos diarios para mantener niveles adecuados de vitamina D. Ambas vitaminas (C y D) fortalecen el sistema inmunitario.
  • Ponerse la vacuna contra la influenza, covid-19 y pneumo13.
  • No asistir a eventos masivos o con grandes aglomeraciones por el mayor riesgo de exposición.
  • No visitar ni permitir visitas de familiares enfermos.
Todos los niños que fallecieron ingresaron en estado grave al Hospital Nacional de Niños, confirmó la directora, Olga Arguedas. (albert marin)
Olga Arguedas, directora del Hospital de Niños: "Hemos experimentado un cambio en la ecología pospandémica de los virus que causan infecciones respiratorias agudas graves". (Jose Cordero)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la tecnología que eliminará los pasaportes: conozca el cambio histórico

La aviación internacional eliminará el check-in y la tarjeta de embarque con la llegada de las credenciales digitales de viaje. Conozca todos los detalles.
Esta es la tecnología que eliminará los pasaportes: conozca el cambio histórico

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.