El País

Se recuperan costarricenses accidentados en vuelo de TACA

 Ticos salen de centros hospitalarios y solo tres siguen bajo cuidado médico

Los costarricenses que viajaban en el Airbus de TACA fueron trasladados a diversos centros médicos. | ARCHIVO (ORLANDO SIERRA)

Los costarricenses que sufrieron lesiones en el accidente del vuelo 390 de la aerolínea TACA se recuperan rápidamente, informó el embajador de Costa Rica en Honduras, Javier Guerra.

El diplomático confirmó el estado de salud de los nacionales luego de un recorrido por los centros médicos donde fueron ingresados, tras el percance del viernes pasado en Tegucigalpa.

Según Guerra, fueron 18 los ticos trasladados a un centro médico. La cifra difiere de los 23 anunciados inicialmente el viernes por la Cancillería y la lista divulgada ayer por TACA: 17.

Guerra informó que los costarricenses fueron remitidos a los hospitales Escuela; Honduras Medical Center; Viera; Militar, y la Clínica Dime.

En total, 15 presentaban golpes varios, contusiones, dislocaciones y pequeños cortes, lo que permitió que les dieran de alta poco después del accidente, manifestó Guerra.

“Doña Marta (Castillo) tenía un dislocamiento en el hombro y recibió cerca de 25 puntos de sutura en la cara y don Guillermo Velásquez (necesitó) varias puntadas en uno de sus ojos, que de milagro no lo perdió”, recalcó.

El viernes pasado, el Airbus A-320 de TACA, procedente de El Salvador, se salió de la pista del aeropuerto Toncontín cuando intentó aterrizar.

En total, murieron cinco personas y 81 resultaron heridas.

De cuidado. Los casos más delicados de los costarricenses son los del exministro de Planificación y Vivienda, Helio Fallas y Ricardo Muñoz.

Fallas está internado en el hospital Honduras Medical Center y Muñoz fue remitido mediante una ambulancia aérea a un centro hospitalario costarricense que no pudo ser identificado ayer.

Muñoz tiene quemaduras en el 80% de su cuerpo, así como fracturas varias.

En cuanto a los demás heridos, los hospitales hondureños reportaban la salida de los costarricenses sin mayores problemas.

Gestiones diplomáticas. Para la tarde de ayer solamente tres costarricenses se habían presentado a la embajada en Tegucigalpa para solicitar un salvoconducto, pues perdieron los pasaportes durante el accidente aéreo.

El embajador Guerra informó que la mayoría de los nacionales permanecerá unos días en Honduras para concluir con las actividades de negocios y personales por las cuales viajaron a esa nación.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.