Servicios

Aeropuerto de Liberia: concesionaria abre concurso para nueva terminal

Firma Coriport asignará un área de hasta 2.403 metros cuadrados para futuras instalaciones, cuyas obras arrancarían en primera semestre del 2025

EscucharEscuchar
Liberia,,Costa,Rica,-23,Mar,2019-,View,Of,The,Aeropuerto
El área donde realizarán las obras se ubica al costado oeste de la actual terminal del aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste. Fotografía:

La empresa Coriport S. A., concesionaria del aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, anunció este lunes la apertura de un concurso para diseñar, construir y operar una nueva terminal de pasajeros para la aviación general y de negocios, que incluye aeronaves de alto valor, como jets privados.

El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de operación y seguridad para el tráfico de pasajeros en vuelos privados y de aviación general en la terminal guanacasteca.

Coriport asignará un área de hasta 2.403 metros cuadrados para el desarrollo y ejecución de la obra. El espacio por desarrollarse se localiza al costado oeste de la actual terminal de pasajeros.

La empresa organizará visitas de inspección para los interesados entre finales de octubre e inicios de noviembre, una vez que se haya concluido la fase de consultas sobre los requisitos del proyecto, según informó en un comunicado.

El pliego de condiciones del concurso se enviará exclusivamente de manera digital a quienes lo soliciten, antes del viernes 13 de octubre a los correos concursosLIR@guanacasteairport.com y natalia.camacho@guanacasteairport.com.

Coriport declinó suministrar el pliego de condiciones del concurso cuando así se lo consultó La Nación.

La empresa negó la información aduciendo que supuestamente solo las empresas interesadas en participar pueden solicitar esa documentación y si aceptan firmar previamente un acuerdo de confidencialidad para recibirla. Eso, adujo la concesionaria, buscaría asegurar las mismas condiciones para todos los eventuales interesados.

Se espera recibir las ofertas entre noviembre y diciembre, con la previsión de notificar la adjudicación en febrero de 2025. Según Coriport, la firma del contrato está programada para marzo del próximo año, y los trabajos de diseño, planos y gestión de permisos deberían concluir durante el primer semestre de 2025.

Posteriormente, se iniciarán las labores de demolición y construcción en el sitio.

Este anuncio llega luego de que por más de dos meses estuvieran paralizadas las reparaciones de la pista del Daniel Oduber, una obra que ha sido objeto de polémica porque fue contratada bajo mecanismos de emergencia, con aparentes irregularidades.

La labor está a cargo de la empresa MECO por un costo de $41,7 millones, contratación que también está bajo investigación.

Las labores han estado detenidas por alertas meteorológicas y, más recientemente, por una propuesta de la constructora para ajustar el diseño.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.