Servicios

Ampliación de bulevar en San José costaría ¢112 millones más por suspensión de obra

La ampliación del bulevar de la avenida central, en San José, permanece paralizada desde junio por falta de recursos.

EscucharEscuchar

Agregar 600 metros al bulevar de la avenida central de San José, entre el antiguo restaurante Chelles y barrio La California, tenía un costo original de ¢862 millones, según el contrato adjudicado al Consorcio Pedregal desde junio del 2023. Sin embargo, la obra podría encarecerse en ¢112 millones más por atrasos en la construcción.

La obra fue suspendida desde junio, cuando el ayuntamiento le comunicó al contratista que no disponía de recursos para cancelar los trabajos. La falta de dinero para financiar el proyecto se debe problemas presupuestarios. El aumento representaría un 13% con respecto al costo proyectado por la Municipalidad de San José a la hora de licitar la construcción. En total, el valor llegaría a ¢974 millones.

Brandon Guadamuz, regidor del Frente Amplio, confirmó que uno de los asesores del alcalde, Diego Miranda, expuso en una sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto realizada el lunes pasado, que se requerirían más recursos para completar la ampliación del bulevar en una reunión.

El regidor agregó que se les planteó un presupuesto extraordinario que contiene los ¢112 millones extras, pero no se les especificó la razón del aumento, ni cómo se calculó ese monto.

Bulevar avenida central desde la California
La ampliación del bulevar de la avenida central, en San José, permitiría extender el paso peatonal hasta barrio La California. La obra actualmente está suspendida. (Alonso Tenorio)

Añadió que, si los integrantes de la Comisión tenían dudas sobre el plan de gasto, debían enviarlas por escrito al responsable de la propuesta económica. El tema volverá a ser analizado en una sesión próxima.

Luego de pasar por el Concejo Municipal, la modificación presupuestaria deberá pasar a la Contraloría General de la República (CGR) para su aprobación.

“Si este precio adicional (¢112 millones) que se ve en el extraordinario es por haber tomado tanto tiempo y por retrasar la obra, pues me parece lamentable que tengamos que gastar más dinero de los contribuyentes por no tomar decisiones a tiempo”, comentó Guadamuz.

La semana pasada, en una entrevista con La Nación, Juan Manuel Treminio, jefe del departamento de Presupuesto de la Municipalidad de San José, explicó que los fondos necesarios para la obra fueron incluidos en el presupuesto ordinario del 2023.

Sin embargo, indicó que como las labores no iniciaron hasta abril de 2024, el tiempo para ejecutar el dinero se redujo, ya que por normativa legal se debe liquidar los presupuestos anuales, a más tardar, el 30 de junio de cada año, según el artículo 116 del Código Municipal.

Treminio agregó que, desde la segunda semana de mayo, enviaron una propuesta de presupuesto extraordinario al alcalde para solucionar la situación, pero aún no tienen respuesta.

“Está en estudio por parte del señor alcalde (Diego Miranda). Una vez que él dé el visto bueno se manda al Concejo Municipal, si el Concejo lo aprueba se manda a la Contraloría (General de la República) como entidad fiscalizadora del gobierno local”, señaló.

El funcionario añadió que la Municipalidad tiene tiempo hasta el 30 de agosto para enviar el presupuesto extraordinario al órgano contralor.

El miércoles pasado, en medio de un evento público, se abordó a Diego Miranda, alcalde de San José desde mayo anterior, para consultarle sobre el avance del bulevar, pero se negó a contestar preguntas.

“El bulevar se va a hacer, no hemos cancelado nada, la información que ustedes dieron no es exacta”, declaró Miranda.

Al preguntarle cuándo se van a reanudar los trabajos, respondió: “estamos en eso”.

Desde el 7 de agosto, se le envió a la Municipalidad de San José, por medio de la oficina de prensa, varias preguntas relacionadas con la ampliación del bulevar, pero el ayuntamiento no ha contestado.

Dioni Céspedes, asesora del alcalde, manifestó el lunes 5 de agosto que están buscando un espacio en la agenda de Miranda para atender una entrevista. Esta semana se le volvió a llamar a Céspedes para saber si ya hay una fecha para la entrevista, pero dijo que no la llamaran a su teléfono celular, se le pidió su número de oficina, pero no lo dio y cortó la llamada.

Colaboró en esta información Patricia Recio.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.