Servicios

5.700 aspirantes a tráficos presentaron requisitos en primer día para concursar por 176 plazas

Proceso de reclutamiento comenzó este lunes; selección tomaría unos cuatro meses

La Policía de Tránsita la integran solo 728 oficiales, aunque se requieren más de 1.100 para la Gran Área Metropolitana (GAM). Fotos de Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

Solo en el primer día de concurso 5.700 interesados en ocupar una plaza de oficial de tránsito presentaron sus requisitos ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

De acuerdo con la oficina de prensa de esa institución, a las 3 p. m. de este lunes, había 5.713 ofertas completas y, en total, 7.526 usuarios registrados en el Sistema de Reclutamiento de Gestión de Empleo.

Los interesados podrán ingresar al enlace https://empleo.mopt.go.cr:8081/ hasta el viernes a las 3 p. m.

Concluida esta fase, se realizará un estudio técnico y el análisis para elaborar un registro de elegibles, según explicó el viceministro Administración y Reformas, Rodolfo Solano.

De ese registro, saldrán los oficiales para ocupar 176 plazas en la Policía de Tránsito. Inicialmente, eran 220 las vacantes, pero hay 44 cadetes que ya se preparan en la academia de ese cuerpo policial para ocupar los primeros cupos.

De acuerdo con Solano, buscan personas con habilidades en tecnología y capacidad para resolver problemas. Si tienen título universitario y hablan otro idioma tendrán mayores posibilidades.

“Queremos un policía que reúna características de respuesta a las necesidades de los costarricenses. Un policía creativo, innovador, que dé soluciones, que entienda que la cuarta revolución industrial requiere que vaya más allá de su responsabilidad en el perfil de funciones con disposición y resolución de problemas”, manifestó Solano.

El MOPT tiene listos los equipos en recursos humanos que tendrán la responsabilidad de evaluar cada una de las ofertas que se completen durante esta semana. Se estima que esa labor tomará unos cuatro meses.

Entre los requisitos básicos están ser costarricense por nacimiento o naturalización, tener noveno año aprobado, poseer licencia B-1, A-3 o D-3 al día, y no tener concesiones de transporte público a su nombre, como placas de taxi.

Además, los candidatos deben tener permiso de portación de armas, aunque ese requisito lo pueden gestionar una vez que sean considerados elegibles.

Una vez que el Ministerio elabore el registro de elegibles, los contactará para que presenten atestados, y se sometan a pruebas físicas y psicológicas.

El Curso Básico de Policía tiene una duración de seis meses, durante los cuales los cadetes reciben un salario, pero sin los pluses que se otorgan a los tráficos.

El salario base para los oficiales es de ¢340.000 y ¢6.859 de anualidad.

Adicionalmente se paga 25% por concepto de disponibilidad –con lo que el trabajador está obligado a presentarse en su puesto de trabajo cuando se le requiera– , un 18% de riesgo laboral, por la naturaleza de las funciones que desempeñarían y hasta 25% más como reconocimiento por formación académica.

Actualmente la Policía de Tránsito la conforman 728 oficiales.

Solano afirmó que está contratación es la más importante que se hace desde 1999.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, nombró como director del Centro de Informática a un funcionario que él mismo había sancionado hace cinco años.
Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.