Servicios

Alcantarilla de autopista no soportó ‘boom’ urbano

Cristian Vargas, gerente de Conservación Vial, inspeccionó ayer el paso de vehículos por los puentes provisionales en la ruta 1. | ABELARDO FONSECA (Abelardo Fonseca)

¿Qué tiene que ver el crecimiento urbano del cantón Central de Heredia con el hueco que se hizo en la autopista General Cañas?

Un estudio hidrológico realizado por el AyA determinó que el colapso de la alcantarilla en la ruta 1 fue consecuencia del “drástico” cambio de uso de suelos que ha experimentado la ciudad de Heredia a lo largo de los años, pues lo que antes eran cafetales que ayudaban filtrar el agua pluvial, ahora son zonas residenciales que provocan grandes escorrentías hacia la quebrada Guaria, misma a la que daba paso el viejo alcantarillado en la pista.

El experto en hidrología Hernán Villalobos, del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) que estuvo a cargo del análisis, explicó a este diario que las aguas pluviales de zonas como San Francisco, Cubujuquí y Barreal, todas ubicadas en cantón Central herediano, van a dar a la quebrada Guaria, provocando que con el paso del tiempo la alcantarilla bajo la pista perdiera capacidad para movilizar una cantidad de agua para la que no fue construida.

Eduardo Lezama, subgerente del AyA, manifestó ayer que gran parte del suelo de la cuenca de la quebrada “ahora tiene como actividad zonas urbanas, por lo que el pavimento ha impermeabilizado el suelo de lo que antes era bosque secundario (cafetales); eso aumentó la escorrentía superficial hacia el punto en común –la alcantarilla colapsada–”.

Según el subgerente, aunque no se determinó para qué cantidad de agua fue construida la antigua alcantarilla, lo cierto es que la misma era incapaz de soportar el paso de 132 metros cúbicos de agua por segundo, que es lo que actualmente corre por la quebrada Guaria durante la época de intensos aguaceros.

Lezama advirtió que el mantenimiento y cambio del alcantarillado pluvial no es responsabilidad del AyA, sino de las municipalidades.

También consideró que en el caso de la alcantarilla que provocó el hoyo en la ruta 1, la responsabilidad del mantenimiento también es del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

Un criterio similar señaló ayer el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), de la Universidad de Costa Rica.

Nueva alcantarilla. El informe hidrológico que brindó el AyA al Conavi tiene una recomendación puntual: que la nueva alcantarilla que se coloque bajo la pista sea rectangular, específicamente con medidas de 4 metros de alto por ocho metros de ancho.

“La vieja tubería tenía un diámetro de 3,5 metros, pero ahora estamos recomendando un paso (de agua bajo la pista) que tenga forma rectangular (...), no sabemos si el Conavi tomará la recomendación”, dijo el especialista del AyA.

El Conavi, por su parte, informó este lunes de que está a la espera del estudio geotécnico del área afectacada (análisis de la conformación del suelo), con el cual se determinará el material de la nueva alcantarilla.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.