Los trabajos para “sembrar” más de 200 kilómetros de tuberías para un alcantarillado sanitario, al norte y sur de la capital, presentan atrasos de entre uno y dos años.
En el caso de las llamadas “redes norte”, que abarcan cantones como Vázquez de Coronado, Moravia, Goicoechea y el distrito de Sabanilla en Montes de Oca, las obras debían estar finalizadas en noviembre del año pasado, sin embargo se entregarán a finales de este 2018.
En tanto, en el sector de “redes sur”, que incluye Granadilla, Curridabat, Desamparados y Paso Ancho en San José, el rezago sería de hasta de dos años, pues las obras se entregarían a finales del próximo año.
Según explicó el gerente del proyecto del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Marco Fidel Vargas, en ese sector el problema se dio porque el contratista no completó la totalidad de las obras y se le venció el plazo.
“Se buscó un acuerdo, pero no ha sido posible (...), no logramos que accediera. Nos vemos obligados a sacar una nueva licitación y, para poderlo hacer en un plazo más corto, dividimos el contrato original en tres contratos más pequeños”, dijo.
Eso quiere decir que todas las obras pendientes deberán ser adjudicadas de nuevo, el AyA espera tener listo el proceso a inicios del próximo año.
“Esos contratos no pasan por refrendo porque son contratados bajo políticas del BID, las nuevas revisiones de la contratación las realiza el banco”, añadió,
En el sector norte, el retraso es atribuido a otro tipo de contratiempos, que según el encargado del proyecto han tenido que irse resolviendo sobre la marcha, pero que, sin embargo, implicaron órdenes de cambio en los diseños.
LEA MÁS: AyA ‘sembrará’ 165 kilómetros de cañería sanitaria en San José
Entre estos imprevistos está, por ejemplo, la aparición de conexiones ilegales que precisamente por esta condición no habían sido contempladas en los planos. Además se encontraron imprecisiones en cuanto a la ubicación de las redes existentes, que también obligaron a hacer ajustes y otros contratiempos como aparición de tanques sépticos en el camino de la tubería o rocas de gran tamaño.
LEA MÁS: AyA se queda sin asfalto para tapar zanjas en vías
Además, en esa área, el asfaltado de algunos tramos se vio afectado por la falta de este material.
Vargas aseguró que no fue que se acabó el asfalto, sino que hubo una “diferencia de criterios” entre el contratista y la administración, con respecto a los pagos, por lo que se negaba a colocar el material en algunas zonas para forzar a la administración a mejorar el precio.
Dichos contratiempos también han pesado entre los vecinos y conductores quienes en repetidas ocasiones se han quejado por el daño en las vías, que deben romperse para instalar las tuberías y cuyo asfaltado ha tomado más de lo estimado.
Según el funcionario en el caso de las obras que no estaban previstas, el costo se duplicaría mientras que para los nuevos contratos aún no se han hecho los ajustes presupuestales.
El proyecto de alcantarillado sanitario tiene como fin instalar 220 kilómetros de tubería en 11 cantones del Gran Área Metropolitana (GAM). El costo original es de $388 millones.
LEA MÁS: Vecinos del este de San José condenados a presas un mes por obras de AyA
La idea es que las viviendas y comercios de estos cantones hagan sus descargas de aguas residuales a la red de alcantarillado sanitario que desembocará en la planta de tratamiento de Los Tajos en La Uruca.
Esto permitirá liberar ríos y quebradas de desechos y residuos sólidos.