Servicios

5G: preguntas y respuestas básicas

La Nación explica cuál es la situación del desarrollo de esta tecnología en Costa Rica

¿Qué es 5G?

Evolución de la tecnología de comunicaciones móviles que posee un gigantesco ancho de banda, mucho mayor a las redes 4G actuales. Se traduce en velocidades para transferencias de datos de hasta 10 Gigabits por segundo (Gb/s). Un Gb/s equivale a 1.000 Megabits por segundo (Mb/s).

Estas capacidades amplían posibilidades de atraer inversión.

¿Qué se necesita para el desarrollo de 5G en Costa Rica?

El Estado debe realizar una subasta de espectro radioeléctrico con frecuencias en las bandas aptas para el desarrollo de esta tecnología. En esa subasta, participarían las empresas de telecomunicaciones interesadas en ofrecer esas capacidades en el país.

¿Por qué no se ha dado la subasta?

El Estado debía recuperar el espectro apto para 5G que se mantenía en manos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). En setiembre se recuperaron 125 megahercios de la banda de 3.500 MHz.

¿Qué falta para realizar la subasta?

El Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) debe instruir a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) a organizar el concurso para la subasta, proceso que toma al menos 18 meses.

¿Cuál es la polémica que rodea el desarrollo de 5G?

Tanto la Sutel como las cámaras empresariales de telecomunicaciones reclaman al Estado que recupere más frecuencias en manos del ICE, ante el temor de que la subasta no resulte atractiva. Es de particular interés, la banda de 2.600 Megahercios (MHz), de la que el ICE concentra 190 megahercios y es la única del mercado con esa frecuencia para 5G. De la banda de 3.500 MHz, la empresa todavía tiene 100 megahercios para sus desarrollos comerciales.

¿Qué pasa en este momento?

El Gobierno afirma estar satisfechos con las frecuencias disponibles para subastar, pero aún no ha informado cuándo dará la instrucción para que Sutel inicie el proceso para el concurso.

¿Cómo afecta a Costa Rica?

Actualmente, Costa Rica está entre las más rezagadas. En América Latina, trece naciones han desplegado 27 redes de esta tecnología en telecomunicaciones, cuyo atasco aquí obstaculiza la atracción de inversiones.

Incluso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado el rezago. La Sutel estima que para el 2024, el país habría pérdido $1.100 millones en oportunidades de negocios.

La Sutel recomendó al Poder Ejecutivo iniciar a la brevedad ese proceso concursal, cuyo primer paso es darles la instrucción. Además, continuar con las acciones necesarias para recuperar el espectro no utilizado y subutilizado en las bandas de 2600 Megahercios (MHz) y 3500 MHz.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

El día lunes le allanaron una finca ubicada en San Carlos donde incautaron importantes evidencias para la causa 21-026211-0042-PE, por presuntos delitos de tráfico de drogas y legitimación de capitales contra un sujeto conocido como Sobrino.
Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

Los diputados frenaron el avance del proyecto de ley que reforma la Ley General de Contratación Pública y que podría permitir la contratación de obra pública, bienes y servicios a dedo y que debilitaría la fiscalización de los contratos.
43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

El presidente Rodrigo Chaves y el productor Christian Bulgarelli se toparon en un restaurante josefino. Norval Calvo y sus compañeros de 'Pelando el ojo' recrearon entre risas su versión de los hechos. Vea el video
‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.