Servicios

11 empresas compiten por contrato para revisión técnica por dos años

Entre los oferentes destacan la cooperativa de empleados de la inspección vehicular, así como algunos consorcios costarricenses

EscucharEscuchar
MOPT cierra recepción de ofertas para revisión técnica
0 seconds of 59 hours, 56 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Reclamos durante los Premios Nacionales
00:17
00:00
59:56:26
59:56:26
 
MOPT cierra recepción de ofertas para revisión técnica

Once empresas presentaron ofertas para hacerse cargo de la revisión técnica vehicular durante los próximos dos años, mediante un permiso de uso en precario. Así se dio a conocer este viernes, luego de que a las 3 p. m. finalizara el plazo de recepción de propuestas establecido por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Mediante un Facebook live, el jerarca del MOPT, Luis Amador, leyó los nombres de cada uno de los expedientes recibidos.

Entre las oferentes están CRSGS Revisiones Técnicas, que opera en países como Colombia y Ecuador; Consorcio Dekra y otros (México), Consorcio RETEVE, Grupo Empresarial Certigases Costa Rica, Inversiones Médicas de Centroamérica, Cooperativa de Trabajadores de la Inspección Técnica Vehicular R. L., Parques Metropolitanos, Consorcio Farenet (Perú), Opus Group (Estados Unidos, Argentina y Chile), Tenet DFS y la empresa Intersat.

La apertura de los sobres con las propuestas de cada firma, dijo el ministro, será comunicada “oportunamente”. Se procederá con esa fase una vez que, como jerarca de MOPT, tenga autorización en su calidad de presidente de la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), ente que de acuerdo a la Ley de Tránsito debe ser el encargado de otorgar el servicio a un privado.

“Una vez hecha la apertura, necesitamos 10 días hábiles para poder hacer la revisión”, añadió Amador ante la consulta de una de las representantes empresariales sobre el plazo para conocer la firma elegida.

De acuerdo con el pliego publicado por el MOPT para este concurso, los mayores puntajes se darán a las empresas con más experiencia técnica y la tarifa de revisión más baja.

No obstante, el mismo documento indica que de entrada, la compañía seleccionada comenzaría a operar con las mismas tarifas que tenía Riteve, ya que son las que actualmente se encuentran aprobadas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Entre los requisitos solicitados por el MOPT estaban tener como experiencia dos millones de revisiones en 10 años y un patrimonio de al menos $3 millones al cierre del último período fiscal.

La empresa Riteve, que había sido la encargada de brindar el servicio los últimos 20 años en el país, declinó concursar.

La empresa que resulte seleccionada operará en las mismas estaciones que eran de Riteve. Lilly Arce. (Lilly Arce Robles.)

El mecanismo empleado por el MOPT ha sido criticado por expertos, incluso, la Contraloría General de la República recibió una denuncia asociada con el modelo de contratación seleccionado.

El fundamento de la queja es que según la Ley de Tránsito la inspección vehicular debe ser contratada mediante autorizaciones y el Cosevi es el ente designado para realizar dicha función, así como la supervisión. Es decir, no debería darse un permiso en precario ni este debió haber salido a concurso por gestión del MOPT.

Otro posible obstáculo es que incluso los artículos de la ley relacionados con este requisito se encuentran actualmente impugnados ante la Sala Constitucional, la cual acogió para estudio una acción presentada por una agrupación ambientalista, preocupada principalmente por la figura de las autorizaciones, que era la vía como operaba la revisión hace dos décadas. Ellos defienden la figura de la concesión.

Amador, sin embargo, en repetidas ocasiones ha defendido el modelo seleccionado, pues asegura que era la única opción viable para dar continuidad al servicio y lograr una baja en las tarifas.

Desde el pasado 15 de agosto, fecha en que venció el contrato con la española Riteve, el país se encuentra sin revisión vehicular y así permanecería por al menos dos meses, según estimaciones del Ejecutivo. Por esta razón, se concedió una amnistía para los propietarios de los vehículos cuyas placas finalizan en 5, 6, 7, 8 y 9, los cuales tendrán entre uno y dos meses para ponerse al día, una vez que el nuevo operador reanude el servicio.

El cálculo del MOPT es que para mediados de setiembre, la empresa que resulte seleccionada pueda comenzar a operar en las 13 estaciones fijas y cuatro móviles con las que se atendía al parque vehicular del país.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.