Si es usuario frecuente de la app del EDUS (Expediente Digital Único en Salud), que le permite programar citas en el Ebáis o revisar los resultados de sus exámenes de laboratorio, ahora tendrá a su disposición un número telefónico adonde podrá llamar cuando tenga problemas con esta aplicación. Por ejemplo, cuando se le bloquea el usuario.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) lanzó este martes el número 905 MISALUD (905-6472583) que tiene entre sus objetivos dar soporte tecnológico a los usuarios de la app EDUS.
Este servicio estará disponible en el siguiente horario: de lunes a viernes de 6 a. m. a 6 p. m., y los sábados de 8 a. m. a 12 m. d.
Según informó la CCSS, los usuarios de la app EDUS podrán llamar ahí para aclarar dudas y recibir indicaciones sobre cómo instalar y utilizar la aplicación en sus celulares.
Manuel Rodríguez Arce, jefe del Componente de Innovación y Salud Digital, de la Gerencia Médica de la Caja, explicó que se trata de un centro de contacto que, además, tiene como función apoyar en la atención virtual de varios hospitales de la CCSS, que luego serán dados a conocer.
Rodríguez dijo que la pretensión de la CCSS es elevar la interacción y mejorar la experiencia del usuario de forma no presencial. Además, promete dar acceso rápido y directo a la gestión de trámites para los servicios de salud priorizados por la Gerencia Médica.
LEA MÁS: Falta de respaldo del EDUS dejaría hospitales a ciegas
El gerente médico de la CCSS, Alexander Sánchez Cabo, explicó que, con este centro de contactos, se adopta un modelo “omnicanal” que incluye diversas formas de comunicarse con los usuarios de la CCSS y que estos se contacten con la institución: llamadas telefónicas, correos electrónicos, web chat y mensajería instantánea.
Sánchez destacó la habilitación de asistencia virtual inteligente para consultas y orientación en tiempo real.

Recientemente, la CCSS echó a andar la teleorientación en varias especialidades. En el Hospital San Rafael, en Alajuela, se ofrece este servicio en Gastroenterología, Neumología, Endocrinología, Cardiología y Neurología.
LEA MÁS: ‘El EDUS es muy importante pero requiere mejoras’, admite director de plataforma
También en el Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia, está disponible la teleorientación en Neurología.
La CCSS le recuerda a los asegurados que la institución no solicita información personal financiera ni la ubicación del domicilio.
Para tener acceso a estos servicios, se le pide a los asegurados tener actualizados sus números de teléfono en el EDUS.