Servicios

Canadá elimina visa a ticos y solo les pide autorización electrónica de viaje

Requisito de $100 es sustituido por la llamada Autorización Electrónica de Viaje (eTA) de $7, ministro canadiense confirmó incorporación de Costa Rica a programa de exención de visado

El Gobierno de Canadá eliminó desde este martes el requisito de visa a costarricenses que deseen viajar a esa nación. En su lugar, solicitará un requerimiento de ingreso más simple y barato, informaron esas autoridades en un comunicado enviado a aerolíneas con vuelos a ese país.

El cambio entró a regir este 6 de junio, indica la nota en poder de este diario. La decisión comprende a nacionales de otros 12 países: Panamá, Uruguay, Argentina, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Tailandia, Filipinas, Seychelles y Marruecos.

Vista de la ciudad de Toronto, capital de la provincia canadiense de Ontario. Según el gobierno, se han emitido casi 20,9 millones de eTA desde que se introdujo el programa en agosto de 2015. Fotografía: (Shutterstock)

Sean Fraser, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, confirmó poco después de la 1 p. m. la incorporación de estas naciones al programa (eTA) en rueda de prensa tal y como fue comunicado previamente a la industria aérea con rutas a suelo canadiense.

“Esta decisión también desviará miles de solicitudes de visas de Canadá, lo que nos permitirá procesar las solicitudes de visas de manera más eficiente, lo que beneficiará a todos los solicitantes de visas”, informó Fraser, quien divulgó el anuncio desde Twitter.

Según el Gobierno de Canadá, se han emitido casi 20,9 millones de eTA desde que se introdujo el programa en agosto de 2015.

El visado, cuyo costo, es de $100, queda sustituido por la llamada Autorización Electrónica de Viaje (eTA), que cuesta $7 canadienses ($5,5). Tiene una validez de hasta cinco años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero.

El Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá precisó en su comunicación a las aerolíneas que los costarricenses y nacionales de esas 12 naciones sí deben cumplir tres condiciones de elegibilidad para conseguir un eTA.

En primer lugar, viajar a Canadá por vía aérea con un pasaporte válido y vigente emitido a un nacional de alguno de los 13 países ahora incluido en el programa eTA.

En segundo lugar, que al momento de realizar la solicitud del eTA, el viajero haya tenido en los últimos 10 años una visa de residencia temporal canadiense (TRV, Temporary Visa Resident) o que posea una visa válida de no inmigrante para Estados Unidos. Para esto último, el viajero debe acreditar que posee dicho visado.

En tercer lugar, que la visita a Canadá sea corta, es decir, permanencias no superiores a seis meses para fines de turismo o negocios.

Canadá sin visa ¿Cuál es el requisito para los costarricenses?
0 seconds of 1 minute, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:10
01:10
 
Canadá sin visa ¿Cuál es el requisito para los costarricenses?

“La introducción de viajes aéreos sin visa hará que sea más rápido, más fácil y más asequible para miles de viajeros visitar Canadá por hasta 6 meses, ya sea por negocios o por placer”, cita el mensaje de prensa a las aerolíneas.

Y agrega: “También hará crecer la economía de Canadá al facilitar más viajes, turismo y negocios internacionales, y al fortalecer las relaciones de Canadá con estos países, al tiempo que mantiene seguros a los canadienses”.

Este martes, un periodista de La Nación hizo su propia gestión de eTA y le fue aprobada.

“Su solicitud de autorización electrónica de viaje (eTA) ha sido aprobada. Ahora está autorizado a viajar a Canadá por vía aérea”, indica la respuesta automática del sistema que procesó la solicitud al comunicador.

El mensaje también instruye al solicitante que, cuando viaje a Canadá, deberá traer el pasaporte que utilizó para solicitar su eTA, ya que la eTA está vinculada electrónicamente a él.

“El personal de check in de la aerolínea y la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá tendrán acceso electrónico al estado de su eTA utilizando su pasaporte”, agrega el mensaj, que incluye explicaciones adicionales.

(*) Colaboró en esta información el periodista Ferlin Fuentes Alpízar.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

Jairo Villegas S.

Jairo Villegas S.

Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.