Servicios

110 playas ganan Bandera Azul Ecológica por limpieza, seguridad y servicio a turistas

Tres lograron el máximo galardón: 5 estrellas; 88 alcanzaron una estrella al obtener 90% de cumplimiento

Un vacacionista murió la tarde de este martes en Manuel Antonio, Quepos. Otro accidente acuático en Cuajiniquil cobró la vida de otro bañista. (Foto con fines ilustrativos) (Archivo/J. Rivera)

Este fin de semana, los vecinos de playa Coyote celebrarán con un festival de música y artesanía la primera Bandera Azul Ecológica (BAE) que gana esta playa del cantón de Nandayure, en Guanacaste.

Fueron dos años de trabajo intenso para involucrar a empresarios, instituciones y vecinos de esta comunidad guanacasteca hasta lograr una de las 110 banderas que esta mañana fueron entregadas a los comités de todo el país que, como el de Coyote, cumplieron con las condiciones básicas para poner a ondear sobre la arena esa bandera.

Erick López Agüero, representante del comité Bandera Azul de esa comunidad, y de playa Caletas y Puerto Coyote, comentó que ahora el reto es mantener ese galardón en una zona que se caracteriza por el arribo de tortugas y por compartir espacios de refugio silvestre con actividades turísticas.

LEA: Playas más limpias de Costa Rica se hallan al amparo de grandes hoteles

Las 110 banderas que ondearán a partir de este año, garantizan a los turistas que visiten esas playas limpieza, seguridad y condiciones básicas como agua potable y servicios sanitarios.

En los 20 años que tiene el Programa Bandera Azul Ecológica, cada vez son más las playas que muestran interés en obtener el galardón pues este se ha convertido en un sello de calidad y seguridad, según comentó Maussenkh Quintero Jiménez, directora comercial del Hotel Barceló Playa Langosta, en Guanacaste.

El comité de esa playa, conocida también como Punta El Madero, obtuvo, por quinto año consecutivo, una bandera con cinco estrellas. Ese es uno de los tres comités que obtuvo el máximo galardón. Los otros dos son los comités de playa Blanca, en Puntarenas (del complejo turístico Punta Leona) y Matapalo.

En total, 88 playas obtuvieron una estrella; 11 playas lograron dos estrellas; siete alcanzaron tres; y solo una obtuvo cuatro estrellas.

Requisitos. "Es un programa muy exigente. Ganar una estrella significa tener un mínimo de cumplimiento del 90%. El trabajo de los comités locales es muy intenso para lograrlo. Ese 90% es un nivel de cumplimiento alto", dijo Alberto López Chaves, gerente general del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) pocos minutos antes de hacer la entrega oficial a los galardonados del 2015.

López hizo un llamado a los comités para que se unan a la lucha contra los criaderos de zancudos debido a la circulación del virus del Zika. "Que estas sean 110 playas adonde el zika no llegue nunca", dijo.

Darner Mora Alvarado, director ejecutivo del programa y del Laboratorio Nacional de Aguas de Acueductos y Alcantarillados (AyA), insistió en la necesidad de mantenerlo activo.

Actualmente, la Bandera Azul Ecológica se entrega en 14 categorías; una de ellas es la de playas, que fue la pionera del programa, hace dos décadas.

LEA: Certificaciones de playas en Latinoamérica

Según dijo Mora, el año pasado se abrió la categoría eclesial-ecológica, en la que se está invitando a iglesias de todas las denominaciones religiosas a unir esfuerzos por el ambiente.

En febrero, agregó, también se creó la categoría ecodiplomática, para que embajadas o consulados, aquí o en el extranjero, se integren en este esfuerzo conjunto en favor del ambiente.

infografia

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.