Cabletica cumplió a cabalidad la velocidad ofrecida a sus clientes en el servicio de Internet fijo, por lo cual obtuvo un 100% en el desempeño. En cambio, el ICE fue el operador que peor puntuación obtuvo: un 79,4%.
Así lo revela la primera Evaluación Nacional del Servicio de Internet fijo realizada por la Superintendecia de Telecomunicaciones (Sutel), que midió el porcentaje de cumplimiento de la velocidad de acceso a Internet con respecto a la velocidad contratada.
“En general, en la evaluación del nivel de cumplimiento solamente Cabletica cumplió en un 100% con la velocidad ofrecida, la empresa Tigo con un 94,4%; Telecable con un 91,2% y el ICE obtuvo un 79,4% de cumplimiento”, informó la Sutel este lunes.
La medición se realizó entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre del 2018. Se registraron 169 millones de muestras por empresa proveedora para evaluar la relación velocidad contratada con la velocidad obtenida respecto de un umbral del 80% , según lo establece el Reglamento de Prestación y Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones.
“Esta información permite a los usuarios conocer cuál operador ofrece mejor servicio y compararlo con sus proveedores para tomar una decisión a la hora de contratar una empresa”, explicó Gilberth Camacho, presidente del Consejo de Sutel.
Por provincia, Cabletica fue el operador que tuvo el mejor desempeño en San José, Alajuela, Heredia, Cartago, Puntarenas y Guanacaste. Mientras que en Limón fue Tigo.
José Gutiérrez, gerente de Regulación, Comunicación y Relaciones Públicas de Cabletica, celebró los resultados e indicó que se trata de evaluaciones con un mayor grado de precisión al realizarse por medio de equipos técnicos.
¨Se tratan de datos que se recolectaron con equipos técnicos, aparatos especializados que arrojan resultados basados en el efectivo funcionamiento de la red durante un periodo muy amplio, a diferencia de lo que sucede con las encuestas de percepción, que pueden estar sesgadas por realizarse en un momento muy específico¨, dijo.
Afirmó que los datos arrojados son resultado del plan estratégico de la empresa para desarrollar la banda ancha,, lo que se traduce en una mejor experiencia del cliente.
Estos resultados para el ICE contrastan con el buen desempeño que obtuvo en Internet móvil de acuerdo con datos divulgados por la Sutel en julio anterior, tras estudios realizados en 2018.
La marca Kölbi, del ICE absorbió 53,6% del mercado, por su velocidad y precio, seguido de la española Telefónica (marca Movistar) con 26,6 % y la mexicana América Móvil (Claro) con 19,2%.